Diferencia entre revisiones de «John W. Foster»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.121.234 a la última edición de Gerwoman
Línea 2: Línea 2:
'''John Watson Foster''' (*[[21 de marzo]] de [[1836]] † [[15 de noviembre]] de [[1917]] fue un [[militar]], [[político]] y [[periodista]] [[norteamericano]].
'''John Watson Foster''' (*[[21 de marzo]] de [[1836]] † [[15 de noviembre]] de [[1917]] fue un [[militar]], [[político]] y [[periodista]] [[norteamericano]].


Nació en [[Indiana]], y se crió en [[Evansville]]. Se graduó de abogado y más tarde sirvió como general unionista en la [[Guerra Civil Estadounidense]]. Después de la guerra, ejerció el periodismo, editando el ''Evansville Daily Journal'' de [[1865]] a [[1869]]. Sucesivamente fue dirigente de la [[Embajada de Estados Unidos en México]], ([[1873]]-[[1880]]) durante las presidencias de [[Sebastián Lerdo de Tejada]] y [[Porfirio Díaz]]. Más tarde fue ministro plenipotenciario en [[España]] y [[Rusia]] ([[1883]]-[[1895]]). En [[1892]] y [[1893]] sirvió como jefe del [[Departamento de Estado de Estados Unidos]], bajo el mandato del [[Presidente de Estados Unidos|presidente]] [[Benjamin Harrison]]. También colaboró en el reinado de la [[Dinastía Qing]], ayudando en la firma del [[Tratado de Shimonoseki]], en [[1895]] como consultante legal y comisionado.
Gettin' born in the state of [[Mississippi]], papa was a copper and mama was a hippie. In [[Alabama]] she was swingin' hammer, price you gotta pay when you break the panorama.
She never knew that there was anything more than poor,what in the world does your company take me for. Black bandanna, sweet Louisiana, robin on a bank in the state of [[Indiana]], y se crió en [[Evansville]]. Se graduó de abogado y más tarde sirvió como general unionista en la [[Guerra Civil Estadounidense]]. Después de la guerra, ejerció el periodismo, editando el ''Evansville Daily Journal'' de [[1865]] a [[1869]]. Sucesivamente fue dirigente de la [[Embajada de Estados Unidos en México]], ([[1873]]-[[1880]]) durante las presidencias de [[Sebastián Lerdo de Tejada]] y [[Porfirio Díaz]]. Más tarde fue ministro plenipotenciario en [[España]] y [[Rusia]] ([[1883]]-[[1895]]). En [[1892]] y [[1893]] sirvió como jefe del [[Departamento de Estado de Estados Unidos]], bajo el mandato del [[Presidente de Estados Unidos|presidente]] [[Benjamin Harrison]]. También colaboró en el reinado de la [[Dinastía Qing]], ayudando en la firma del [[Tratado de Shimonoseki]], en [[1895]] como consultante legal y comisionado.


Entre sus nietos destacados se incluyen John Foster Dulles, quien también ocupó el cargo de Secretario de Estado, Allen Welsh Dulles, un director de la [[CIA]], Eleanor Lansing Dulles, [[economista]] y [[diplomática]]. También es el tatarabuelo del [[teólogo]] [[católico]] y cardenal [[Avery Dulles]].
Entre sus nietos destacados se incluyen John Foster Dulles, quien también ocupó el cargo de Secretario de Estado, Allen Welsh Dulles, un director de la [[CIA]], Eleanor Lansing Dulles, [[economista]] y [[diplomática]]. También es el tatarabuelo del [[teólogo]] [[católico]] y cardenal [[Avery Dulles]].

Revisión del 19:56 7 sep 2009

John Foster.

John Watson Foster (*21 de marzo de 183615 de noviembre de 1917 fue un militar, político y periodista norteamericano.

Nació en Indiana, y se crió en Evansville. Se graduó de abogado y más tarde sirvió como general unionista en la Guerra Civil Estadounidense. Después de la guerra, ejerció el periodismo, editando el Evansville Daily Journal de 1865 a 1869. Sucesivamente fue dirigente de la Embajada de Estados Unidos en México, (1873-1880) durante las presidencias de Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Más tarde fue ministro plenipotenciario en España y Rusia (1883-1895). En 1892 y 1893 sirvió como jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo el mandato del presidente Benjamin Harrison. También colaboró en el reinado de la Dinastía Qing, ayudando en la firma del Tratado de Shimonoseki, en 1895 como consultante legal y comisionado.

Entre sus nietos destacados se incluyen John Foster Dulles, quien también ocupó el cargo de Secretario de Estado, Allen Welsh Dulles, un director de la CIA, Eleanor Lansing Dulles, economista y diplomática. También es el tatarabuelo del teólogo católico y cardenal Avery Dulles.