Diferencia entre revisiones de «Obús»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nueva acepción de la palabra. Fuente Rae
Deshecha la edición 33425397 de 83.45.201.41 (disc.) wikipedia no es un diccionario
Línea 17: Línea 17:


[[Categoría:Armas]]
[[Categoría:Armas]]
Categoría: Mecanica
Pieza que sirve de cierre a la válvula del neumático, y está entre otras piezas, formado de un obturador cónico y de un resorte.


[[az:Haubitsa]]
[[az:Haubitsa]]

Revisión del 10:52 28 ene 2010

Obús usado por el Ejército de Italia durante la Primera Guerra Mundial.

La palabra obús hace referencia a diferentes piezas de artillería y a sus municiones.

El obús es una pieza de artillería que permite, a diferencia del cañón normal, atacar mediante un tiro curvo o indirecto blancos que se encuentran tras obstáculos naturales o artificiales del terreno, gracias a que la pieza puede elevarse en ángulos superiores a los 45°. El obús apareció en la primera mitad del siglo XIX, pero fue en la Primera Guerra Mundial en la que alcanzó gran importancia como principal pieza artillera pesada, al permitir atacar "desde arriba" las fortificaciones semienterradas que eran casi invulnerables para los cañones de campaña tradicionales.

La velocidad de los proyectiles disparados por un obús era antes inferior a la conseguida por un cañón del mismo calibre en tiro directo, pero gracias a los adelantos actuales en materia de pólvoras modernas, se consigue una mayor velocidad inicial del proyectil, agregando cargas de propulsión adicionales, consiguiendo con ello alcanzar mayores distancias para batir un objetivo.

Actualmente la mayoría de las piezas artilleras modernas son mixtas cañón-obús, permitiendo actuar tanto en tiro directo como indirecto. En la Segunda Guerra Mundial el obús remolcado de 105 mm M2A1 fue probablemente el arma mas eficaz del ejército estadounidense en la contienda.

Por otro lado este es el nombre con el que se conoce genéricamente a la munición artillera de forma cilindrocónica para diferenciarla de las balas esféricas tradicionales.

Posiblemente el término, que originalmente se refería a la pieza de artillería, se adoptó al emplearse originalmente esta munición en obuses por primera vez en España durante las guerras carlistas.