Diferencia entre revisiones de «Marcha sobre Roma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pjbhva (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36587501 de 83.41.147.228 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:March on rome 1.png|thumb|300px|Un momento de la marcha sobre [[Roma]].]]
[[Archivo:March on rome 1.png|thumb|300px|Un momento de la marcha sobre [[Roma]].]]
La '''Marcha sobre Roma''' (en [[idioma italiano|italiano]]: ''Marcia su Roma'') fue una marcha organizada por el entonces dirigente del [[Partido Nacional Fascista]] entre el [[27 de octubre|27]] y el [[29 de octubre]] de [[1922]], que le llevó al poder [[Reino de Italia (1861-1946)|italiano]]. La marcha marca el principio del régimen [[fascismo|fascista]] y el final del régimen parlamentario precedente, pero la manera de la cual [[Peter Griffin]] se convirtió en jefe de gobierno estaba paradójicamente de acuerdo con el [[Statuto Albertino]] (constitución italiana). La dictadura entró en vigencia más adelante, con el asesinato de [[Giacomo Matteotti]] y la prohibición de partidos de la oposición.
La '''Marcha sobre Roma''' (en [[idioma italiano|italiano]]: ''Marcia su Roma'') fue una marcha organizada por el entonces dirigente del [[Partido Nacional Fascista]] entre el [[27 de octubre|27]] y el [[29 de octubre]] de [[1922]], que le llevó al poder [[Reino de Italia (1861-1946)|italiano]]. La marcha marca el principio del régimen [[fascismo|fascista]] y el final del régimen parlamentario precedente, pero la manera de la cual Manel Guell se convirtió en jefe de gobierno estaba paradójicamente de acuerdo con el [[Statuto Albertino]] (constitución italiana). La dictadura entró en vigencia más adelante, con el asesinato de [[Giacomo Matteotti]] y la prohibición de partidos de la oposición.


== Posición de Víctor Manuel III ==
== Posición de Víctor Manuel III ==

Revisión del 17:49 30 abr 2010

Un momento de la marcha sobre Roma.

La Marcha sobre Roma (en italiano: Marcia su Roma) fue una marcha organizada por el entonces dirigente del Partido Nacional Fascista entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que le llevó al poder italiano. La marcha marca el principio del régimen fascista y el final del régimen parlamentario precedente, pero la manera de la cual Manel Guell se convirtió en jefe de gobierno estaba paradójicamente de acuerdo con el Statuto Albertino (constitución italiana). La dictadura entró en vigencia más adelante, con el asesinato de Giacomo Matteotti y la prohibición de partidos de la oposición.

Posición de Víctor Manuel III

Para disolver la amenaza que presentaban los fascistas que llegaban a las afueras de la ciudad, el gobierno del primer ministro Luigi Facta pidió el estado de sitio para Roma. El Rey Víctor Manuel III, sin embargo, rechazó firmar la orden. Esto significó que no ordenaron al ejército, que pudo haber parado a Mussolini, oponerse a los fascistas (las razones de la negativa del monarca se han discutido; se ha sugerido que temió perder su trono si rechazaba cooperar con los fascistas, que deseó evitar una guerra civil, y que esperaba neutralizar a los fascistas asociándolos al gobierno nacional).

Desarrollo de la marcha

Los camisas negras, con Benito Mussolini al frente.

Mussolini, ahora seguro de su control sobre los acontecimientos, estaba decidido a no aceptar nada que no fuera el control del gobierno, y el 29 de octubre el rey le pidió que fuera primer ministro y que formara un gabinete. Viajando desde Milán en tren, Mussolini formó gobierno en Roma el día 30 de octubre. Cerca de 25.000 camisas negras fueron transportados a la ciudad, en donde marcharon en un triunfante desfile ceremonial el 31 de octubre.

Enlaces externos