Diferencia entre revisiones de «Mar de Ajó»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.178.213.232 a la última edición de 190.173.1.51
Línea 33: Línea 33:
El mural "La Margarita" tiene 50 m² y fue realizado como homenaje a los barcos hundidos de la zona. Junto al mural se encuentra el Monumento a los Caídos en el Mar que consta de tres fragmentos de los mástiles del buque "Vencedor" encallado a 10 km al sur de Mar de Ajó. Junto a los palos se encuentran las cadenas del mismo buque.
El mural "La Margarita" tiene 50 m² y fue realizado como homenaje a los barcos hundidos de la zona. Junto al mural se encuentra el Monumento a los Caídos en el Mar que consta de tres fragmentos de los mástiles del buque "Vencedor" encallado a 10 km al sur de Mar de Ajó. Junto a los palos se encuentran las cadenas del mismo buque.


== Población ==

== Esb nº2 bibloteca ==
== 500 chicos aprox. ==aprendizaje cooperativo.



v Promover innovaciones mediante la difusión y promociona de los fondos bibliográficos existentes y su aplicación.



ACTIVIDADES:


v Difundir a través de folletos los materiales disponibles para la lectura.


v Hacer conocer tanto a docentes como a los alumnos los materiales (cuentos, poesias, etc.) mediante reuniones informativas.


v Crear un libro de “novedades” de la biblioteca donde constarán todas las actividades que la biblioteca adquiera o desarrolle, dirigido al personal jerárquico, profesores, preceptores, para que por su intermedio, cuando sea necesario, se comunique y convoque por los medios pertinentes a la comunidad educativa.


DESDE LA BIBLIOTECA;


Proponemos trabajar con los profesores de distintas disciplinas (lengua, sociales, naturales, matemática, etc.) en las aulas, una propuesta en común con los alumnos, con materiales conocidos y trabajados hasta el momento para darle continuidad y alentar los hábitos de lectura permanente.

Cuenta con {{indec|13.769|2001}}, incluyendo [[Nueva Atlantis]].<br />
Cuenta con {{indec|13.769|2001}}, incluyendo [[Nueva Atlantis]].<br />
En el último censo se la integra al aglomerado Mar de Ajó. Reporta un gran porcentaje de gente joven y mucha movilidad social.
En el último censo se la integra al aglomerado Mar de Ajó. Reporta un gran porcentaje de gente joven y mucha movilidad social.
Línea 101: Línea 65:
Mar de Ajo como centro geográfico y estratégico de la Costa Atlántica Bonaerense posee una casa de altos estudios universitarios en la cual se dictan una diversidad de carreras de grado.
Mar de Ajo como centro geográfico y estratégico de la Costa Atlántica Bonaerense posee una casa de altos estudios universitarios en la cual se dictan una diversidad de carreras de grado.


== Enlaces externos ==

"Corvina rubia"
[[Fiesta]]La historia de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia, retrotrae sus primeras páginas al año 1968, cuando pescadores agrupados en el Club de Pesca y Náutica de Mar de Ajó, deciden organizar un concurso de pesca de esta especie en nuestra zona.
Desde su creación hasta el año 1979, fue una fiesta netamente deportiva, donde los amantes de la pesca concursaban por las ansiadas corvinas y culminaban con un almuerzo o cena organizado por el Club de Pesca y Náutica de Mar de Ajó y elección de la reina.
Corría el año 1980 y una tarde en las oficinas del Sr. Dulio Santoro, la Sra. Marta Hortal (docente), después de una amena charla sugirió al señor Santoro efectuar una fiesta que nucleara a instituciones intermedias y participara toda la comunidad de La Costa. El presidente entusiasmado con esta inquietud autorizó y estimuló a la Sra. De Hortal a organizar la parte social, artística y cultural, con total apoyo del Club de Pesca.
El programa que se desarrolló a partir del sábado 22 de noviembre de 1980 fue el siguiente:
Almuerzo Aniversario del Club Social y Deportivo Mar de Ajó (Adhesión Recital a las Voces de Ajó), desfile de trajes de épocas por alumnos de la Escuela Nº 11 de Lucila del Mar y de señoritas postulantes al trono, en el Hotel Marcela.
Concurso de vidrieras con el tema “El misterio del mar”.
Concurso de pinturas de murales bajo la Dirección del Arquitecto Daniel Prades.
Festival de la Escuela Municipal de Danzas, en el cine Coral a cargo de la Sra. Stella Maris Saavedra de Sione.
Desfile de carrozas organizado por los señores Omar Burgos y Alberto Plotkin.
El concurso de pesca fue responsabilidad del Club de Pesca y Náutica, donde se entregaron importantísimos premios.
Se organizó una gran cena show por primera vez en Mar de Ajó, en el Club Social donde asistieron más de 600 personas, con gran éxito.
Actuaron “Las voces blancas” y el servicio gastronómico fue efectuado por el restaurante El Molino.
Entre las 23 postulantes fue coronada Reina Nacional de la Corvina Rubia la Srta. Zunilda Beatriz Oporto, quien recibió distintos premios otorgados por la Municipalidad, el Club de Pesca y comerciantes de la zona. ==
{{commonscat|Mar de Ajó}}
{{commonscat|Mar de Ajó}}



Revisión del 18:38 8 nov 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Mar de Ajó es una ciudad balnearia y turística argentina, en el Partido De la Costa, provincia de Buenos Aires, en la costa atlántica argentina sobre la costa del Mar Argentino.

Fundada el 21 de diciembre de 1935, posee gran cantidad de dunas no fijadas, lo que la hace muy atractiva para el turismo agreste. Tiene el muelle más extenso del Partido: 270 m de largo con un morro de 20 x 25 m y una altura variable de 4 y 6 m.

Mar de Ajó es una de las localidades más pujantes del Partido de la Costa y una de las que crece más rápidamente, tanto en el turismo de verano como en población estable en el invierno. Cuenta con una importante infraestructura comercial y con todos los servicios. Su población es en un gran porcentaje joven, por este motivo en la zona y aledaños se pueden ver varios emprendimientos y actividades recreativos, artísticos y deportivos. En la avenida central se encuentra emplazado el monumento titulado "El Libertador y el Mar", una obra realizada en homenaje al General José de San Martín y representa su desembarco en la Bahía Paracas, Perú, en la goleta Moctezuma. Posee una altura de 10 metros y fue construida por el artista local Ricardo D. Emilio.

En su traza urbana posee diversos barrios, todos ellos caracterizados por la armonía entre la arboleda (en su mayoría pinos) y los chalets, casas y edificios. Mar de Ajó es una ciudad agradable y a la vez divertida, caracterizada por una amplia oferta de bares, restaurantes y comercios para visitar y consumir. En la zona aledaña de Nueva Atlantis se encuentra un cementerio de barcos que forma parte de las atracciones turísticas de la localidad, ya que en torno a estas naves que hace décadas encallaron se tejen las más diversas leyendas y mitos, que los habitantes de la zona bien conocen. Entre los restos se encuentra el navío Margaretha, una barca alemana que apareció abandonada en la playa en el año 1880. Su incompleto contorno emerge esporádicamente de la arena.

El mural "La Margarita" tiene 50 m² y fue realizado como homenaje a los barcos hundidos de la zona. Junto al mural se encuentra el Monumento a los Caídos en el Mar que consta de tres fragmentos de los mástiles del buque "Vencedor" encallado a 10 km al sur de Mar de Ajó. Junto a los palos se encuentran las cadenas del mismo buque.

Población

Cuenta con 13,769 habitantes (Indec, 2001), incluyendo Nueva Atlantis.
En el último censo se la integra al aglomerado Mar de Ajó. Reporta un gran porcentaje de gente joven y mucha movilidad social. La población actual (año 2008) se estima en 25.000 habitantes sus barrios más importantes son: Mar de Ajó Norte, Villa Clelia, Centro, Barrio Rocco -llamado El Silvio por un importante hotel con ese nombre-, San Rafael residencial, barrio Los Troncos, etc. Es la localidad del Partido de la Costa con más habitantes estables.

Playas

Mar de Ajó cuenta con playas amplias, extensas y de suave pendiente. Gracias a la conciencia ambiental de sus habitantes estas playas son muy limpias y seguras. Se da la particularidad que al ser el punto más al Este de la costa argentina las playas marajenses están expuestas con mayor intensidad a los "humores" del océano. Por esta razón es fácil ver como en pocas horas el mar cambia de color, pasando del azul al dorado y luego al verde dependiendo de la dirección de los vientos. Dicen los enamorados que los amaneceres de maraja pueden cambiar el rumbo de cualquier pareja en problemas. En las playas se practica una diversidad de deportes: surf, bodyboard, sandboard, rugby de playa, fútbol de playa, beach volley y kite surf, entre otros.

Casino de Mar de Ajó

Amplias y confortables instalaciones en la Galería Playa, reciben a visitantes y cuenta con mesas de ruleta y black jack, y variedad en máquinas electrónicas. Con mucho estilo se puede disfrutar de una velada magnífica en este casino que desborda de placer y entretenimiento. Fue inaugurado en 1996.

Muelle de Pesca

El más grande de los 5 muelles de pesca de todo el Partido de La Costa, tiene un largo de 270 m, estructura de hormigón armado. Su construcción data de 1936, y actualmente cuenta con servicios de sanitarios, iluminación nocturna, restaurante, bar y confitería. Además de ofrecer un ambiente más que propicio para la pesca de diferentes y valiosos especímenes marinos como burriquetas, corvinas, cazones y rayas, en zonas aledañas existe un conjunto de comercios dedicados a la pesca y a las excursiones embarcadas que se han desarrollado de forma muy profesional en la zona, famosa por la calidad y variedad de sus riquezas marinas.

Museo

En el Museo y Archivo Histórico se encuentran documentos históricos desde la fundación de la ciudad documentado con fotografías y elementos de la época que muestran los cambios y el desarrollo de la comunidad. También restos de barcos hundidos, antes y después de la instalación de los Faros de Punta Rasa (l892) y Punta Medanos (l893) Una pequeña sección de restos oseos, que se calcula tiene aprox. 10.000 años. Ballenas, Gliptodontes, Perezosos gigantes, cetaceos.

Autódromo Rotonda

En un predio de 360 ha, en el centro turístico regional integrado por los Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Gral. Madariaga y Gral. Lavalle, con frente a la ciudad de Mar de Ajó. El mismo cuenta con Cabina, Parque Cerrado, Boxes, Zona de Casillas, Hospital Móvil, Helipuertos y Circuito "Luis Ruben Di Palma" de 4.679 m. Y cuenta con actividades automovilísticas todo el año, entre las que se destacan las carreras de TC, TC 2000 y Fórmula 3 Sudamericana.

Amanecer en una de las playas de Mar de Ajó

Fiesta Patronal Santa Margarita María de Alacoque

El 17 de octubre se festeja en la Parroquia Santa Margarita María de Alacoque, la fiesta patronal de nombre homónimo. Se realiza una procesión, precedida por una misa en donde se recibe la visita del Obispo de la Diósesis de Chascomús. Durante la festividad se realizan actividades culturales y religiosas.


Universidad Atlántida Argentina

Mar de Ajo como centro geográfico y estratégico de la Costa Atlántica Bonaerense posee una casa de altos estudios universitarios en la cual se dictan una diversidad de carreras de grado.

Enlaces externos


Predecesor:
San Bernardo
Mar de Ajó
Sucesor:
Nueva Atlantis