Ir al contenido

Francisco Camacho de Mendoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:44 4 dic 2013 por 83.39.123.89 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.


Francisco Camacho de Mendoza

Biografía

Escultor y retablista español (Jerez de la Frontera, 1680-1757).

Es uno de los principales representantes del arte jerezano del siglo XVIII.

En 1695 entra de aprendiz con Francisco Antonio de Soto, ensamblador sevillano afincado en Jerez, si bien no completó su formación con él, saliendo sólo un año después de su taller. Como imaginero parece influirle la obra de Ignacio López, otro maestro sevillano avecindado en El Puerto de Santa María por esos años. Fue padre del también escultor José Camacho de Mendoza y del dorador Bartolomé Camacho de Mendoza. En su taller tuvo como oficial al principal retablista del rococó jerezano, Andrés Benítez y Perea.

Obra documentada:

- Andas para el misterio de la cofradía de la Coronación de Jerez (1706, desaparecido).

- Andas para la imagen de San Francisco del convento de San Francisco de Jerez (1713, desaparecido).

- Intervención en el retablo del Socorro de la parroquia de San Miguel de Jerez (1714, desaparecido).

- Restauración de tres imágenes del retablo mayor la parroquia de San Miguel de Jerez (1715).

- Un sagrario y un camarín para la iglesia del convento de San Cristóbal de Jerez (1723, desaparecidos).

- Retablo de Ánimas de la iglesia de San Lucas de Jerez (1725).

- San Miguel, San Leandro y San Isidoro del trascoro de la Parroquia de Santa María de Arcos de la Frontera (1731).

- San José de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota (1735).

- Imaginería del retablo de la Virgen del Mayor Dolor en la Parroquia de San Dionisio de Jerez (1740, contratada pero no realizada).

- Dos atriles con relieves para la iglesia del monasterio de la Cartuja de Jerez (1745, desaparecidos).

- Tenebrario de la parroquia de Santiago de Jerez (1749).

- Retablo mayor de la parroquia de Santiago de Jerez (1750-4, desaparecido).

- Tres urnas para José Ángelo Dávila (h. 1753, desaparecidos).

- Imaginería del desaparecido retablo mayor de la capilla de las Angustias de Jerez (1753, desaparecida).

- San Joaquín de la iglesia de Santo Domingo de Cádiz (1756).

Referencias

SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito: “Papeletas para una serie de artistas regionales”, Guión, n.° 24, Jerez de la Fra., 1936, p. 19.

SANCHO DE SOPRANIS, H. (Filargo): “Artistas jerezanos poco conocidos”, Mundo Ilustrado, n.° 84, Madrid, 1941, sin paginar.

GARCÍA DE QUIRÓS MILLÁN, Antonio: Rota. Estudio Artístico-Religioso de la Villa. Rota, 1955, pp. 59-60.

SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: “Nuevas aportaciones a la escultura andaluza del XVIII”, Boletín del Museo de Cádiz, n.° IV, Cádiz, 1983-1984, pp. 129-134.

ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo y HERRERA GARCÍA, Francisco J.:“Aproximación a la escultura jerezana del siglo XVIII: Francisco Camacho de Mendoza”, Atrio, n.° 5, Sevilla, 1993, pp. 25-48.

AROCA VICENTI, Fernando: “Aportaciones al estudio del retablo del siglo XVIII en la Baja Andalucía: el modelo jerezano”, Laboratorio de Arte, n.° 10, Sevilla, 1997, p. 239.

IDEM: “La Historia del Arte en Jerez en los siglos XVIII, XIX y XX” en CARO, Diego (coordinador): Historia de Jerez de la Frontera. Tomo III (El Arte en Jerez). Cádiz, 1999, pp. 123-127.

JÁCOME GONZÁLEZ, José y ANTÓN PORTILLO, Jesús: “Apuntes histórico-artísticos de Jerez de la Frontera en el siglo XVII (2ª Serie)”, Revista de Historia de Jerez, n.° 7, Jerez de la Fra., 2001, pp. 110-111 y 116.

MORENO ARANA, José Manuel: “Sobre el imaginero Francisco Camacho de Mendoza”, Revista de Historia de Jerez, n.° 14-15, Jerez de la Fra., 2009, pp. 353-364.

JÁCOME J. y ANTÓN J.: “Una obra inédita de Camacho Mendoza en Cádiz”, Diario de Jerez, Jerez de la Fra., 24/07/2011, p. 16.

MORENO ARANA, J. M.:“El escultor Francisco Camacho de Mendoza y su obra para el coro de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera”, Laboratorio de Arte, nº 24, tomo I, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012, pp. 335-350

Enlaces externos

  • "Una obra inédita de Camacho Mendoza en Cádiz" [1].
  • “El escultor Francisco Camacho de Mendoza y su obra para el coro de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera” [2].