Diferencia entre revisiones de «Desempleo en España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.128.170.67 (disc.) a la última edición de 85.49.192.4
Línea 30: Línea 30:
|- bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
|- bgcolor=#DDDDDD style="color:black;"
!width="65"|
!width="65"|
!width="65"|como pollas 61080856
!width="65"|Ocupados
!width="65"|Parados
!width="65"|Tasa actividad
!width="65"|Tasa paro
|-
|'''Varones'''
|10.830,9
|2.195,8
|69,11%
|16,86%
|-
|'''Mujeres'''
|8.259,9
|1.814,9
|51,51%
|18,01%
|-
|'''Totales'''
|19.090,8
|'''4.010,7'''
|60,15%
|'''17,36%'''
|-
|}

:''Valores absolutos en miles''


== Evolución ==
== Evolución ==

Revisión del 13:48 30 abr 2010

Plantilla:Ficha de desempleo

El desempleo en España, refleja la totalidad de las personas desempleadas en España.

Actualmente[actualizar], la cifra de desempleados en el país es de 4.123.300 personas, con una tasa de desempleo del 19,5%, calculado en la Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2009.[1]

Tasa de desempleo

Se obtiene trimestralmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de encuesta de población activa. Cada tres meses se encuesta a unos hogares con preguntas referentes a su historia laboral reciente.

La encuesta divide a la población de 16 años o más años en cuatro grupos:

  • Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Más exactamente, una persona está desempleada si no está trabajando y ha realizado esfuerzos específicos por encontrar empleo durante las cuatro últimas semanas, 2) ha sido suspendida de empleo y está esperando a ser llamada nuevo o 3) está esperando a ocupar un trabajo el mes siguiente. Además debe declarar que ha hecho un esfuerzo concreto (como acudir a empresas locales responder a anuncios de ofertas de trabajo) por encontrar un empleo.
  • Inactivos: Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está estudiando, realizan tareas domésticas, jubilada, demasiado enferma para trabajar o que simplemente no está buscando trabajo.

La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquella que se denomina "económicamente activa".

Ocupados y parados por sexo

Según el INE: [2][3]

Ocupados Parados Tasa actividad Tasa paro
Varones 10.830,9 2.195,8 69,11% 16,86%
Mujeres 8.259,9 1.814,9 51,51% 18,01%
Totales 19.090,8 4.010,7 60,15% 17,36%
Valores absolutos en miles

Evolución

Según el INE [4]​:

Evolución de la Tasa de Desempleo en España entre 1994 y 2009
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
24,8 23,9 22,7 20 18 16 14 11,5 11,5 8,9 8,1 9,2 8,3 8,6 13,91 18,83


Evolución del Nº de parados en España entre 2001 y 2008
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1.904,4 2.155,3 2.242,2 2.213,6 1.912,5 1.837,1 1.833,9 3.207,9
Valores absolutos en miles y tasas en porcentaje

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas EPA
  2. Tercer trimestre 2008
  3. Primer trimestre 2009
  4. Estadísticas según periodo en el INE