Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

  • Comunidad Aborigen de Chilcayoc Pueblo Tilián (en Tres Cruces) (el 1 de noviembre de 1996) Comunidad Indígena El Antigal Pueblo Tilián (en Finca Bárcena) (el 4…
    7 kB (863 palabras) - 22:11 21 sep 2023
  • Miniatura para Kollas
    Kollas (redirección desde Collas (pueblo indígena))
    del pueblo kolla, 44 del pueblo omaguaca, 10 del pueblo atacama, 5 del pueblo ocloya, 4 del pueblo tilián, una del pueblo toara y una del pueblo kolla…
    35 kB (4753 palabras) - 11:35 28 may 2024
  • Miniatura para Pueblos indígenas de Argentina
    Tilián (4 en Jujuy): pueblo separado del conjunto kolla. No conserva su lengua original, aunque algunos hablan en quechua. Toara (1 en Jujuy): pueblo
    149 kB (16 931 palabras) - 16:49 14 may 2024
  • Omaguacas (categoría Pueblos indígenas de Argentina)
    propiamente dichos, los uquías, los purmamarcas, los tilcaras, los tumbayas, los tilianes, los yalas, los yavis, los chuyes, los quilatas, los casabindos y los argamasas…
    11 kB (1255 palabras) - 18:13 13 abr 2023
  • Miniatura para Fiscaras
    Fiscaras (redirección desde Pueblo tilcara)
    entre las quebradas de Juella y Purmamarca), purmamarcas y tilianes. En Tilcara estos pueblos quebradeños construyeron una fortaleza defensiva, el pucará…
    10 kB (1254 palabras) - 01:14 29 may 2024
  • Chichas (categoría Pueblos preincaicos)
    argentino, al mixogenizarse con Omaguacas, Atacameños del norte, Tilianes y otros pueblos.[1]​ En Chile grupos de mitimaes chichas fueron enviados a territorios…
    9 kB (992 palabras) - 11:44 26 feb 2024
  • Miniatura para Culturas agroalfareras en la Argentina
    Culturas agroalfareras en la Argentina (categoría Pueblos indígenas de Argentina)
     C. Hacia el año 50 de nuestra era, el pueblo de la cultura de Ansilta comenzó a ser desplazado por un pueblo eminentemente agroalfarero, llamado de la…
    148 kB (19 712 palabras) - 11:44 16 may 2024
  • Miniatura para Historia de los indígenas de Argentina desde la conquista
    autoidentificarse con los pueblos originarios de la época de la conquista, como los diaguitas, atacameños, omaguacas, ocloyas, tastiles, tilianes, chichas, toaras…
    286 kB (38 582 palabras) - 13:38 27 abr 2024