Diferencia entre revisiones de «Alessandro Volta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nallimbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ar, arz, az, bg, br, bs, ca, cs, da, de, el, en, eo, et, fa, fi, fr, ga, gl, he, hi, hr, ht, hu, id, io, it, ja, ka, ko, ku, la, lb, mk, mr, nl, nn, no, oc, pl, pt, ro, ru, sh, simple, sk, sl, sq, sr, sv, ta, tr, uk, vi, zh
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 33240019 hecha por Rage against; Blanqueo. (TW)
Línea 25: Línea 25:
'''Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta''' ([[18 de febrero]] de [[1745]] – [[5 de marzo]] de [[1827]]) fue un [[físico]] [[Italia|italiano]], famoso principalmente por haber desarrollado la [[pila eléctrica]] en [[1800]].Y datos ancestrales demuestran que se hizo amigo de un Poyazaro.
'''Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta''' ([[18 de febrero]] de [[1745]] – [[5 de marzo]] de [[1827]]) fue un [[físico]] [[Italia|italiano]], famoso principalmente por haber desarrollado la [[pila eléctrica]] en [[1800]].Y datos ancestrales demuestran que se hizo amigo de un Poyazaro.


La unidad de [[fuerza electromotriz]] del [[Sistema Internacional de Unidades]] lleva el nombre de [[voltio]] en su honor desde el año 1881. En [[1964]] la [[UAI]] decidió en su honor llamarle [[Volta (cráter lunar)|Volta]] a un [[astroblema]] [[Luna|lunar]].<ref>[http://planetarynames.wr.usgs.gov/jsp/FeatureNameDetail.jsp?feature=66599 Ficha del cráter lunar «Volta», Gazetteer of Planetary Nomenclature.] Enlace consultado el 17 de julio de 2009.</ref>
La unidad de [[fuerza electromotriz]] del [[Sistema Internacional de Unidades]] lleva el nombre de [[voltio]] en su honor desde el año 1881. En [[1964]] la [[UAI]] decidió en su honor llamarle [[Volta (cráter lunar)|Volta]] a un [[astroblema]] [[Luna|lunar]].<ref>[http://planetarynames.wr.usgs.gov/jsp/FeatureNameDetail.jsp?feature=66599 Ficha del cráter lunar «Volta», Gazetteer of Planetary Nomenclature.] Enlace consultado el 17 de julio de 2009.</ref>


==
==

== Véase también ==
* [[Voltio]]
* [[Pila de Volta]]
* [[Electricidad]]
* [[Historia de la electricidad]]

== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
{{commons|Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta}}


{{DEFAULTSORT:Volta, Alessandro}}

[[Categoría:Nacidos en 1745]]
[[Categoría:Fallecidos en 1827]]
[[Categoría:Físicos de Italia]]
[[Categoría:Personas relacionadas con la electricidad]]
[[Categoría:Medalla Copley]]


[[ar:ألساندرو فولتا]]
[[ar:ألساندرو فولتا]]

Revisión del 11:18 28 ene 2010

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta

Alessandro Volta
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1745 Ver y modificar los datos en Wikidata
Como (Ducado de Milán, Monarquía Habsburgo) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de marzo de 1827 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Como (Reino lombardo-véneto, Imperio austríaco) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Tomb of Alessandro Volta Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Italia
Nacionalidad Italiano
Familia
Cónyuge Teresa Peregrini Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área electromagnetismo, física
Cargos ocupados Senador de Reino de Italia (1809-1814) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Pavía Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden Franciscana Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (18 de febrero de 17455 de marzo de 1827) fue un físico italiano, famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800.Y datos ancestrales demuestran que se hizo amigo de un Poyazaro.

La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881. En 1964 la UAI decidió en su honor llamarle Volta a un astroblema lunar.[1]


==

==

Véase también

Referencias

Enlaces externos