Diferencia entre revisiones de «Venus de Milo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37956865 de 189.233.89.127 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Venus de Milo Louvre Ma399 n4.jpg|thumb|250px|right|La ''Venus de Milo'', [[Museo del Louvre]], [[París]].]]
[[Archivo:Venus de Milo Louvre Ma399 n4.jpg|thumb|250px|right|La ''Venus de Milo'', [[Museo del Louvre]], [[París]].]]
La '''''Afrodita de Milos''''' ([[lengua griega|griego]]: "Αφροδίτη της Μήλου"), más conocida como '''''Venus de Milo''''' es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la [[escultura griega]], y una de las más famosas esculturas de la [[antigua Grecia]]. Fue creada en algún momento entre los años [[130 a. C.|130]] y [[100 a. C.|100 a. C.]], y se cree que representa a [[Afrodita]] (denominada [[Venus (mitología)|Venus]] en la [[mitología romana]]), diosa del amor y la belleza. Esculpida en [[mármol]] en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo. Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de [[Alejandro de Antioquía]]. Actualmente se encuentra en el [[Louvre]] de [[París]].
La Venus de Milo (100 a.C.):
Estatua de Afrodita, de mármol, la más conocida de todas las estatuas antiguas, encontrada en la isla griega de Melos (o Milos) en 1820, hoy en el Louvre. Un plinto encontrado con la estatua está firmado ...andros [Alexandros o Agasandros] de Antioquía del Meandro pero nada se sabe del escultor. Originariamente, la estatua era considerada del período clásico de la escultura griega, pero hoy se la fecha mucho más tarde -h. 100 a.C.- y se piensa que es una sofisticada combinación de estilos anteriores: la cabeza de la diosa es propia de finales del siglo V a.C.; su desnudo, del siglo IV a.C., y su postura espiral, con múltiples puntos de vista, de la época helenística. La Venus de Milo llegó al Louvre (1821) poco después de que se devolviera a Italia la Venus de Medici (1815), y su enorme fama surgió de la determinación francesa de convencer al mundo de que habían conseguido un tesoro mayor que el que habían perdido. Le faltaban los brazos, y se han hecho muchas conjeturas acerca de lo que la diosa podía estar sujetando; se ha sugerido por ejemplo que está representada como Venus Victrix, y por tanto estaría con la manzana dorada que le dio Paris cuando dictaminó que era más hermosa que sus rivales Juno y Minerva.


== Descubrimiento y autoría ==
* (www)Museo del Louvre


La estatua se encontró semienterrada, en dos pedazos, el 8 de abril de [[1820]] en la isla [[Mar Egeo|egea]] de [[Milo|Melos]], llamada también ''Milo'', por un campesino llamado Yórgos Kendrotás. Cerca de la estatua se encontraron un fragmento de un antebrazo y la mano con una manzana (En lengua griega, Μήλο significa literalmente manzana) y estos restos son considerados parte de sus brazos. El brazo derecho se piensa que sostenía la túnica, mientras el izquierdo sostenía la manzana del Juicio de Paris, manzana que el troyano Paris hubo de ofrecer a la mismísima Afrodita en testimonio de su decisión en el mítico juicio de bellezas al que fue sometido. Lo cierto es que no está claro si los brazos pudieron perderse después del hallazgo moderno de la escultura: Yórgos dejó una mitad de la Venus en el mismo lugar donde la había encontrado por no poder desenterrarla, pensemos que el conjunto tenía un peso de 900 kilos, y la otra mitad la llevó al establo, ofreciendo en primer lugar la venta de la estatua a un clérigo ortodoxo. En aquellos momentos se estaba librando la última etapa de la Guerra de la Independencia de Grecia del Imperio Otomano, y el clérigo griego contactó, para eludir a las autoridades turcas, con un oficial naval francés [[Jules Dumont D'Urville]], que enseguida reconoció su valor y arreglaron supuestamente entre ambos una oscura compra por el [[embajador]] francés en [[Constantinopla]], el Marqués de Riviere. Ésta es la versión oficial, aunque algunos historiadores apuntan a que la estatua salió de la isla por la fuerza, perdiendo los dos brazos al golpearse contra las rocas. Lo cierto es que después de algún trabajo de reparación, la estatua fue presentada al Rey [[Luis XVIII]] en [[1821]]. Finalmente, el Rey la entregó al [[Museo del Louvre]] en París, donde todavía se muestra hoy a la admiración pública. La Afrodita de Milo salió de Grecia el 1 de marzo de 1821, apenas veinte días antes de que la Grecia moderna declarara su independencia del Imperio Otomano, el 25 de marzo de ese mismo año. Pocos años antes, en 1815, el Museo del Louvre había tenido que devolver a Italia, su lugar original, otra escultura famosa, la llamada [[Venus de Médici]], traída a París por Napoleón Bonaparte y que la restaurada monarquía francesa había devuelto a Italia.
Nacionalidad de la Venus de Milo. Por N.Clarasó (1965):


[[Archivo:Paris Louvre Venus de Milo Debay drawing.jpg|left|thumb|200px|Dibujo de Debay de la estatua con el pedestal perdido, publicado en [[1821]].]]
Dos arqueólogos turcos han presentado a André Malraux, ministro de Estado para asuntos culturales, un largo informe en el que se reivindica la propiedad de la Venus de Milo a favor de Turquía. Según un estudio realizado por el jurista turco Ahmed Rechim, cuando De Marcellus adquirió, en 1820, la Venus de Milo y la regaló a Luis XVIII, la isla que dio nombre a la estatua y en la que fue encontrada pertenecía al Imperio Otomano. Las autoridades turcas la habían enterrado para preservarla de todo acto vandálico, pero un aldeano la desenterró y obtuvo a cambio de ella unas monedas. El jurista turco, en confirmación de su alegato, concluye: "También están enterrados los brazos de la Venus, y el lugar del enterramiento sólo lo conocen tres familias turcas que se transmiten el secreto de generación en generación. Pero esos brazos no los sacaremos a la luz hasta que la Venus se reintegre a la patria". La reacción de Malraux ha sido la siguiente: "Este chantage de los brazos me hace sonreir... La Venus de Milo es hoy tan francesa como la Madelon". Para conocimiento del curioso lector doy una resumida cronología del hallazgo y trasado a Francia de la Venus de Milo. Milo es una pequeña isla de oro en el cielo azul. Está situada en el grupo de las Cíclades. hacia el sudeste. Tiene 150 kilómetros cuadrados. Toda la costa es un acantilado abrupto recortado en pardo y ocre sobre el azul resplandeciente del cielo. La isla tiene menos de 5.000 habitantes. Y los mismos eran, poco más o menos, en 1820. Milo es la antigua Melos griega. La localidad principal es Paleo Castro.
La autoría no está clara, porque junto a ella se encontraron otros fragmentos con inscripciones que mencionaban a dos artistas de [[Antioquía]] llamados ''Agesandros'' y ''Aleixandros'', aunque se desconoce si éstos eran lo autores de la obra o de otros pedestales colocados más tarde junto a la estatua. Se ha llegado a atribuir incluso a [[Scopas]], escultor clásico del [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]], aunque en ella no se detecta el ''pathos'' característico de este autor.


== Fama y restauración ==
Un campesino la descubre en su tierra:
La gran fama de la estatua en el [[siglo XIX]] no era simplemente el resultado de su reconocida belleza, sino también en gran parte debido a un mayor esfuerzo de [[propaganda]] por parte de las autoridades francesas. En [[1815]] [[Francia]] había perdido la [[Venus de Médici]], considerada como una de las esculturas clásicas más finas en la historia, que había sido saqueada de [[Italia]] por [[Napoleón Bonaparte]]. Tras la caída de Napoleón, la ''Medici Venus'' había sido devuelta a los italianos. Los franceses promovieron conscientemente la Venus de Milo como un tesoro más grande que el que ellos habían perdido recientemente. Fue alabada debidamente por artistas y críticos, que la consideraron como el paradigma de la belleza femenina elegante. Sin embargo, otros estudiosos como [[Pierre-Auguste Renoir]] la calificaron de ''gendarme grande''.
Cerca de Paleo Castro vivía un campesino llamado Yourghos. Un día, al trabajar su tierra, encontró una estatua de mármol, en dos piezas. Estaba ya entonces la estatua en dos piezas, tal como está ahora. Pero tenía brazos. Posteriormente se ha negado la existencia de esos brazos; pero se sabe cierto que los tenía y que si se ocultó su existencia sólo fue para no tener que dar explicaciones de las cosas ocurridas al salir la estatua de la isla. Un fraile, un tal Oconomus, ofreció a Yourghos setecientas cincuenta piastras por la estatua. El campesino no se la vendió. Un velero de la marina francesa, el Chevrette, había anclado en la isla. Uno de los oficiales, un joven alférez de navío llamado Dumond d'Urville vió la estatua y la quiso comprar. Yourghos le pidió mil doscientas piastras. El francés no disponía de tanto dinero y embarcó sin la estatua. Grecia y sus islas estaban entonces bajo dominación turca. Los principales de la isla de Milo quisieron ofrecer la estatua al marqués de Riviere, embajador de Francia cerca de la Sublime Puerta. Le ayudaron el teniente de navío Matterer y el tercer secretario de la embajada, llamado Marcellus.


[[Archivo:Furtwängler-Restortation-Venus-de-Milo.jpg|thumb|140px|Dibujo de la restauración propuesta.]]
Traslado por la fuerza:
Después de haber hallado la estatua, se hicieron numerosas tentativas para reconstruir su postura, aunque nunca se restauró.
Un día llegó a la isla otro velero francés, la Estafette. Y en el velero iban d'Urville, Matterer y Marcellus dispuestos a llevarse la estatua. Llegaron en el preciso momento en que la gente de la isla, a las órdenes de algunos principales, trataban de llevarse la estatua en una embarcación. A las órdenes de d'Urville, los hombres de la Estafette se lanzaron sobre los que intentaban embarcar la Venus. Y en una batalla campal, la estatua pasó varias veces de unas manos a otras. En la contienda los dos trozos cayeron sobre las piedras de la orilla. Al caer se le rompieron los brazos y allí se quedaron, sin que ningún francés los recogiera. Nunca se ha vuelto a saber nada de esos perdidos brazos. Por fin los franceses consiguieron izar los dos trozos de la estatua a bordo, la Estafette levó anclas y el navío, empujado por viento favorable, desapareció en el horizonte. Cuando d'Urville y Matterer se dieron cuenta de que a la estatua le faltaban los brazos, ya no podían retroceder hasta la isla a recuperarlos. Dicen textos publicados que el procedimiento de los franceses no había sido muy legal, dado que la estatua había sido conquistada por la fuerza. Al parecer, cuando el embajador Riviere se enteró de lo ocurrido preparó una versión oficial y consiguió que los conquistadores de la estatua se resignaran a negar la existencia de los brazos. Así, durante mucho tiempo creyó todo el mundo que la Venus de Milo había sido encontrada sin brazos; pues no hace ni medio siglo que se ha sabido la verdadera historia. Yourghos, el campesino, no perdió nada, pues el embajador francés le hizo entregar seis mil francos. Y parece que, para quedar bien con las autoridades de la isla, supo echar sobre los turcos la culpa de la desaparición de la estatua. Desde entonces nunca se ha sabido nada en concreto de cómo eran los brazos de la Venus de Milo, aunque por las explicaciones que dieron posteriormente algunos de los marinos que la habían visto, parece que el brazo izquierdo estaba levantado y sostenía la manzana del famoso juicio de Paris, y la mano del brazo derecho sostenía la túnica al nivel inferior de la cintura. ¿Será verdad que los brazos de la Venus de Milo están enterrados en un determinado sitio de la isla de Milo, que sólo conocen unas determinadas familias de allí? ¡Cuánto pagaría ahora Francia, dueña actual de la estatua, por esos brazos que, trasladados a París se vería enseguida si son los auténticos! (Noel Clarasó)


== Características ==
La Venus de Medici (h.100 a.C):
Tiene una altura de 204 cm y como se ha dicho antes, un peso aproximado de 900 kilos, se labró en [[mármol]] de [[Paros]], posiblemente hacia finales del siglo II antes de Cristo. Está tallada en fragmentos, algo usual en la época a imitación de las esculturas crisoelefantinas del periodo clásico.
Documentada con seguridad por vez primera en 1638 en la Villa Medici de Roma. Está firmada por Cleomenes hijo de Apolodoro, pero en el siglo XVIII su fama como modelo de belleza femenina era tan grande que se dudó de la autenticidad de la firma y se atribuyó la estatua a nombres tan ilustres como Fidias y Praxíteles (con cuya Afrodita de Cnido) tiene cierto parecido en la pose). Existen varias estatuas más de este tipo, pero a pesar de las restauraciones bastante severas hechas a la Venus de Medici, está las sobrepasa en fama con mucha diferencia, y fue uno de los mejores botines que Napoleón se llevó a Francia cuando Italia estaba bajo su yugo (Estuvo en París de 1803 a 1815). Hoy se considera que es una copia de un original de la época de Praxíteles. [[figurillas de Venus]].

Aparece semidesnuda, con perfil y reposada expresión clásica en su rostro, sin embargo, su ligera contorsión da lugar a una figura levemente ''serpentinata'', rasgo típicamente helenístico. El manto, que cae cubriendo la zona púbica y piernas, la convierten en una ''Venus púdica '' como la ''Afrodita Cnidia'' de [[Praxíteles]] donde puede estar su primera fuente de inspiración, ya que este modelo iconográfico gozó de gran éxito y fue muy imitado incluso siglos después. También puede inspirarse en la ''Afrodita de Capua'' de [[Lisipo]], extremo que no excluye la influencia praxiteliana toda vez que ciertas corrientes del helenismo escultórico recurrieron a modelos clásicos en un intento por volver sus ojos a la época de máximo esplendor griego.

Esta estatua no deberá ser confundida con el grupo de estatuillas prehistóricas conocidas como [[figurillas de Venus]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:28 22 jun 2010

La Venus de Milo, Museo del Louvre, París.

La Afrodita de Milos (griego: "Αφροδίτη της Μήλου"), más conocida como Venus de Milo es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza. Esculpida en mármol en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo. Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de Alejandro de Antioquía. Actualmente se encuentra en el Louvre de París.

Descubrimiento y autoría

La estatua se encontró semienterrada, en dos pedazos, el 8 de abril de 1820 en la isla egea de Melos, llamada también Milo, por un campesino llamado Yórgos Kendrotás. Cerca de la estatua se encontraron un fragmento de un antebrazo y la mano con una manzana (En lengua griega, Μήλο significa literalmente manzana) y estos restos son considerados parte de sus brazos. El brazo derecho se piensa que sostenía la túnica, mientras el izquierdo sostenía la manzana del Juicio de Paris, manzana que el troyano Paris hubo de ofrecer a la mismísima Afrodita en testimonio de su decisión en el mítico juicio de bellezas al que fue sometido. Lo cierto es que no está claro si los brazos pudieron perderse después del hallazgo moderno de la escultura: Yórgos dejó una mitad de la Venus en el mismo lugar donde la había encontrado por no poder desenterrarla, pensemos que el conjunto tenía un peso de 900 kilos, y la otra mitad la llevó al establo, ofreciendo en primer lugar la venta de la estatua a un clérigo ortodoxo. En aquellos momentos se estaba librando la última etapa de la Guerra de la Independencia de Grecia del Imperio Otomano, y el clérigo griego contactó, para eludir a las autoridades turcas, con un oficial naval francés Jules Dumont D'Urville, que enseguida reconoció su valor y arreglaron supuestamente entre ambos una oscura compra por el embajador francés en Constantinopla, el Marqués de Riviere. Ésta es la versión oficial, aunque algunos historiadores apuntan a que la estatua salió de la isla por la fuerza, perdiendo los dos brazos al golpearse contra las rocas. Lo cierto es que después de algún trabajo de reparación, la estatua fue presentada al Rey Luis XVIII en 1821. Finalmente, el Rey la entregó al Museo del Louvre en París, donde todavía se muestra hoy a la admiración pública. La Afrodita de Milo salió de Grecia el 1 de marzo de 1821, apenas veinte días antes de que la Grecia moderna declarara su independencia del Imperio Otomano, el 25 de marzo de ese mismo año. Pocos años antes, en 1815, el Museo del Louvre había tenido que devolver a Italia, su lugar original, otra escultura famosa, la llamada Venus de Médici, traída a París por Napoleón Bonaparte y que la restaurada monarquía francesa había devuelto a Italia.

Dibujo de Debay de la estatua con el pedestal perdido, publicado en 1821.

La autoría no está clara, porque junto a ella se encontraron otros fragmentos con inscripciones que mencionaban a dos artistas de Antioquía llamados Agesandros y Aleixandros, aunque se desconoce si éstos eran lo autores de la obra o de otros pedestales colocados más tarde junto a la estatua. Se ha llegado a atribuir incluso a Scopas, escultor clásico del siglo IV a. C., aunque en ella no se detecta el pathos característico de este autor.

Fama y restauración

La gran fama de la estatua en el siglo XIX no era simplemente el resultado de su reconocida belleza, sino también en gran parte debido a un mayor esfuerzo de propaganda por parte de las autoridades francesas. En 1815 Francia había perdido la Venus de Médici, considerada como una de las esculturas clásicas más finas en la historia, que había sido saqueada de Italia por Napoleón Bonaparte. Tras la caída de Napoleón, la Medici Venus había sido devuelta a los italianos. Los franceses promovieron conscientemente la Venus de Milo como un tesoro más grande que el que ellos habían perdido recientemente. Fue alabada debidamente por artistas y críticos, que la consideraron como el paradigma de la belleza femenina elegante. Sin embargo, otros estudiosos como Pierre-Auguste Renoir la calificaron de gendarme grande.

Dibujo de la restauración propuesta.

Después de haber hallado la estatua, se hicieron numerosas tentativas para reconstruir su postura, aunque nunca se restauró.

Características

Tiene una altura de 204 cm y como se ha dicho antes, un peso aproximado de 900 kilos, se labró en mármol de Paros, posiblemente hacia finales del siglo II antes de Cristo. Está tallada en fragmentos, algo usual en la época a imitación de las esculturas crisoelefantinas del periodo clásico.

Aparece semidesnuda, con perfil y reposada expresión clásica en su rostro, sin embargo, su ligera contorsión da lugar a una figura levemente serpentinata, rasgo típicamente helenístico. El manto, que cae cubriendo la zona púbica y piernas, la convierten en una Venus púdica como la Afrodita Cnidia de Praxíteles donde puede estar su primera fuente de inspiración, ya que este modelo iconográfico gozó de gran éxito y fue muy imitado incluso siglos después. También puede inspirarse en la Afrodita de Capua de Lisipo, extremo que no excluye la influencia praxiteliana toda vez que ciertas corrientes del helenismo escultórico recurrieron a modelos clásicos en un intento por volver sus ojos a la época de máximo esplendor griego.

Esta estatua no deberá ser confundida con el grupo de estatuillas prehistóricas conocidas como figurillas de Venus.

Véase también

Referencias

  • PIJOÁN, J.- Summa Artis. Volumen IV. El arte griego. Madrid, Espasa-Calpe, 1982 (8ª edición). ISBN 84-239-5204-5.
  • BLANCO FREIJEIRO, A.- Arte griego. Madrid, CSIC, 1990 (7ª edición). ISBN 84-00-07055-0.
  • WOODFORD, S.- Grecia y Roma. Colección Introducción a la Historia del Arte de la Universidad de Cambridge. Ed. Gustavo Gili S.A. - Círculo de Lectores, Barcelona, 1987 (2ª edición). ISBN 84-226-1995-4

Enlaces externos