Diferencia entre revisiones de «Tela no tejida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «[[».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.217.78.32 a la última edición de 88.1.105.37
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Felt cloth.jpg|thumb|Fieltro]]
[[
== Descripción ==
Los '''no tejidos''' (en inglés: "nonwovens") son un tipo de [[tela]]s producidas al formar una red con fibras que se unen por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos, pero sin ser tejidas. En este sentido, estos materiales se definen por su negativo; es decir, por lo que no son.El tejido no tejido es una lámina, velo o napa de fibras flexibles y porosas, sin trama.
Para su fabricación no es necesario formar una calada para el ligado de los hilos, sino que las fibras textiles se vuelcan en una bandeja de forma aleatoria sin que predomine ninguna dirección y se enlazan unas con otras por medios mecánicos. Definición de la [http://www.inda.org/ INDA] (Asociación de Telas No-Tejidas).
Los no-tejidos son una hoja o red de fibras o filamentos artificiales o naturales, excluyendo al papel, que no fue tejida y donde las fibras están adheridas entre si usando alguno de los siguientes métodos.
* Agregando un adhesivo.
* Fusionando las fibras calor.
* Fusionando las fibras, disolviendo y resolidificando su superficie.
* Creando "marañas" o "mechones" en las fibras.
* Usando puntadas para poner las fibras en su lugar.

== Materia Prima ==
El material no tejido se produce principalmente de fibras textiles sintéticas como el polipropileno (PP) y el poliéster (principalmente, PET).

Fundamentalmente, se utilizan en aplicaciones durables donde el material tiene que permanecer inalterable durante un largo periodo de tiempo para, al final de su vida útil, depositarlos en el contenedor del reciclaje ya que son 100 % reciclables.

== Fabricación ==
La fabricación del no tejido se lleva a cabo juntando pequeñas fibras en forma de red que se unen mecánicamente con un adhesivo, una disolución o mediante fusión por calor, lo que permite entrelazarlas de tal forma que la fricción interna de la fibra da lugar a un tejido resistente que no se deforma, especialmente indicado en la elaboración de bolsas reutilizables con una larga vida útil.
En el caso de la fabricación tradicional de tejidos, las fibras de partida, a lo largo del proceso, sufren muchas etapas de manufactura, lo que provoca grandes cambios en ellas. Por el contrario, la obtención de no tejidos es un sistema simple y corto de bajo coste, lo que hace que las bolsas fabricadas con este material sean económicas en comparación con las de otros textiles.

== Características ==
Entre las características propias del material no tejido que la diferencian de los otros tejidos son:
Procesos de fabricación con elevada producción en tiempos cortos en comparación con la de los métodos convencionales de fabricación de tejidos.

Posibilidad de emplear casi todas las fibras textiles, siendo las de mayor uso la viscosa, el poliéster y el polipropileno.

Fabricación en gran variedad de espesores y densidades (gr./m2), en función de la aplicación final.

Una de las particularidades más notables es que su buena resistencia no es obstáculo a su baja densidad (incluso inferior a 5 ó 10 gramos/m2) consiguiéndose un material fuerte y ligero.

== Aplicaciones ==
Los no tejidos son materiales versátiles, usados ampliamente en numerosas aplicaciones durables, siendo un soporte ideal para bolsas y fundas que garantiza la reutilización de las mismas por su resistencia y durabilidad. Estas bolsas y fundas, además de ser un continente para tus productos, pueden ser piezas de diseño amoldables a multitud de formas que, gracias al tejido y colores, resultan ser artículos valorados que el cliente suele reutilizar, convirtiendo una simple bolsa en un importante expositor publicitario de su marca, logotipo o imagen. Este tipo de bolsas permiten trabajar con pedidos mínimos reducidos y plazos de entrega cortos en comparación con las bolsas de plástico, por lo que se convierten en una seria alternativa a estas últimas. Los no-tejidos tienen aplicaciones que van desde pañales para bebé hasta textiles industriales de alto rendimiento. Algunas de las áreas donde los no-tejidos son una alternativa principal son los [[geotextil]]es, materiales para construcción, [[aislante]]s de calor y sonido, higiene, tejidos en medicina y la industria automotriz.

== Enlaces internos ==
* [[Fieltro]]

== Enlaces externos ==
{{commons|No tejidos}}
* [http://www.neoture.es/es/materiales/no-tejido.html Definición y características del No Tejido]

{{Destacado|hu}}

[[Categoría:Industria textil|No tejidos]]

[[ar:نسيج غير منسوج]]
[[cs:Netkané textilie]]
[[de:Vliesstoff]]
[[en:Nonwoven Fabric]]
[[fr:Textile non-tissé]]
[[hu:Nemszőtt kelme]]
[[it:Tessuto non tessuto]]
[[ja:不織布]]
[[ko:부직포]]
[[nl:Nonwoven]]
[[pl:Włóknina]]
[[pt:Tecido TNT]]
[[sv:Fiberduk]]
[[tr:Dokusuz kumaşlar]]
[[zh:不織布]]

Revisión del 18:45 24 feb 2010

Fieltro

Descripción

Los no tejidos (en inglés: "nonwovens") son un tipo de telas producidas al formar una red con fibras que se unen por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos, pero sin ser tejidas. En este sentido, estos materiales se definen por su negativo; es decir, por lo que no son.El tejido no tejido es una lámina, velo o napa de fibras flexibles y porosas, sin trama. Para su fabricación no es necesario formar una calada para el ligado de los hilos, sino que las fibras textiles se vuelcan en una bandeja de forma aleatoria sin que predomine ninguna dirección y se enlazan unas con otras por medios mecánicos. Definición de la INDA (Asociación de Telas No-Tejidas). Los no-tejidos son una hoja o red de fibras o filamentos artificiales o naturales, excluyendo al papel, que no fue tejida y donde las fibras están adheridas entre si usando alguno de los siguientes métodos.

  • Agregando un adhesivo.
  • Fusionando las fibras calor.
  • Fusionando las fibras, disolviendo y resolidificando su superficie.
  • Creando "marañas" o "mechones" en las fibras.
  • Usando puntadas para poner las fibras en su lugar.

Materia Prima

El material no tejido se produce principalmente de fibras textiles sintéticas como el polipropileno (PP) y el poliéster (principalmente, PET).

Fundamentalmente, se utilizan en aplicaciones durables donde el material tiene que permanecer inalterable durante un largo periodo de tiempo para, al final de su vida útil, depositarlos en el contenedor del reciclaje ya que son 100 % reciclables.

Fabricación

La fabricación del no tejido se lleva a cabo juntando pequeñas fibras en forma de red que se unen mecánicamente con un adhesivo, una disolución o mediante fusión por calor, lo que permite entrelazarlas de tal forma que la fricción interna de la fibra da lugar a un tejido resistente que no se deforma, especialmente indicado en la elaboración de bolsas reutilizables con una larga vida útil. En el caso de la fabricación tradicional de tejidos, las fibras de partida, a lo largo del proceso, sufren muchas etapas de manufactura, lo que provoca grandes cambios en ellas. Por el contrario, la obtención de no tejidos es un sistema simple y corto de bajo coste, lo que hace que las bolsas fabricadas con este material sean económicas en comparación con las de otros textiles.

Características

Entre las características propias del material no tejido que la diferencian de los otros tejidos son: Procesos de fabricación con elevada producción en tiempos cortos en comparación con la de los métodos convencionales de fabricación de tejidos.

Posibilidad de emplear casi todas las fibras textiles, siendo las de mayor uso la viscosa, el poliéster y el polipropileno.

Fabricación en gran variedad de espesores y densidades (gr./m2), en función de la aplicación final.

Una de las particularidades más notables es que su buena resistencia no es obstáculo a su baja densidad (incluso inferior a 5 ó 10 gramos/m2) consiguiéndose un material fuerte y ligero.

Aplicaciones

Los no tejidos son materiales versátiles, usados ampliamente en numerosas aplicaciones durables, siendo un soporte ideal para bolsas y fundas que garantiza la reutilización de las mismas por su resistencia y durabilidad. Estas bolsas y fundas, además de ser un continente para tus productos, pueden ser piezas de diseño amoldables a multitud de formas que, gracias al tejido y colores, resultan ser artículos valorados que el cliente suele reutilizar, convirtiendo una simple bolsa en un importante expositor publicitario de su marca, logotipo o imagen. Este tipo de bolsas permiten trabajar con pedidos mínimos reducidos y plazos de entrega cortos en comparación con las bolsas de plástico, por lo que se convierten en una seria alternativa a estas últimas. Los no-tejidos tienen aplicaciones que van desde pañales para bebé hasta textiles industriales de alto rendimiento. Algunas de las áreas donde los no-tejidos son una alternativa principal son los geotextiles, materiales para construcción, aislantes de calor y sonido, higiene, tejidos en medicina y la industria automotriz.

Enlaces internos

Enlaces externos