Ir al contenido

Germania romana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:53 19 may 2013 por Caligatus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Campaña germánica de Tiberio (años 10 al 13 después de Cristo). En verde las zonas pacificadas, en amarillo los populi clientes ("pueblos clientes" o aliados) y en rosa los populi hostiles ("pueblos hostiles").

Germania romana es una denominación historiográfica para la zona conquistada por los romanos dentro de la más amplia zona conocida como Germania. La llamada Germania Magna fue el amplio territorio inicialmente conquistado, pero que tuvo que abandonarse en su mayor parte tras el desastre de la batalla del bosque de Teutoburgo (año 9 después de Cristo). La consolidación del limes en el Rin permitió la formación de dos provincias romanas: la Germania superior y la Germania inferior (que administrativamente fueron incorporadas a la diócesis de las Galias en el siglo IV -diocesis Galliarum-). Otras provincias posteriormente de habla alemana, que se formaron en territorio al sur del limes del Danubio, como la Retia, el Nórico y Panonia, no eran germánicas en época romana, sino habitadas por otros pueblos (helvecios, retos, vindélicos, nóricos, panonios).

Véase también

Bibliografía

Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
  • Wells, C.M., The german policy of Augustus, 1972.
  • Mazzarino, Santo, L'impero romano, vol.1, Laterza, 1976.
  • Grant, Michael, Gli imperatori romani, Roma 1984.
  • AAVV, Gli imperatori romani, Torino 1994.
  • CAH, L'impero romano da Augusto agli Antonini, Milano 1975.
  • Levi, Mario Attilio, Augusto e il suo tempo, Milano 1994.
  • Syme, Ronald, L'aristocrazia augustea, Milano 1993.
  • Southern, Pat, Augustus, Londra-N.Y. 2001.
  • Spinosa, Antonio, Augusto il grande baro, Milano 1996.