Diferencia entre revisiones de «Empresa mixta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.154.223.86 a la última edición de
Línea 3: Línea 3:
== Petróleo ==
== Petróleo ==
En el negocio del petróleo, el país anfitrión tan sólo tiene que contar los barriles de crudo producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da en [[países en vías de desarrollo]], que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por tanto, dependen del capital [[Multinacional|transnacional]] para el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos, es decir, es la forma más primitiva de participación del capital transnacional en la producción petrolera en los [[Países desarrollados|países en desarrollo]].
En el negocio del petróleo, el país anfitrión tan sólo tiene que contar los barriles de crudo producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da en [[países en vías de desarrollo]], que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por tanto, dependen del capital [[Multinacional|transnacional]] para el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos, es decir, es la forma más primitiva de participación del capital transnacional en la producción petrolera en los [[Países desarrollados|países en desarrollo]].
en conclusion el petroleo es el oro negro y las empresas mixtas son las que tienen capital publico y privado


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 05:01 8 nov 2009

Una empresa mixta es un tipo de empresa que recibe aportes capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta.

Petróleo

En el negocio del petróleo, el país anfitrión tan sólo tiene que contar los barriles de crudo producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da en países en vías de desarrollo, que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por tanto, dependen del capital transnacional para el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos, es decir, es la forma más primitiva de participación del capital transnacional en la producción petrolera en los países en desarrollo.

Véase también