Diferencia entre revisiones de «Celestino III»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.231.214.118 a la última edición de Thijs!bot
Línea 39: Línea 39:


{{BD|1106|1198|Celestino 03}}
{{BD|1106|1198|Celestino 03}}



Celestino Alvares

Nombre que se le da a las personas que se dedican a leer el diccionario de piez a cabeza

unos sinonimos son:
celemonio.
Cornelius.
Bombillaje, entre otros



[[Categoría:Papas]]
[[Categoría:Papas]]

Revisión del 22:36 28 ene 2010

Celestino III
14 de abril de 1191-8 de enero de 1198
Predecesor Clemente III
Sucesor Inocencio III
Información personal
Nombre Giacinto Bobone
Nacimiento ha. 1106, Roma (Italia)
Fallecimiento 8 de enero de 1198jul.
Roma (Sacro Imperio Romano Germánico)

Celestino III, (* Roma, (ha. 1106) – † Roma, 8 de enero de 1198). Papa n.º 175 de la Iglesia católica de 1191 a 1198.

De nombre Giacinto Bobone, nació en el seno de la familia Orsini, una caracterizada familia noble romana y durante 47 años sirvió a la Iglesia en calidad de Cardenal Diácono hasta que en 1191, a la edad de 85 años, subió al solio para lo que tuvo que tomar las órdenes sacerdotales el día antes de su consagración.

Al día siguiente coronó al emperador Enrique VI en una ceremonia que simbolizó la supremacía absoluta del emperador que se pondrá de manifiesto en las futuras relaciones entre ambos. Así, cuando Enrique VI ordenó asesinar al obsipo de Lieja, Alberto di Lovanio, el papa no osó ni tan siquiera recriminarlo; y cuando mantuvo prisionero al rey inglés Ricardo Corazón de León, que por orden suya había capturado el duque de Austria Leopoldo V mientras regresaba de la Tercera Cruzada, sólo se atrevió a excomulgar a este, y Ricardo sólo recuperó la libertad tras el pago de un cuantioso rescate a Enrique.

También dentro del ámbito político confirmó, en 1192, de forma definitiva los estatutos de la Orden de los Caballeros Teutones.

Poco antes de morir, el 8 de enero de 1198, expresó su intención de abdicar nombrando un sucesor, pero los cardenales no se lo permitieron.

Fue enterrado en la Basílica de San Juan de Letrán.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como De rure bovensi (De campo de bueyes), cita que hace referencia tanto a su familia, los Bovis (bueyes), y a que era originario de la campiña romana.