Ir al contenido

Evacuación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:50 4 ago 2014 por XXJulio CésarXx (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En su sentido más frecuente, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales, accidentales o debidos a actos bélicos. El término tiene acepciones en:

- Escenarios de evacuación: Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas.

Los escenarios pueden variar dependiendo del tipo de problema que se presente y se pueden clasificar en dos grupos:


1.- Escenarios causados de forma natural

Ejemplos:

Desbordamientos de ríos, montañas, sismos, terremotos, maremotos, huracanes, incendios forestales, tsunamis, ciclones, riesgo de erupción de volcán,inundaciones, etc.

2.- Escenarios donde interviene el hombre

Ejemplos:

Guerras, enfermedades contagiosas, amenaza de bomba, ataques terroristas, volcadura de transporte con gasolina o algún material volátil, riesgo de explosión, incendios, catástrofes aéreas, accidentes automovilísticos, derrame de material radioactivo, etc.

A continuación se detallan algunos escenarios:

Catástrofe

Si una catástrofe es inminente, o bien peligrosamente probable, una evacuación permite salvar las vidas de quienes habiten la zona o, en un caso más general, quienes por un motivo u otro estén en dicho lugar. Los evacuados han de trasladarse a un sitio considerado seguro. Una catástrofe puede forzar una evacuación temporal o definitiva, dependiendo de la naturaleza de la misma.

En caso de que la catástrofe ya hubiese acontecido la evacuación a posterior pudiera realizarse debido a que la zona fuera inhabitable u hostil para la vida humana, o bien por temor a que tal episodio se repita incrementando el número de víctimas.

Ejemplos

  • La ciudad de Chernóbil fue evacuada después que volara la tapa del reactor nuclear cercana a la ciudad.
  • La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina) fue parcialmente evacuada cuando el desborde del Río Salado inundó una considerable parte de la misma.
  • El pueblo chileno de Riñihue, fue parcialmente evacuado tras la inundación más conocida como el Riñihuazo.
  • México en el devastador terremoto de 1985. Con escala de Richter de 8.1 y con epicentro localizado en el océano pacífico frente a las costas de Michoacán. Dejó un saldo de 3 mil 692 muertes.
  • Estados Unidos 1925. Ocurrió en esta fecha el tornado de los tres estados (Tri-State Tornado). El tornado recorrió más de 350 kilómetros y fue uno de los más fuertes jamás registrados. Miles de personas fueron evacuadas luego de haber perdido sus hogares.

Guerra

A lo largo de la historia, muchas ciudades fueron evacuadas ante el inminente peligro de una invasión o ataque.

También las bases militares.

Un puesto militar que queda en una posición "indefendible" (o bien, severamente comprometida) puede eventualmente ser evacuado con el fin de evitar las bajas civiles y militares que implicaría intentar defender la posición.

- Ejemplos:

  • Tal fue el caso de Agrigento, en la Sicilia helénica, ante el sitio impuesto por, las tropas de Cartago.
  • En el Líbano, durante el año 2006, se evacuaron a casi todos los ciudadanos extranjeros debido a la actual situación de guerra con Israel.
  • Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Los atentados causaron más de 6.000 heridos y la muerte de 2.973 personas. Luego de las explosiones se desalojaron las personas sobrevivientes.

Desastre naval

Una nave cuyo casco ha recibido daños críticos o que, de una forma u otra, se enfrenta a un naufragio inminente, es evacuada utilizando los botes salvavidas u otros equipos diseñados especialmente para tal fin. Del mismo modo, las naves que poseen reactores nucleares, pueden ser evacuadas debido a accidentes con el mismo que pongan en riesgo la vida de la tripulación.

Ejemplos

  • El crucero ARA General Belgrano (Marina Argentina) fue evacuado luego de que un torpedo -disparado desde un submarino británico- impactase contra el casco provocando hundimiento de dicho crucero.