Ir al contenido

Hiperión (Hölderlin)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:06 30 ene 2014 por Escalectric (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Hiperión, también conocida como El eremita de Grecia, es una novela de alto contenído lírico[1]​ escrita por Friedrich Hölderlin entre 1794 y 1795. Parte de ella fue publicada por Schiller[2]​ en la revista Thalia. Es la obra que mejor acogida y mayor fama tuvo en vida del autor. La obra será revindicada por los románticos en especial con la reedición de 1822.

Argumento

La obra toma como espacio la Grecia Clásica tan del gusto del autor y narra los amores de Hiperión y Diótima (basada en su amada Susette Gontard). En un espacio idealizado se suceden las declaraciones de amor a modo de monólogos junto con el desarrollo de una comunidad de hombres libres en un mundo recién nacido.

La obra

Pese a ser una novela, la obra surge de una mentalidad poética y tiene, en ciertos pasajes, un carácter metapóetico donde explica la concepción de la creación artística como punto de unión entre el hombre y los dioses. El amor es el motor de la obra, el hombre cuando ama es un sol que todo lo ve y todo lo trasfigura, y abarca el tratamiento de la política. Como recuerda Julio Cortázar en Prosa del observatorio, las reflexiones sobre el surgir de un nuevo estado llevaron a Thomas Mann a señalar que:

las cosas estarían mejor si Marx hubiera leído a Hölderlin[3]

Referencias

  1. Hiperión o el eremita de Grecia, Friedrich Hölderlin, prólogo de Jesús Munarriz, Libros Hiperión. 2005. ISBN 978-84-7517-582-9 pág 17
  2. Hiperión o el eremita de Grecia, Friedrich Hölderlin, prólogo de Jesús Munarriz, Libros Hiperión. 2005 ISBN 978-84-7517-582-9 pág 9
  3. Hiperión o el eremita de Grecia, Friedrich Hölderlin, prólogo de Jesús Munarriz, Libros Hiperión. 2005 ISBN 978-84-7517-582-9 pág 15

Enlaces externos