Diferencia entre revisiones de «Juicio (pensamiento)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.29.165.13 identificadas como vandalismo a la última revisión por Andreasmperu. (TW)
Línea 11: Línea 11:


==Ejemplo==
==Ejemplo==
* '''Juicio''': ''el perro o animal''.
* '''Juicio''': ''El hombre es racional''.
* '''Sujeto''': ''El cachorro ''
* '''Sujeto''': ''El hombre''
* '''Predicado''': ''razon''
* '''Predicado''': ''racional''
* '''Cópula''': ''es'', establecer que el contenido pensado en el predicado es propio del objeto del juicio, establece que al hombre le es propio el carácter de racional.
* '''Cópula''': ''es'', establecer que el contenido pensado en el predicado es propio del objeto del juicio, establece que al hombre le es propio el carácter de racional.



Revisión del 21:20 24 feb 2010

Este artículo se refiere al juicio como pensamiento. Para otros usos ver Juicio (desambiguación).

El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo. Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad especial que se logra por medio de la cópula".

Elementos

  • Sujeto: es el concepto del objeto del juicio, es decir, es el concepto de quien se predica o se dice algo.
  • Predicado: es el concepto que se aplica al sujeto, es decir, es lo que se afirma o niega acerca del sujeto.
  • Cópula: aquello que establece que lo pensado en el predicado es propio o no es propio del objeto del juicio, como una atribución que manifiesta la realidad.

Ejemplo

  • Juicio: El hombre es racional.
  • Sujeto: El hombre
  • Predicado: racional
  • Cópula: es, establecer que el contenido pensado en el predicado es propio del objeto del juicio, establece que al hombre le es propio el carácter de racional.

Véase también

Enlaces externos