Ir al contenido

Gelatina de Wharton

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:52 29 jun 2013 por ZrbtWm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La gelatina de Wharton se encuentra principalmente en el cordón umbilical; es decir, es el mismo tejido conectivo laxo mucoso, y está conformado por células mesenquimatosas, que luego se convertirán en fibroblastos inmaduros.

En un corte histológico se observa el cordón umbilical con la siguiente estructura en forma triangular: dos arterias en la base del triángulo y una vena en el vértice, todo ello inmerso en la gelatina de Wharton.

Etimología

Se llama así por el médico y anatomista inglés Thomas Wharton (1614-1673) que la describió por primera vez en su publicación Adenographia, o La descripción de las glándulas del cuerpo entero, publicado por primera vez en 1656.[1]

Referencias

  1. Warton, Thomas (1656). Adenographia: sive glandularum totius corporis descriptio. Londres: Wharton. pp. 243-44. 

Enlaces externos