Ir al contenido

Estancias jesuíticas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:56 10 sep 2014 por Nacho004 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Estancias jesuíticas de Córdoba

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de la Estancia de Santa Catalina.
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 31°39′22″S 64°26′07″O / -31.656111111111, -64.435277777778
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 995
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Vista de la Estancia de Alta Gracia.

Las Estancias Jesuíticas fueron antiguos establecimientos agropecuarios diseñados y administrados por los Padres de dicha orden, ubicados en la actual provincia de Córdoba, Argentina. Los conjuntos arquitectónicos de cada establecimiento, sumados a la Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba, que fuera la sede religioso-administrativa de la Provincia Jesuítica del Paraguay, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco en el año 2000.

Los jesuitas abrieron seis estancias en la provincia de Córdoba, llamadas Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia, La Candelaria y San Ignacio.

Las granjas y el complejo, comenzados en 1615, fueron abandonadas por los jesuitas tras la Pragmática Sanción de 1767 del rey Carlos III de España que los expulsó del continente. Las administraron los franciscanos hasta el año 1853, cuando los jesuitas regresaron al continente americano. No obstante, la universidad y la escuela secundaria fueron nacionalizadas un año después.

Cada estancia tiene su propia iglesia y conjunto de edificios, alrededor de los cuales crecieron las ciudades como Alta Gracia, la más cercana a la Manzana Jesuítica. Los turistas pueden visitar la Manzana Jesuítica y las Estancias; el Camino de las Estancias Jesuíticas tiene alrededor de 250 kilómetros de largo.

La Estancia de San Ignacio ya no existe puesto que está literalmente reducida a escombros, razón por la cual no integra él área protegida como Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

Código Nombre Año de inscripción Coordenadas
995-001 Manzana Jesuítica 2000 31°25′05.32″S 64°11′13.76″O / -31.4181444, -64.1871556
995-002 Estancia Jesuítica de Alta Gracia 2000 31°39′27″S 64°26′05″O / -31.65750, -64.43472
995-003 Estancia Jesuítica Jesús María 2000 30°58′13.61″S 64°05′51.21″O / -30.9704472, -64.0975583
995-004 Estancia Jesuítica Santa Catalina 2000 30°52′11.18″S 64°14′1.77″O / -30.8697722, -64.2338250
995-005 Estancia Jesuítica Caroya 2000 30°59′17.18″S 64°06′22.30″O / -30.9881056, -64.1061944
995-006 Estancia Jesuítica La Candelaria 2000 31°05′54.13″S 64°51′17.92″O / -31.0983694, -64.8549778

Enlaces externos