Ir al contenido

Espermatogonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:45 21 oct 2013 por Luckas Blade (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las espermatogonias son células madre especializadas en diferenciarse para dar lugar a los espermatozoides, a través del proceso de espermatogénesis. A diferencia de los espermatozoides, que son células haploides, móviles y muy diferenciadas; las espermatogonias son células diploides, inmóviles y sin diferenciar.

Las espermatogonias se localizan en la base de los túbulos seminíferos del testículo, pegadas a la membrana basal de los mismos y soportadas por las células de Sertoli. A medida que la espermatogonia se va diferenciando, va ascendiendo hacia la luz del túbulo, de manera que una vez alcanza la región luminal, ya se encuentra en estadio de espermátida, pasando previamente por el estadio de espermatocito primario y espermatocito secundario. El paso de espermatogonia a espermatocito primario es llamado espermatocitogénesis.

Hay tres tipos de espermatogonias:

  • Tipo Ad (dark): con núcleo oscuro. Células madre que sólo se dividen cuando hay una reducción drástica de espermatogonias asegurando el mantenimiento de la población.
  • Tipo Ap (pale) : con núcleo pálido. Células que al dividirse dan lugar a nuevas Ap o a dos tipo B.
  • Tipo B: espermatogonias precursoras de los espermatocitos primarios. Se mantienen unidas por puentes de citoplasma, siendo estos puentes los que inducen la espermatogénesis.

Las espermatogonias de tipo A realizan división mitótica homónima, es decir, dan lugar a células idénticas; mientras que las espermatogonias de tipo B tienen una división mitótica heterónima, dando lugar a células distintas. Como ya se ha dicho, estas células van a permanecer unidas por puentes citoplasmáticos para sincronizarse, de modo que cuando llega la señal todas van a dividirse a la vez. Esta sincronización puede ocurrir sin necesidad de estos puentes, sin embargo, como se encuentran en una zona con mucho empaquetamiento y con muchas células, existen estos puentes para evitar que la señal se propague a otras células.

Véase también

Enlaces externos