Diferencia entre revisiones de «Ley Campoamor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
E. Corvilla (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38812927 de Luis Felipe Schenone (disc.)
Línea 22: Línea 22:
[[Categoría:Frases y citas]]
[[Categoría:Frases y citas]]
[[Categoría:Figuras retóricas]]
[[Categoría:Figuras retóricas]]
[[Categoría:Problemas filosóficos]]

Revisión del 17:24 15 jul 2010

La expresión Ley Campoamor se usa a modo de metáfora, o de recurso retórico, con que poder decir a alguien que se ha hecho una interpretación interesada de algo, ya sea de un hecho o bien de una disposición legal o reglamentaria. En la Administración pública española es una expresión usada con cierta frecuencia en aquellas ocasiones en las cuales un jefe hace interpretación, o aplicación, de reglamentos a su albedrío, que no es coincidente con la interpretación general y comúnmente aceptada o entendida. En esos casos arbitrarios se dice entonces que la persona en cuestión aplica la ley campoamor.

Monumento dedicado al poeta Ramón de Campoamor, con estatua de su figura, en el Parque del Retiro de Madrid.

Origen

La frase «ley campoamor» se basa en el texto del famoso poema de Ramón de Campoamor que dice: «En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira», el cual supone una pesimista pero bella manera de expresar, y admitir, que nada vale, que ningún valor es inmutable, y que inevitablemente impera el subjetivismo, la arbitrariedad, y el relativismo, en todas las facetas de nuestro mundo (por ello, traidor, según el poeta).

Véase también

Referencias externas