Diferencia entre revisiones de «Trikitixa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.157.108 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
La '''trikitixa''' es un [[acordeón]] diatónico de botones. Este nombre se usa principalmente en [[País Vasco]], [[Navarra]] o en lugares con presencia de la [[cultura vasca]] y habitualmente se utiliza este término para designar un [[baile]] o estilo de [[música]] tradicional vasca que utiliza este tipo de acordeón. Incluso hay quien llama trikitixa al dúo que forman [[pandero]] y acordeón diatónico obteniendo este nombre como onomatopeya del sonido del pandero: ''trikiti trikiti trikitito to to ''.
La '''trikitixa''' es un [[acordeón]] diatónico de botones. Este nombre se usa principalmente en [[País Vasco]], [[Navarra]] o en lugares con presencia de la [[cultura vasca]] y habitualmente se utiliza este término para designar un [[baile]] o estilo de [[música]] tradicional vasca que utiliza este tipo de acordeón. Incluso hay quien llama trikitixa al dúo que forman [[pandero]] y acordeón diatónico obteniendo este nombre como onomatopeya del sonido del pandero: ''trikiti trikiti trikiti''.
[[Archivo:Accordéon diatonique.jpg|thumb|Acordeón diatónico.]]
[[Archivo:Accordéon diatonique.jpg|thumb|Acordeón diatónico.]]
[[Archivo:2006-11-30 SanAndres 6699.jpg|thumb|Dúo con triki y pandero.]]
[[Archivo:2006-11-30 SanAndres 6699.jpg|thumb|Dúo con triki y pandero.]]

Revisión del 13:32 12 abr 2010

La trikitixa es un acordeón diatónico de botones. Este nombre se usa principalmente en País Vasco, Navarra o en lugares con presencia de la cultura vasca y habitualmente se utiliza este término para designar un baile o estilo de música tradicional vasca que utiliza este tipo de acordeón. Incluso hay quien llama trikitixa al dúo que forman pandero y acordeón diatónico obteniendo este nombre como onomatopeya del sonido del pandero: trikiti trikiti trikiti.

Acordeón diatónico.
Dúo con triki y pandero.

La trikitixa y el pandero están muy unidos, tanto es así que es muy difícil ver alguien tocando este instrumento sin una pareja que juegue y marque un ritmo con el pandero.

En el País Vasco, en el siglo XIX se hizo hueco este instrumento para interpretar música popular, ya que además de tener un sonido muy completo, es muy pequeño y fácil de llevar a cualquier lugar, es muy común ver a los interpretes tocar este instrumento de pie o andando cuando tocan en una romería.

A la persona que toca la trikitixa se le denomina trikitilari.

Trikitilaris

Joseba Tapia.

Grupos

SALBUESPUNK

Véase también