Ir al contenido

Ferdinand von Hompesch zu Bolheim

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:38 9 mar 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ferdinand von Hompesch zu Bolheim fue el 71° Gran Maestre de los Caballeros Hospitalarios, formalmente la Orden de San Juan de Jerusalén, por entonces mejor conocida como los Caballeros de Malta, habiendo sido el primer alemán electo para el oficio. Fue bajo su mandato que la orden perdió su hogar en la isla, después de haber gobernado allí desde 1530. Esto efectivamente marcó el fin de su soberanía como estado independiente, que databa del tiempo de las Cruzadas. Hompesch nació en el pueblo de Bolheim, ahora parte de la ciudad de Zülpich. Recibió los nombres bautismales de Ferdinand Joseph Antoine Herman Louis. Fue admitido en los Caballeros Hospitalarios el 10 de julio de 1761, a la edad de 14 años, por lo cual necesitó de una dispensa de la Santa Sede, sirviendo como paje del Gran Maestre Manuel Pinto da Fonseca. Hacia 1768 fue promovido al grado de castellán, y en 1770 había avanzado al grado de teniente, responsable de la inspección de los barcos y fortificaciones de la Orden. En 1774 le fue asignada la responsabilidad por las municiones de la isla. Hacia 1775 Hompesch fue nombrado como embajador de la Orden ante la corte del Sacro Emperador Romano Germánico en Viena, un puesto que mantuvo por los siguientes 25 años. El año siguiente, fue elevado también al rango de portador de la Gran Cruz, haciéndolo un miembro del Consejo de la Orden. Durante este período, hizo esfuerzos por unir la rama protestante de la Orden la cual se había desarrollado en Alemania con la Orden Católica, la cual cayó debido a la oposición de los caballeros alemanes. En los años siguientes, recibió el cargo de comandante en Rothenburg(1777), seguido por aquellos en Herford (1783), Basel,Sulz, Colmar y Mülhausen (1786) como en Villingen,en la Selva Negra, (1796). Fue nombrado Gran Administrador de la "lengua" con base en Brandenburgo, en 1796. El 17 de julio de 1797 Hompesch fue electo Gran Maestre, lo que lo convirtió en un Príncipe de la Iglesia. Como Gran Maestre, elevó los pueblos de Żabbar, Żejtun and Siġġiewi al estatus de ciudades. En 1798 Hompesch fue advertido de que la flota francesa que navegaba hacia Egipto de Napoleón Bonaparte intentaría atacar también Malta. Él ignoró la advertencia y no tomó ninguna acción para reforzar las defensas de la isla. El 6 de junio de 1798, el escuadrón avanzado de la flota francesa alcanzó Malta. A un barco se le permitió entrar al puerto por reparaciones. El 9 de junio llegó la flota principal. El comandante francés Napoleón tenía una fuerza de 29000 hombres contra los 7000 de Hompesch. Bonaparte pidió la entrada libre al puerto de su flota entera con la excusa de obtener provisiones de agua. Hompesch respondió que sólo dos barcos a la vez podían hacerlo . Napoleón vio esto como una provocación y ordenó la invasión de las islas maltesas. El 10 de junio la flota francesa comenzó el desembarco. Las fuerzas francesas fueron apoyadas por una insurrección local de los malteses, muchos de los cuales deseaban deshacerse de los Caballeros. Las reglas de la Orden prohibían luchar contra compañeros cristianos y muchos de los miembros franceses de la orden no querían luchar contra las fuerzas francesas. Hompesch capituló el 11 de junio. El siguiente día se firmó un tratado por el cual la Orden renunciaba a su soberanía sobre Malta al gobierno del Directorio francés. A cambio, la República Francesa acordaba "emplear todas sus influencias ante el Congreso de Rastatt para procurar un Principado para el Gran Maestre, equivalente a aquel que renuncia". A Hompesch se le prometió también una pensión anual. Hompesch dejó Malta hacia Trieste el 18 de junio, donde estableció los nuevos cuarteles generales de la Orden. Renunció como Gran Maestre el 6 de julio de 1799, y pronto se estableció en Ljubljana. En 1804 se mudó a Montpellier en Francia, donde murió sin dolor de asma un año después. Está enterrado en la iglesia de Santa Eulalia de esa ciudad.

Referencias