Diferencia entre revisiones de «Exhalación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.151.157.14 a la última edición de Botarel
Línea 1: Línea 1:
La '''exhalación''' o '''espiración''' es el fenómeno opuesto a la [[inhalación|inspiración]], durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos. Es una fase pasiva de la [[respiración]], porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el [[tórax]] su forma primitiva. los músculos puTOMTOestos en juego. al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.
La '''exhalación''' o '''espiración''' es el fenómeno opuesto a la [[inhalación|inspiración]], durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos. Es una fase pasiva de la [[respiración]], porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el [[tórax]] su forma primitiva. los músculos puestos en juego. al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.


La espiración se considera como un fenómeno ''pasivo'' y, no obstante, en parte es también ''activo'', como lo era la [[Inhalación|inspiración]], puesto que intervienen en este acto algunos músculos comDFVSo los [[Intercostal interno|intercostales internos]], a los que hay que añadir los músculos [[abdominales]] en la espiración forzada y el [[dorsal ancho]] en los accesos de [[tos]].
La espiración se considera como un fenómeno ''pasivo'' y, no obstante, en parte es también ''activo'', como lo era la [[Inhalación|inspiración]], puesto que intervienen en este acto algunos músculos como los [[Intercostal interno|intercostales internos]], a los que hay que añadir los músculos [[abdominales]] en la espiración forzada y el [[dorsal ancho]] en los accesos de [[tos]].


En la espiración el aire sale con rapidez, lo que facilita la expulsión de mucosidades y partículas extrañas que podrían obFGBstrir las [[vías respiratorias]]. <ref>''Ciencias de la Naturaleza y su didáctica'', Julia Morros Sardá pag 99.</ref>
En la espiración el aire sale con rapidez, lo que facilita la expulsión de mucosidades y partículas extrañas que podrían obstrir las [[vías respiratorias]]. <ref>''Ciencias de la Naturaleza y su didáctica'', Julia Morros Sardá pag 99.</ref>


==Notas==
==Notas==
Línea 9: Línea 9:




[[Categoría:FisioGSlogía animal]]
[[Categoría:Fisiología animal]]
[[Categoría:Aparato respiratorio]]
[[Categoría:Aparato respiratorio]]


[[ay:Samsuña]]
[[ay:Samsuña]]
[[ca:Exhalació TE AO
[[ca:Exhalació]]
]]

Revisión del 22:15 12 abr 2010

La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. los músculos puestos en juego. al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.

La espiración se considera como un fenómeno pasivo y, no obstante, en parte es también activo, como lo era la inspiración, puesto que intervienen en este acto algunos músculos como los intercostales internos, a los que hay que añadir los músculos abdominales en la espiración forzada y el dorsal ancho en los accesos de tos.

En la espiración el aire sale con rapidez, lo que facilita la expulsión de mucosidades y partículas extrañas que podrían obstrir las vías respiratorias. [1]

Notas

  1. Ciencias de la Naturaleza y su didáctica, Julia Morros Sardá pag 99.