Diferencia entre revisiones de «Queso Oaxaca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.146.71.147 a la última edición de Dreitmen
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Queso_Oaxaca.jpg|thumb|250px|right|Quesillo Oaxaca en trozo.]]demaciado0 bueno00 en sabo0r
[[Image:Queso_Oaxaca.jpg|thumb|250px|right|Quesillo Oaxaca en trozo.]]
El '''Quesillo Oaxaca''' es un [[queso]] blanco y medio duro de origen mexicano, llamado también '''''asadero'''''. Es semejante al [[Queso Gouda]] o el [[Mozzarella]], pero de sabor mucho más suave. Es típico principalmente en la región de Valles Centrales en el estado de Oaxaca, su lugar de procedencia, donde fue primeramente hecho.
El '''Quesillo Oaxaca''' es un [[queso]] blanco y medio duro de origen mexicano, llamado también '''''asadero'''''. Es semejante al [[Queso Gouda]] o el [[Mozzarella]], pero de sabor mucho más suave. Es típico principalmente en la región de Valles Centrales en el estado de Oaxaca, su lugar de procedencia, donde fue primeramente hecho.


Línea 12: Línea 12:
[[Categoría:Quesos de México|Quesos de México]]
[[Categoría:Quesos de México|Quesos de México]]
[[Categoría:Quesos de leche de vaca|Oxaca]]
[[Categoría:Quesos de leche de vaca|Oxaca]]
[[Categoría:Gastronomía de Oaxaca|quesillo oaxaca]]y tambien es demaciado0 bueno0
[[Categoría:Gastronomía de Oaxaca|quesillo oaxaca]]



[[en:Oaxaca cheese]]
[[en:Oaxaca cheese]]

Revisión del 20:40 8 nov 2009

Quesillo Oaxaca en trozo.

El Quesillo Oaxaca es un queso blanco y medio duro de origen mexicano, llamado también asadero. Es semejante al Queso Gouda o el Mozzarella, pero de sabor mucho más suave. Es típico principalmente en la región de Valles Centrales en el estado de Oaxaca, su lugar de procedencia, donde fue primeramente hecho.

Debido a sus excelentes cualidades de fundido, el quesillo oaxaca se utiliza con frecuencia como la base para un aperitivo muy popular en restaurantes mexicanos, consistente en asadero fundido y chorizo rojo. También es usado en la elaboración de las quesadillas, que es la tortilla con queso y flor de calabaza, chicharrón u otro ingrediente.

Se elabora con leche de vaca, con leche entera permite obtener un quesillo de sabor más apreciado, mientras que con leche descremada se obtiene un quesillo de sabor notable únicamente para los paladares conocedores. El proceso de producción es complicado e implica en ocasiones estirar el queso en tiras largas y luego enrollarlo para hacer una pelota del hilos de queso. Se pueden hacer rollos más pequeños de distinto peso.

Se conoce también como quesillo o queso de hebra cuando está formado como una pelota, y como queso asadero cuando está formado como un ladrillo. El Mozzarella es otro queso que utiliza este proceso de estiramiento.

Se acostumbra vender en cantidades pesadas desde unos cuantos gramos hasta varios kilos.