Ir al contenido

Hipertensión pulmonar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:44 26 ago 2014 por 108.95.174.218 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hipertensión pulmonar
Especialidad cardiología
neumología
eMedicine med/1962

Se define como hipertensión pulmonar (HTP) el aumento de la presión en las arterias pulmonares (Presión en arteria pulmonar > 25 mmHg en reposo).[1]​ Muchas veces puede estar asociado con enfermedades en las cavidades izquierdas del corazón, que en algunas ocasiones, y de no mediar tratamiento alguno, llevan a la aparición de insuficiencia cardíaca derecha. Puede clasificarse en primaria (actualmente conocida como hipertensión idiopática) cuando se desconoce el origen de la enfermedad o secundaria cuando hay enfermedad en otra parte del cuerpo y ésta repercute en los fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación arterial pulmonar. Inicialmente descrita por Dr. Ernst von Romberg en 1891.[2]

Clasificación actual

Basada en el 3º Simposium Mundial sobre Hipertensión Arterial Pulmonar realizado en el 2003 en Venecia. Se modificó la clasificación previa de 1998 (Evian Classication System). Los factores de riesgo fueron puestos al día, se revisó la clasificación de los shunts congénitos. Una nueva clasificación de los factores genéticos fue recomendada pero no implementada.

La Clasificación Venecia 2003 puede ser resumida de la siguiente forma:[3]

  • OMS Grupo I - Hipertensión arterial pulmonar (HAP).
  • OMS Grupo II - Hipertensión pulmonar asociada a enfermedad de ventrículo izquierdo.
  • OMS Grupo III - Hipertensión pulmonar asociada con enfermedad pulmonar y/o hipoxemia.
  • OMS Grupo IV - Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica crónica.
  • OMS Grupo V - Miscelánea.

Signos

A la exploración física se encuentran los siguientes signos, que en conjunto conforman el complejo de la pulmonar de Chávez

  • Levantamiento sistólico del segundo espacio intercostal izquierdo.
  • Choque de cierre pulmonar palpable.
  • Matidez mayor a 2.5 cm por fuera del borde paraesternal izquierdo a nivel del segundo espacio inercostal a la percusión.
  • A la auscultación reforzamiento del componente pulmonar del segundo ruido; datos de insuficiencia tricuspídea, cuarto ruido o ritmo de galope.
  • A la palpación levantamiento sistólico sostenido a nivel del borde paraesternal izquierdo bajo.

Referencias

  1. http://www.ub.edu/masteroficial/mediresp/images/rersp/anivellament/Fund_patol_med/Blanco/htp_blanco-19-4-08.pdf
  2. von Romberg, Ernst (1891-1892). «Über Sklerose der Lungenarterie». Dtsch Arch Klin Med (en alemán) 48: 197-206. 
  3. Simonneau, G (2004). «Proceedings of the 3rd World Symposium on Pulmonary Arterial Hypertension. Venice, Italy, June 23-25, 2003». J. Am. Coll. Cardiol. 43 (12 Suppl S): 1S-90S. PMID 15194171. doi:10.1016/j.jacc.2004.02.037. 

Organizaciones de apoyo a pacientes

La Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar ofrece apoyo a los pacientes de hipertensión pulmonar a través de sus servicios personalizados de consulta telefónica, trabajo social, talleres de psicología, apoyo emocional y seguimiento telefónicos gratuitos por un psicólogo especializado y tareas de difusión en la comunidad médica y personal sanitario. Creada en 2005 y declarada de Utilidad Pública desde 2008, tiene guías para pacientes y padres de niños con hipertensión pulmonar a disposición de los propios pacientes y personal de salud y ayuda en la gestión de alertas sobre irregularidades en los fármacos específicos de hipertensión pulmonar de dispensación hospitalaria en España a través del teléfono 685 454 349 (www.hipertensionpulmonar.es).

Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar, entidad creada para la promoción, creación de líneas de investigación sobre la citada patología, asistencia psicológica, asistencia jurídica, así como la divulgación en todos los ámbitos.(www.fchp.es).

Sociedad Latina de Hipertension Pulmonar ([1]) “La misión de la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar es ofrecer esperanza, apoyo, educación y promover la conciencia para abogar por la vida de los pacientes que sufren de hipertensión Pulmonar”

Enlaces externos