Diferencia entre revisiones de «Juan de la Cabada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 36555418 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 17: Línea 17:
[[Categoría:Cuentistas de México]]
[[Categoría:Cuentistas de México]]
[[Categoría:Nacidos en 1899]]
[[Categoría:Nacidos en 1899]]
[[Categoría:Fallecidos en 1986]]
[[Categoría:Fallecidos en 1986]]--[[Especial:Contributions/201.161.218.87|201.161.218.87]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}201.161.218.87|discusión]]) 03:29 29 abr 2010 (UTC)

Revisión del 17:10 30 abr 2010

Juan de la Cabada Vera fue un escritor mexicano, que nació en la ciudad de San Francisco de Campeche, el 4 de septiembre de 1899, y falleció en la ciudad de México el 26 de septiembre de 1986. Radicó en diversas ciudades de México de 1923 a 1927 y allí publicó sus primeros cuentos y relatos.

Obras

Su obra comenzó a ser apreciada en 1940 con la aparición de sus cuentos «Paseo de mentiras» e «Incidentes melódicos del mundo irracional», obra que en 1944 fue comentada por el crítico de literatura y cronista de la ciudad de México José Luis Martínez calificándola como una extraordinaria fantasía de inspiración indígena. Obra que el reconocido mayista, el Prof. Alfredo Barrera Vázquez expresó que Juan de la Cabada es uno de los iniciadores en el estudio de la música indígena maya.

Fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1923 y Presidente del Primer Congreso de Escritores Mexicanos, reunidos en Nueva York en mayo de 1935. Juan de la Cabada también escribió un guión cinematográfico titulado «El Brazo Fuerte», que apareció en 1963 y que constituye una sátira contra el caciquismo.

Escribió también un libro que recoge la tradición carnavalesca de Campeche titulado «La Guaranducha». Fue colaborador del periódico El Machete, órgano del Partido Comunista Mexicano, al que siempre perteneció, fue designado en mayo de 1979 diputado federal por el distrito segundo de Ciudad del Carmen, Campeche.

Legado

Tras su lamentable fallecimiento en 1986, su valiosa biblioteca personal fue adquirida por el Secretario de Gobernación. La colección posteriormente fue donada al acervo a la Universidad de Veracruz el 14 de abril de 1990 y hasta esta fecha actual a permanecido.

Enlaces externos