Diferencia entre revisiones de «Luis Robinson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.39.194 a la última edición de BlackBeast
Línea 100: Línea 100:
* [http://www.atconcert.com.ar/index.php?a=fecha&id=1428&accion=agendados Conciertos de Robinson]
* [http://www.atconcert.com.ar/index.php?a=fecha&id=1428&accion=agendados Conciertos de Robinson]
* [http://www.10musica.com/notas/19621-ruben-gaitan-y-luis-robinson-todavia-hay-mucho-hacer-la-armonica Trabajos de Robinson]
* [http://www.10musica.com/notas/19621-ruben-gaitan-y-luis-robinson-todavia-hay-mucho-hacer-la-armonica Trabajos de Robinson]

http://www.youtube.com/watch?v=sRSsj3kXa2E
{{ORDENAR:Robinson, Luis}}
{{ORDENAR:Robinson, Luis}}
[[Categoría:Músicos de Argentina]]
[[Categoría:Músicos de Argentina]]

Revisión del 22:46 7 sep 2009

Luis Robinson
Datos generales
Origen Argentina Bandera de Argentina
Información artística
Género(s) Blues

Rock
Instrumento(s) Armónica
Voz
Discográfica(s) BMG,
Artistas relacionados Pappo's Blues, Mississippi Blues Band, Luis Robinson & Los Chevy Rockets, Luis Robinson y sus Champagne Jumps

Luis Robinson es un reconocido armonicista argentino nacido el 10 de abril de 1964. Orientando su estilo de armónica hacia el blues y el rock, tiene una larga trayectoria en cuanto al circuito nacional e internacional. ]

Trayectoria

Mississippi Blues Band

En 1988 Robinson inicia su carrera profesional formando la Mississippi Blues Band[cita requerida] junto a Ricardo Tapia (voz), Gustavo Ginoi (guitarra eléctrica), Eduardo Introcaso (saxo alto), Zeta Yeyati (saxo tenor), Juan Jose Hermida (teclados), Claudio Cannavo (bajo) y Juan Carlos negro Tordo (bateria). Con esta banda que edita su primer álbum discográfico en 1991. El disco se tituló Mbugi (palabra de origen congoleño que significa "endiabladamente bueno" y que luego mutaría a Boogie), fue editado por "Sonny BMG" y contenía 12 temas:

  1. "Café Madrid"
  2. "Boogie de la ruta 2"
  3. "Qué miseria"
  4. "Camionero"(tema de la autoría de Robinson)
  5. "Honey Bee"
  6. "The Creeper Return"
  7. "Un Poco Más"
  8. "Buenos Aires Blues" (tema escrito por Robinson, Tapia y Ginoi)
  9. "Lilly"
  10. "Tres Palabras"
  11. "La Chancleta" (tambien de Tapia y Robinson)
  12. "Same Old Blues".


Junto a esta banda, Robinson compartió escenario con artistas internacionales como el legendario armonicista del Mississippi James Cotton y el guitarrista Albert Collins, también apodado "The Ice Man". Luego de un par de colaboraciones más con esta banda, Robinson se forjó una carrera como solista, lo cual fue un desafió en un país como Argentina donde el blues no tienen una gran repercusión.

Pappo´s Blues

Su mayor reconocimiento como armonicista lo obtiene tocando junto a Pappo en el inolvidable Pappo´s Blues. Cada vez que Pappo rearmó la banda (luego de idas y venidas entre Riff y otros grupos) Robinson siempre estuvo presente aportando el sonido único de su armónica.

Como miembro de esta banda, Robinson compartió actuaciones con Hubert Sumlin, fue telonero de nueve presentaciones de B.B. King, teloneó dos shows de Guns N' Roses y fue telonero también de los Rolling Stones en 1995.

Luis Robinson & Los Chevy Rockets

En octubre de 1995 forma el grupo Luis Robinson & Los Chevy Rockets en el que no solo toca la armónica sino que es voz principal. Con esta banda se inclina más hacia el woogie boogie y un blues más moderno y veloz. En 1997 participan en el soundtrack de la película nacional "Plaza de Almas". Editan en 1998 el álbum Fuego Votivo que contiene un total de 15 temas, los cuales son:

  1. "Una fan de Viejas Locas"
  2. "Más que piel y huesos"
  3. "Nelly"
  4. "Una vez más"
  5. "Vas a pedir"
  6. "Digamos buenas noches"
  7. "Paulita"
  8. "Amor de segunda mano"
  9. "Mi soledad"
  10. "Cerezo Rosa"
  11. "Diez años en el camino"
  12. "Hombre de color"
  13. "Rock de la mujer perdida"
  14. "Boogie del taxi"
  15. "Camionero".

Luis Robinson y sus Champagne Jumps

En el 2003 forma el grupo "Luis Robinson y sus Champagne Jumps" con el que edita en 2004 el disco "Piercing Blues". En éste álbum se inclina hacia un sonido más bien jazz. Cuenta con 12 temas, covers versionados de autores como Ronnie Earl, Santana, y versiones de otros temas de su autoría. Éstos son:

  1. "Smell like bar-b-q"
  2. "Chitlins con Carne"
  3. "Wednesday night at the bull"
  4. "Amor de segunda mano"
  5. "Grape gaelly"
  6. "Tengo un amor"
  7. "Hand five"
  8. "Rock me baby"
  9. "Hippology"
  10. "Rock´n roll del hociquito"
  11. "Nelly"
  12. "Corre como Ian"
  13. "Más que piel y huesos"

Otras colaboraciones

  • Durante el período en el cual fue miembro de Pappo´s Blues colaboró en producciones discográficas de artistas como, entre otros, Las Blacanblus, Miguel Botafogo y Los Redonditos de Ricota en el álbum "La Mosca y la Sopa".
  • En 1997 participa, junto a los Chevy Rockets, de la grabación del soundtrack para la película argentina "Plaza de Almas".
  • El 23 de noviembre de 2007, para despedir el año, brinda a las 20:00 hs en El Condado junto a Rubén Gaitán un recital de blues en el cual cada uno de ellos toca con su respectiva banda y finalizan el espectáculo tocando un par de temas juntos.

Influencias

En su entrevista con 10Música, Robinson asegura haber sido muy influenciado por la grabación de "La Mosca y la Sopa" junto a "Los Redondos":

"A mí me marcó mucho haber grabado en La mosca y la sopa de Los Redondos. Yo los seguí mucho desde pibe y, en cierto punto, los considero Los Beatles argentinos porque tienen mucha política y mucha vivencia con mi vida y con los de mi generación. Pasar de tocar la armónica en mi casa a estar grabando un disco con ellos, que no son de dar mucha cabida a músicos invitados, fue muy fuerte para mí."

Discografía

  • mbugi (1991)
  • La Mosca y la Sopa (1991)
  • Fuego Votivo (1998)
  • Pappo y amigos (2000)
  • Buscando un amor (2003)
  • Piercing Blues (2004)

Enlaces externos