Diferencia entre revisiones de «Agujero blanco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.234.30.63 a la última edición de ArwinJ usando monobook-suite
Línea 11: Línea 11:
En el caso de un [[agujero negro de Reißner-Nordstrøm]] el agujero blanco pasa a ser -por ahora siempre hipotéticamente- la "salida" un agujero negro en otro [[multiverso|"universo"]], es decir, otra región asintóticamente plana similar a la región de la que procede un objeto emergente por ese otro tipo de agujero. La carga eléctrica del agujero del Reissner-Nordstrøm proporciona un mecanismo físico más razonable para construir posibles agujeros blancos.
En el caso de un [[agujero negro de Reißner-Nordstrøm]] el agujero blanco pasa a ser -por ahora siempre hipotéticamente- la "salida" un agujero negro en otro [[multiverso|"universo"]], es decir, otra región asintóticamente plana similar a la región de la que procede un objeto emergente por ese otro tipo de agujero. La carga eléctrica del agujero del Reissner-Nordstrøm proporciona un mecanismo físico más razonable para construir posibles agujeros blancos.


La fisica cuantica es una parte esencial de todo esto.
[[Categoría:Relatividad general]]
[[Categoría:Relatividad general]]
[[Categoría:Agujeros negros|Blanco]]
[[Categoría:Agujeros negros|Blanco]]

Revisión del 00:12 28 ene 2010

Diagrama de Kruskal, en que se muestra la región de agujero negro (zona gris parte superior), la región de agujero blanco (zona gris inferior), y las dos regiones asintóticamente planas en blanco, cada una de estas se parece a los alrededores de un agujero negro convencional.

Agujero blanco es el término propuesto para definir una entidad física, cuya existencia no se ha probado aún, pero son soluciones matemáticas posibles de las ecuaciones de la gravitación de Einstein.

Se trataría de una región finita del espacio-tiempo, visible como objeto celeste con una densidad tal que deforma el espacio pero que, a diferencia del agujero negro, deja escapar materia y energía en lugar de absorberla. De hecho ningún objeto puede permanecer en el interior de dicha región durante un tiempo infinito. Una forma de visualizar lo que sucede en un agujero blanco es imaginar el reverso temporal de un agujero negro. Consiste en que el agujero negro absorbe a su interior a la materia en cambio el agujero blanco la expulsa. Los más importantes avances en esta teoría son debidos a los trabajos independientes de los matemáticos Ígor Nóvikov y Yuval Ne'eman en la década de 1960, basados en la solución de Kruskal-Schwarzschild de las ecuaciones de la relatividad general.

Un típico agujero negro de Schwarzschild es descrito como una singularidad en la cual una geodésica puede sólo ingresar, tal tipo de agujero negro incluye dos tipos de horizonte: un horizonte "futuro" (es decir, una región de la cual no se puede salir una vez que se ha ingresado en ella, y en la cual el tiempo -con el espacio- son curvados hacia el futuro), y un horizonte "pasado", el horizonte pasado tiene por definición la de una región donde es imposible la estancia y de la cual sólo se puede salir; el horizonte futuro entonces ya correspondería a un agujero blanco (nótese que un agujero blanco no debe confundirse con la solución de Schwarzschild que recurre a la masa negativa correspondiente a una singularidad desnuda, la cual carecería de un horizonte de sucesos que delimitaría diferentes regiones del espacio-tiempo).

En el caso de un agujero negro de Reißner-Nordstrøm el agujero blanco pasa a ser -por ahora siempre hipotéticamente- la "salida" un agujero negro en otro "universo", es decir, otra región asintóticamente plana similar a la región de la que procede un objeto emergente por ese otro tipo de agujero. La carga eléctrica del agujero del Reissner-Nordstrøm proporciona un mecanismo físico más razonable para construir posibles agujeros blancos.