Ir al contenido

Georg Ledderhose

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:34 12 oct 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tumba de Ledderhose

Georg Ledderhose (Bockenheim, 15 de diciembre de 1855–Múnich, 1 de febrero de 1925)[1][nota 1]​ fue un cirujano alemán.

En 1876, Ledderhose descubrió la glucosamina mientras trabajaba con tejidos de cartílago junto a Felix Hoppe-Seyler (1825-1895) en Estrasburgo.[2][3]​ Aunque fue el primero en identificar la sustancia, la estereoquímica del compuesto no fue totalmente definida hasta 1939 con las investigaciones de Walter Haworth.[4][5]​ Ledderhose fue el primero en describir la condición de fibromatosis plantar, en 1894,[6][7]​ que más tarde sería conocida como enfermedad de Ledderhose.

Notas

  1. La referencia de la Encyclopédie de l'Alsace verifica los lugares de nacimiento y fallecimiento, así como los respectivos años. Para las fechas exactas, véase inscripción en la tumba.

Referencias

  1. Acker, Agnès (1984). Encyclopédie de l'Alsace (en francés). Editions Publitotal. p. 4682. 
  2. Georg Ledderhose (1876) "Über salzsaures Glycosamin" [On glucosamine hydrochloride], Berichte der deutschen chemischen Gesellschaft, 9(2): 1200-1201.
  3. Joseph S. Fruton (1990). Contrasts in Scientific Style: Research Groups in the Chemical and Biochemical Sciences. DIANE. pp. 313. ISBN 0-87169-191-4. 
  4. W. N. Haworth, W. H. G. Lake, and S. Peat (1939) "The configuration of glucosamine (chitosamine)," Journal of the Chemical Society, pages 271-274.
  5. Horton, Derek; Wander, J.D. (1980). The Carbohydrates Vol IB. Nueva York: Academic Press. pp. 727-728. ISBN 0-12-556351-5. 
  6. Ledderhose G (1894). «Ueber Zerreisungen der Plantarfascie (On tears in the plantar fascia)». Archiv für klinische Chirurgie, Berlin 48: 853-856. 
  7. «Dupuytren's contracture - Patient UK». Consultado el 28 de diciembre de 2007. 

Enlaces externos