Diferencia entre revisiones de «Escultura caldea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.118.23.225 a la última edición de Copydays
Línea 4: Línea 4:
Rivalizando en tiempo con la escultura egipcia quizá precediéndola, se desarrolló en la [[Mesopotamia]] inferior la escultura llamada caldea, a la cual siguió la asiria al formarse el imperio de [[Nínive]]. Una y otra se manifiestan en relieves y estatuas de piedra, bien que estas últimas sean escasísimas en la civilización asiria. Ambas, caldea y asiria, se distinguen por la robustez de las formas, sobre todo, de las humanas las cuales se ostentan siempre rechonchas y con vigorosa musculatura, anchas espaldas, aire severo, pómulos salientes, ojos muy abiertos, pobladas cejas y escasos pliegues en la vestimenta, la cual suele llevar grandes franjas en algunas orillas. Los relieves ofrecen por lo común mayor profundidad que los del [[escultura egipcia|arte egipcio]] y cumplen mejor que ellos las leyes de la perspectiva y la exactitud en el dibujo. Se presentan también como en ellos las figuras de perfil y con el ojo de frente pero los hombros y el pecho guardan la posición natural que les corresponde.
Rivalizando en tiempo con la escultura egipcia quizá precediéndola, se desarrolló en la [[Mesopotamia]] inferior la escultura llamada caldea, a la cual siguió la asiria al formarse el imperio de [[Nínive]]. Una y otra se manifiestan en relieves y estatuas de piedra, bien que estas últimas sean escasísimas en la civilización asiria. Ambas, caldea y asiria, se distinguen por la robustez de las formas, sobre todo, de las humanas las cuales se ostentan siempre rechonchas y con vigorosa musculatura, anchas espaldas, aire severo, pómulos salientes, ojos muy abiertos, pobladas cejas y escasos pliegues en la vestimenta, la cual suele llevar grandes franjas en algunas orillas. Los relieves ofrecen por lo común mayor profundidad que los del [[escultura egipcia|arte egipcio]] y cumplen mejor que ellos las leyes de la perspectiva y la exactitud en el dibujo. Se presentan también como en ellos las figuras de perfil y con el ojo de frente pero los hombros y el pecho guardan la posición natural que les corresponde.


Son típicos en el arte caldeo-asirio los objetos de su especial [[glíptica]], a saber, los sellos en forma de cilindro de piedra dura en cuya superficie van figuras e [[inscripción|inscripciones]] grabadas o en relieve y cuyo desarrollo sobre una materia blanda reproduce el [[sello
Son típicos en el arte caldeo-asirio los objetos de su especial [[glíptica]], a saber, los sellos en forma de cilindro de piedra dura en cuya superficie van figuras e [[inscripción|inscripciones]] grabadas o en relieve y cuyo desarrollo sobre una materia blanda reproduce el [[sello (cuño)|sello]]. Los asuntos de dichos relieves sigilares suelen consistir en representaciones mitológicas de horribles divinidades o de poderosos genios luchando con fieras y domándolas. Pero en los relieves monumentales se trata generalmente de glorificar al monarca quien por lo común se presenta rodeado de cortesanos y recibiendo tributos de los países vencidos o luchando con sus enemigos y sometiéndolos a terribles tormentos o bien figurando en partidas de caza y a veces, ofreciendo sacrificios u obsequios de dioses.
== (cuño)|sello]]. Los asuntos de dichos relieves sigilares suelen consistir en representaciones mitológicas de horribles divinidades o de poderosos genios luchando con fieras y domándolas. Pero en los relieves monumentales se trata generalmente de glorificar al monarca quien por lo común se presenta rodeado de cortesanos y recibiendo tributos de los países vencidos o luchando con sus enemigos y sometiéndolos a terribles tormentos o bien figurando en partidas de caza y a veces, ofreciendo sacrificios u obsequios de dioses.


Aunque la ejecución escultórica no sobresale por su finura en [[Caldea]] y [[Asiria]], superándola en esto indudablemente la de [[antiguo Egipto|Egipto]], es de notar en ella la corrección con que suele tratarse la figura de los animales siempre más expresiva y atildada que la del hombre. En cambio, apenas admiten los motivos vegetales desprovistos en todo caso de naturalidad o realismo.
Aunque la ejecuci<nowiki>ón ==
==
== Texto de titular ==

==
== Texto de titular ==
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:<math>Ejemplo.jpg</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math>'''Escribe aquí una fórmula'''''''''Texto en negrita''''''''Texto en negrita''''''Texto en cursiva''''''Texto en cursiva''''
----
Texto en cursiva
----

----

----
''''''''''''</math></math></math>]]]] ==
==
escultórica no sobresale por su finura en [[Caldea]] y [[Asiria]], superándola en esto indudablemente la de [[antiguo Egipto|Egipto]], es de notar en ella la corrección con que suele tratarse la figura de los animales siempre más expresiva y atildada que la del hombre. En cambio, apenas admiten los motivos vegetales despro</nowiki>vistos en todo caso de naturalidad o realismo.
Rivalizando en tiempo con la escultura egipcia quizá precediéndola, se desarrolló en la Mesopotamia inferior la escultura llamada caldea, a la cual siguió la asiria al formarse el imperio de Nínive. Una y otra se manifiestan en relieves y estatuas de piedra, bien que estas últimas sean escasísimas en la civilización asiria. Ambas, caldea y asiria, se distinguen por la robustez de las formas, sobre todo, de las humanas las cuales se ostentan siempre rechonchas y con vigorosa musculatura, anchas espaldas, aire severo, pómulos salientes, ojos muy abiertos, pobladas cejas y escasos pliegues en la vestimenta, la cual suele llevar grandes franjas en algunas orillas. Los relieves ofrecen por lo común mayor profundidad que los del arte egipcio y cumplen mejor que ellos las leyes de la perspectiva y la exactitud en el dibujo. Se presentan también como en ellos las figuras de perfil y con el ojo de frente pero los hombros y el pecho guardan la posición natural que les corresponde.

Son típicos en el arte caldeo-asirio los objetos de su especial glíptica, a saber, los sellos en forma de cilindro de piedra dura en cuya superficie van figuras e inscripciones grabadas o en relieve y cuyo desarrollo sobre una materia blanda reproduce el sello. Los asuntos de dichos relieves sigilares suelen consistir en representaciones mitológicas de horribles divinidades o de poderosos genios luchando con fieras y domándolas. Pero en los relieves monumentales se trata generalmente de glorificar al monarca quien por lo común se presenta rodeado de cortesanos y recibiendo tributos de los países vencidos o luchando con sus enemigos y sometiéndolos a terribles tormentos o bien figurando en partidas de caza y a veces, ofreciendo sacrificios u obsequios de dioses.

Aunque la ejecución escultórica no sobresale por su finura en Caldea y Asiria, superándola en esto indudablemente la de Egipto, es de notar en ella la corrección con que suele tratarse la figura de los animales siempre más expresiva y atildada que la del hombre. En cambio, apenas admiten los motivos vegetales desprovistos en todo caso de naturalidad o realismo.
== Texto de titular ==


== Escultura caldea ==
== Escultura caldea ==

Revisión del 16:39 8 nov 2009

La escultura caldea se refiere al estilo escultórico que se desarrolló en la región del sur del actual Iraq denominada caldea, o Babilonia, a partir del 500 a. C.

Escultura caldeo-asiria

Rivalizando en tiempo con la escultura egipcia quizá precediéndola, se desarrolló en la Mesopotamia inferior la escultura llamada caldea, a la cual siguió la asiria al formarse el imperio de Nínive. Una y otra se manifiestan en relieves y estatuas de piedra, bien que estas últimas sean escasísimas en la civilización asiria. Ambas, caldea y asiria, se distinguen por la robustez de las formas, sobre todo, de las humanas las cuales se ostentan siempre rechonchas y con vigorosa musculatura, anchas espaldas, aire severo, pómulos salientes, ojos muy abiertos, pobladas cejas y escasos pliegues en la vestimenta, la cual suele llevar grandes franjas en algunas orillas. Los relieves ofrecen por lo común mayor profundidad que los del arte egipcio y cumplen mejor que ellos las leyes de la perspectiva y la exactitud en el dibujo. Se presentan también como en ellos las figuras de perfil y con el ojo de frente pero los hombros y el pecho guardan la posición natural que les corresponde.

Son típicos en el arte caldeo-asirio los objetos de su especial glíptica, a saber, los sellos en forma de cilindro de piedra dura en cuya superficie van figuras e inscripciones grabadas o en relieve y cuyo desarrollo sobre una materia blanda reproduce el sello. Los asuntos de dichos relieves sigilares suelen consistir en representaciones mitológicas de horribles divinidades o de poderosos genios luchando con fieras y domándolas. Pero en los relieves monumentales se trata generalmente de glorificar al monarca quien por lo común se presenta rodeado de cortesanos y recibiendo tributos de los países vencidos o luchando con sus enemigos y sometiéndolos a terribles tormentos o bien figurando en partidas de caza y a veces, ofreciendo sacrificios u obsequios de dioses.

Aunque la ejecución escultórica no sobresale por su finura en Caldea y Asiria, superándola en esto indudablemente la de Egipto, es de notar en ella la corrección con que suele tratarse la figura de los animales siempre más expresiva y atildada que la del hombre. En cambio, apenas admiten los motivos vegetales desprovistos en todo caso de naturalidad o realismo.

Escultura caldea

Estela de los Buitres

Como especialidad de la escultura caldea primitiva se nota que las estatuas propiamente dichas son de diorita y de dolerita, piedras durísimas importadas de otra región y representan a Gudea, rey o gobernador de Sirpurla cuyo nombre va inscrito en las mismas con caracteres cuneiformes y a otro jefe llamado Ur-Bau: todas tienen las manos cruzadas y están sin cabeza por la mutilación sufrida en los derribos. Con ellas figuran en el Museo del Louvre cuatro cabezas sueltas que pertenecieron a diversas estatuas y por las cuales se advierte que representaban los caldeos a sus personajes sin barbas como los egipcios. Entre las mencionadas estatuas (que se datan hoy de unos cuatro mil años antes de Cristo) se hallan las dos sedentes que los historiadores del arte distinguen con los nombres del Arquitecto del plano y el Arquitecto de la regla porque tienen respectivamente, sobre sus rodillas, un plano y una regla esculpida. Ésta última equivale al pie babilónico (27 centímetros) y se halla dividida en dieciséis partes iguales con otras subdivisiones. En el mencionado Museo se conservan también otros bajorrelieves caldeos la famosa Estela de los buitres que representa a otro rey de Sirpurla triunfante de sus enemigos los cuales aparecen devorados por aves de rapiña. Otros relieves menos interesantes son estatuitas o figuras mitológicas, cilindros sigilares y numerosas tablillas de arcilla con inscripciones.