Diferencia entre revisiones de «Teófilo Noris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Jcmenal (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


'''Teofilo Noris Cibrián''' (Nació en el mineral de [[El Rosario]], [[Sinaloa]], ([[México]]). El [[9 de enero]] de [[1829]] - [[28 de agosto]] de [[1909]]). Hijo de Joaquín Noris militar del Ejercito Republicano y Victoriana Cibrián. Siguiendo la [[vocación]] de su padre en la carrera de las armas ingresa a los 16 años al [[Colegio Militar]] con grado de [[Cabo (fuerzas armadas)|cabo]], alcanza por meritos propios el grado de Sargento Segundo y comanda la Segunda Compañía de cadetes en la defensa del castillo de Chapultepec durante la [[Guerra de Intervención Estadounidense]], luchando de esta manera como uno más de los [[Niños Héroes]].
'''Teofilo Noris Cibrián''' (Nació en el mineral de [[El Rosario]], [[Sinaloa]], ([[México]]). El [[9 de enero]] de [[1829]] - [[28 de agosto]] de [[1909]]). Hijo de Joaquín Noris militar del Ejercito Republicano y Victoriana Cibrián. Siguiendo la [[vocación]] de su padre en la carrera de las armas ingresa a los 16 años al [[Colegio Militar]] con grado de [[Cabo (fuerzas armadas)|cabo]], alcanza por meritos propios el grado de Sargento Segundo y comanda la Segunda Compañía de cadetes en la defensa del castillo de Chapultepec durante la [[Guerra de Intervención Norteamericana]], luchando de esta manera como uno más de los [[Niños Héroes]].


Se cree que en [[1907]] [[Genaro Estrada Félix]] publica en el periódico del Colegio Rosales una entrevista realizada a Teófilo Noris con motivo del 60 aniversario de la gesta heroica de los [[Niños Héroes]].
Se cree que en [[1907]] [[Genaro Estrada Félix]] publica en el periódico del Colegio Rosales una entrevista realizada a Teófilo Noris con motivo del 60 aniversario de la gesta heroica de los [[Niños Héroes]].


Teófilo Noris, hablando desde la altura nevada de sus 80 años, describió en páginas que guardan amorosamente sus hijos, la epopeya:
Teófilo Noris, hablando desde la altura nevada de sus 80 años, describió en páginas que guardan amorosamente sus hijos, la epopeya:
{{cita|"A nosotros se nos había confiado la guardia del Hospital de Sangre. Éste se encontraba situado al lado oriente de Chapultepec. En el occidente del Colegio, que estaba defendido por la Primera Compañía, al mando del general Monterde, el tiroteo había principiado desde por la mañana del día 13. Los de la segunda que éramos 40 alumnos, 4 cabos y yo, que era el sargento, no habíamos sido molestados en nada. Como a las 12 del día, recibimos aviso de que la posición llamada [[Caballero Alto]] se había rendido y que ya los estadounidenses se dirigían a nosotros. El oficial de nuestra compañía, [[Miguel Poucel González|Miguel Poucel]], nos ordenó inmediatamente ponernos sobre las armas.
{{cita|"A nosotros se nos había confiado la guardia del Hospital de Sangre. Éste se encontraba situado al lado oriente de Chapultepec. En el occidente del Colegio, que estaba defendido por la Primera Compañía, al mando del general Monterde, el tiroteo había principiado desde por la mañana del día 13. Los de la segunda que éramos 40 alumnos, 4 cabos y yo, que era el sargento, no habíamos sido molestados en nada. Como a las 12 del día, recibimos aviso de que la posición llamada [[Caballero Alto]] se había rendido y que ya los americanos se dirigían a nosotros. El oficial de nuestra compañía, [[Miguel Poucel González|Miguel Poucel]], nos ordenó inmediatamente ponernos sobre las armas.


"Lo recuerdo perfectamente. Era Andrés Mellado quien estaba de centinela avanzado, y quien entre la emoción profunda que nos embargaba a los cadetes, dejó repercutir el esperado grito:
"Lo recuerdo perfectamente. Era Andrés Mellado quien estaba de centinela avanzado, y quien entre la emoción profunda que nos embargaba a los cadetes, dejó repercutir el esperado grito:
Línea 35: Línea 35:
{{ORDENAR:Teofilo Noris}}
{{ORDENAR:Teofilo Noris}}


[[Categoría:Intervención Estadounidense en México|Noris]]
[[Categoría:Intervención Norteamericana en México|Noris]]
[[Categoría:Sinaloenses|Noris]]
[[Categoría:Sinaloenses|Noris]]
[[Categoría:Militares de México|Noris]]
[[Categoría:Militares de México|Noris]]

Revisión del 22:14 25 ene 2010

Teofilo Noris Cibrián
Información personal
Nacimiento 9 de enero de 1829 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Rosario (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de agosto de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Ejército Mexicano, 1845 - 1860
Mandos Segunda Compañía de cadetes
Rango militar Sargento Segundo
Conflictos

Intervención estadounidense en México:

Título Sargento Teofilo Noris Cibrián

Teofilo Noris Cibrián (Nació en el mineral de El Rosario, Sinaloa, (México). El 9 de enero de 1829 - 28 de agosto de 1909). Hijo de Joaquín Noris militar del Ejercito Republicano y Victoriana Cibrián. Siguiendo la vocación de su padre en la carrera de las armas ingresa a los 16 años al Colegio Militar con grado de cabo, alcanza por meritos propios el grado de Sargento Segundo y comanda la Segunda Compañía de cadetes en la defensa del castillo de Chapultepec durante la Guerra de Intervención Norteamericana, luchando de esta manera como uno más de los Niños Héroes.

Se cree que en 1907 Genaro Estrada Félix publica en el periódico del Colegio Rosales una entrevista realizada a Teófilo Noris con motivo del 60 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes.

Teófilo Noris, hablando desde la altura nevada de sus 80 años, describió en páginas que guardan amorosamente sus hijos, la epopeya:

"A nosotros se nos había confiado la guardia del Hospital de Sangre. Éste se encontraba situado al lado oriente de Chapultepec. En el occidente del Colegio, que estaba defendido por la Primera Compañía, al mando del general Monterde, el tiroteo había principiado desde por la mañana del día 13. Los de la segunda que éramos 40 alumnos, 4 cabos y yo, que era el sargento, no habíamos sido molestados en nada. Como a las 12 del día, recibimos aviso de que la posición llamada Caballero Alto se había rendido y que ya los americanos se dirigían a nosotros. El oficial de nuestra compañía, Miguel Poucel, nos ordenó inmediatamente ponernos sobre las armas.

"Lo recuerdo perfectamente. Era Andrés Mellado quien estaba de centinela avanzado, y quien entre la emoción profunda que nos embargaba a los cadetes, dejó repercutir el esperado grito: -¡Alto! ¿Quién vive?- "¡Que momento aquel! Pensamos en un segundo en los nuestros, en el hogar, en los amigos, en la Patria, en el honor... Y un aliento de gloria nos trastornó, nos embriagó, y, anonadados, corrimos a las armas, volamos sobre las cajas de parque, tomamos nuestras posiciones y no hicimos esperar la respuesta a los primeros tiros de la fusilería enemiga...

"Sobre los parpetos estábamos inmóviles, cargando los fusiles y veíamos al centinela, sonríente, que se detenía de cuando en cuando para contestar alguna bala que cerca le pasaba, silbando siniestramente...

El municipio de Rosario lo considera como un personaje ilustre de Sinaloa.