Diferencia entre revisiones de «Inmigración mexicana en Canadá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.190.188.1 a la última edición de
Línea 1: Línea 1:
'''Inmigración mexicana en [[Canadá]]''' difiere de la de los [[Estados Unidos]] de muchas maneras;
'''Inmigración mexicana en [[Canadá]]''' difiere de la de los [[Estados Unidos]] de muchas maneras;


Los inmigrantes mexicanosos representan una pequeñita proporción de los inmigrantes en Canadá (menos de la mitad de un por ciento). Ellos tienen una historia relativamente corta de la migración a Canadá, la mayoría de ellos procedentes desde el decenio de 1970. Ellos tienden a proceder de media y media alta clase, con los emigrantes cualificados considerablemente superando a los inmigrantes no cualificados. No viven en enclaves separados o concentrada. La gran mayoría vienen como inmigrantes legales, casi el opuesto exacto de estadística de los EE.UU.Mientras que unos 5.000 mexicanos en Canadá cada año como contrato temporal de trabajadores para la agricultura, estos no son considerados como inmigrantes debido a su situación jurídica explícitamente temporal. A diferencia de los Estados Unidos del programa Bracero, el programa de trabajadores temporales en Canadá tiene diversos mecanismos para evitar que los trabajadores se queden más tiempo de sus permisos.<ref>.[http://www.multiculturalcanada.ca/ecp/content/mexicans.html Multicultural Canada]</ref>
Los inmigrantes mexicanos representan una pequeña proporción de los inmigrantes en Canadá (menos de la mitad de un por ciento). Ellos tienen una historia relativamente corta de la migración a Canadá, la mayoría de ellos procedentes desde el decenio de 1970. Ellos tienden a proceder de media y media alta clase, con los emigrantes cualificados considerablemente superando a los inmigrantes no cualificados. No viven en enclaves separados o concentrada. La gran mayoría vienen como inmigrantes legales, casi el opuesto exacto de estadística de los EE.UU.Mientras que unos 5.000 mexicanos en Canadá cada año como contrato temporal de trabajadores para la agricultura, estos no son considerados como inmigrantes debido a su situación jurídica explícitamente temporal. A diferencia de los Estados Unidos del programa Bracero, el programa de trabajadores temporales en Canadá tiene diversos mecanismos para evitar que los trabajadores se queden más tiempo de sus permisos.<ref>.[http://www.multiculturalcanada.ca/ecp/content/mexicans.html Multicultural Canada]</ref>


Los México-canadienses son los canadienses de ascendencia mexicana. Los canadienses de ascendencia mexicana en cuenta para el 0,25% de la población del país: alrededor de 95.000 canadienses figuran como su ascendencia mexicana, a partir de 2006. México canadienses forman la tercera fraccion más grande de hispanos en Canadá junto con los colombianos, salvadorenos y otros latinos. Los Mexico- canadienses, trazan sus orígenes, a Mexico, un país situado en América del Norte, limita al norte con los Estados Unidos, y muchos países europeos, especialmente España, que era su goberno metropolitano durante más de tres siglos. Actualmente se estima alrededor de 50,000 mexicanos en territorio canadiense, sin embargo no se conocen las cifras con precision debido a que los trabajadores mexicanos temporales viajan de regreso a Mexico despues de trabajar en Canada.
Los México-canadienses son los canadienses de ascendencia mexicana. Los canadienses de ascendencia mexicana en cuenta para el 0,25% de la población del país: alrededor de 95.000 canadienses figuran como su ascendencia mexicana, a partir de 2006. México canadienses forman la tercera fraccion más grande de hispanos en Canadá junto con los colombianos, salvadorenos y otros latinos. Los Mexico- canadienses, trazan sus orígenes, a Mexico, un país situado en América del Norte, limita al norte con los Estados Unidos, y muchos países europeos, especialmente España, que era su goberno metropolitano durante más de tres siglos. Actualmente se estima alrededor de 50,000 mexicanos en territorio canadiense, sin embargo no se conocen las cifras con precision debido a que los trabajadores mexicanos temporales viajan de regreso a Mexico despues de trabajar en Canada.

Revisión del 22:06 8 nov 2009

Inmigración mexicana en Canadá difiere de la de los Estados Unidos de muchas maneras;

Los inmigrantes mexicanos representan una pequeña proporción de los inmigrantes en Canadá (menos de la mitad de un por ciento). Ellos tienen una historia relativamente corta de la migración a Canadá, la mayoría de ellos procedentes desde el decenio de 1970. Ellos tienden a proceder de media y media alta clase, con los emigrantes cualificados considerablemente superando a los inmigrantes no cualificados. No viven en enclaves separados o concentrada. La gran mayoría vienen como inmigrantes legales, casi el opuesto exacto de estadística de los EE.UU.Mientras que unos 5.000 mexicanos en Canadá cada año como contrato temporal de trabajadores para la agricultura, estos no son considerados como inmigrantes debido a su situación jurídica explícitamente temporal. A diferencia de los Estados Unidos del programa Bracero, el programa de trabajadores temporales en Canadá tiene diversos mecanismos para evitar que los trabajadores se queden más tiempo de sus permisos.[1]

Los México-canadienses son los canadienses de ascendencia mexicana. Los canadienses de ascendencia mexicana en cuenta para el 0,25% de la población del país: alrededor de 95.000 canadienses figuran como su ascendencia mexicana, a partir de 2006. México canadienses forman la tercera fraccion más grande de hispanos en Canadá junto con los colombianos, salvadorenos y otros latinos. Los Mexico- canadienses, trazan sus orígenes, a Mexico, un país situado en América del Norte, limita al norte con los Estados Unidos, y muchos países europeos, especialmente España, que era su goberno metropolitano durante más de tres siglos. Actualmente se estima alrededor de 50,000 mexicanos en territorio canadiense, sin embargo no se conocen las cifras con precision debido a que los trabajadores mexicanos temporales viajan de regreso a Mexico despues de trabajar en Canada.

Historia

La mayoría de mexicanos de Canadá se encuentran las concentraciones de asentamientos en las zonas metropolitanas de todo el Canadá, con las concentraciones más altas en el Gran Toronto y Quebec y también están presentes en otras provincias de Canadá como Columbia Británica y Alberta.

Hay algunos canadienses con raíces en los Estados Unidos de América de México-Texas antepasados que viven en Alberta, con lo que el llamado étnico presencia mexicana se remonta a los primeros auges de la industria petrolera en la década de 1950.

Canadá y México imponen visas

  • El Julio de 2009, todos los mexicanos que pretendan viajar a Canadá deberán demostrar que no quieren quedarse ahí. La embajada de Canadá en México detalló la imposición del requisito de visas para los mexicanos de todo el territorio nacional, medida que hoy dio a conocer el ministro Jason Kenney. El ministro Kenney aclaró que la imposición del requisito de visa responde al incremento de solicitudes de refugio presentadas por mexicanos a Canadá, de las cuales casi 90% resultan falsas, debido a que el procedimiento es incorrecto, rechazó además que se estuvieran solicitando cartas de antecedentes no penales o exámenes médicos, aunque en su página web en el instructivo para solicitar la Visa de Residente Temporal, se indica que podrían ser requeridos.[2]​ Explicó que desde 2005 a la fecha, los mexicanos se han convertido en quienes más solicitan refugio a Canadá, acaparando 25% de las solicitudes que a nivel mundial recibe ese país. Tan sólo en 2008, se presentaron más de nueve mil 400 solicitudes de refugio por parte de mexicanos, de las cuales sólo 11% resultaron efectivamente válidas.[3]
  • El gobierno de México decidió imponer la visa a los diplomáticos y funcionarios canadienses para ingresar al país, como respuesta a la exigencia de Canadá de que todos los mexicanos que pretendan viajar a su territorio deberán tener ese documento migratorio, sin afectar a los millones de turistas canadienses que llegan a México cada año durante la epoca de invierno en aquel país.[4]

Referencias