Diferencia entre revisiones de «Macizo Vinson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.22.37.174 a la última edición de ArthurBot
Línea 19: Línea 19:
La existencia del macizo no se sospechó hasta [[1957]], cuando fue notificado en un vuelo de la [[Armada de los Estados Unidos]]. Más tarde se llamó al macizo Carl Vinson, en honor al congresista de [[Georgia (Estados Unidos)|Georgia]] que fue firme partidario de la financiación de la investigación antártica.
La existencia del macizo no se sospechó hasta [[1957]], cuando fue notificado en un vuelo de la [[Armada de los Estados Unidos]]. Más tarde se llamó al macizo Carl Vinson, en honor al congresista de [[Georgia (Estados Unidos)|Georgia]] que fue firme partidario de la financiación de la investigación antártica.


En [[1963]], el Club Alpino Americano comenzó a hacer campaña ante la Fundación Nacional para la Ciencia para apoyar una expedición para subir el Vinson, en parte para prevenir a los tontainas :P
En [[1963]], el Club Alpino Americano comenzó a hacer campaña ante la Fundación Nacional para la Ciencia para apoyar una expedición para subir el Vinson, en parte para prevenir los esfuerzos de Woodrow Wilson Sayre, quien se había creado una reputación de viajes problemáticos (en este caso la preocupación era que una expedición privada en caso de problemas requeriría un dificultoso y peligroso rescate). El Club Alpino consiguió finalmente el permiso en 1966, y con la ayuda de la armada, que aerotransportó a los escaladores hasta la Cordillera Sentinel en un [[Hércules C-130]] equipado con esquíes para aterrizajes en la nieve, un grupo de cuatro escaladores liderados por [[Nicholas B. Clinch]] alcanzaron la cima el [[18 de diciembre]] de 1966.

La ascensión del Vinson conlleva una dificultad técnica pequeña más allá de los peligros habituales de un viaje en la Antártida, y como una de las [[Siete Cimas]], ha recibido recientemente mucha atención de escaladores de todo el mundo; entre los años [[1985]] y [[2000]], la empresa Adventure Network International (la única entidad que organiza expediciones privadas al Vinson) ha guiado a más de 450 escaladores hasta la cima.


== Primera ascensión por la Cara Este ==
== Primera ascensión por la Cara Este ==

Revisión del 16:19 12 abr 2010

Macizo Vinson
Localización geográfica
Continente Antártida
Cordillera Sentinel
Coordenadas 78°31′32″S 85°37′02″O / -78.525555555556, -85.617222222222
Localización administrativa
País AntártidaBandera de Antártida Antártida
División Región del Tratado Antártico
Características generales
Altitud 4.892 o 4.897 (2004)
Prominencia 4892 metros
Aislamiento 4911 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 1966, por Nicholas Clinch y su equipo
Ruta escalar a través de nieve/hielo

El macizo Vinson es la montaña más alta de la Antártida, situada a unos 1.200 km del Polo Sur. El macizo tiene unos 21 km de largo y 13 de ancho, alcanza una altitud de 4.897 msnm (que hasta hace poco era estimada en 5.140 m, medida que fue corregida con los datos ofrecidos por los modernos satélites, según Encarta 2009).

Se encuentra en la Cordillera Sentinel de las Montañas Ellsworth, situado sobre el Banco de Hielo Ronne cerca de la base de la Península Antártica. El extremo meridional del macizo lo corona el Monte Craddock (4.650 msnm).

Historia

La existencia del macizo no se sospechó hasta 1957, cuando fue notificado en un vuelo de la Armada de los Estados Unidos. Más tarde se llamó al macizo Carl Vinson, en honor al congresista de Georgia que fue firme partidario de la financiación de la investigación antártica.

En 1963, el Club Alpino Americano comenzó a hacer campaña ante la Fundación Nacional para la Ciencia para apoyar una expedición para subir el Vinson, en parte para prevenir los esfuerzos de Woodrow Wilson Sayre, quien se había creado una reputación de viajes problemáticos (en este caso la preocupación era que una expedición privada en caso de problemas requeriría un dificultoso y peligroso rescate). El Club Alpino consiguió finalmente el permiso en 1966, y con la ayuda de la armada, que aerotransportó a los escaladores hasta la Cordillera Sentinel en un Hércules C-130 equipado con esquíes para aterrizajes en la nieve, un grupo de cuatro escaladores liderados por Nicholas B. Clinch alcanzaron la cima el 18 de diciembre de 1966.

La ascensión del Vinson conlleva una dificultad técnica pequeña más allá de los peligros habituales de un viaje en la Antártida, y como una de las Siete Cimas, ha recibido recientemente mucha atención de escaladores de todo el mundo; entre los años 1985 y 2000, la empresa Adventure Network International (la única entidad que organiza expediciones privadas al Vinson) ha guiado a más de 450 escaladores hasta la cima.

Primera ascensión por la Cara Este

Mientas que la mayor parte de las primeras ascensiones a esta cumbre se habían realizado por la cara oeste desde el Glaciar Branscomb, la primera ascensión por la cara este se llevó a cabo con éxito por un equipo de 8 personas en enero de 2001 esponsorizado por la serie televisiva Nova dedicada a la divulgación científica en la televisión pública norteamericana (PBS). El equipo estaba compuesto por:

  • Conrad Anker - Líder de la expedición
  • Jon Krakauer - Montañero y escritor
  • Dave Hahn - Guía de montaña con 19 ascensiones desde el establecimiento de la ruta
  • Andrew Mclean - Esquiador extremo
  • Dan Stone - Glaciólogo
  • Lisel Clark - Productora (quien se convirtió en la primera mujer en ascender este monte desde la cara este)
  • John Armstrong - Camarógrafo
  • Rob Raker - Ayudante de cámara y grabación de sonido

El equipo no solo culminó la primera ascensión por la cara este sino que realizó experimentos científicos acerca de la acumulación de nieve a diferentes alturas asimismo también realizó la primera medición con GPS directamente desde la cima.

También lograron el primer aterrizaje en un avión Twin Otter sobre lo alto del Glaciar Dater en las laderas del este del Macizo Vinson.

Nova tituló la producción Montaña de hielo, que fue emitido por primera vez en febrero de 2003.


Enlaces externos