Diferencia entre revisiones de «Androginia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Agregué androginia psicologica y un poco de su historia
m Revertidos los cambios de 186.12.176.37 a la última edición de JAnDbot
Línea 37: Línea 37:
Un ejemplo de distorsión del sentido del texto de Platón se encuentra en el libro de filosofía de primero de bachillerato LOGSE de la editorial Edebé, editado en Barcelona en 1998. En la página 89 al explicar el origen de la necesidad del amor se afirma que el mito del andrógino de Platón es una de las explicaciones más populares y en vez de seleccionar un párrafo de El Banquete de Platón, se selecciona un texto de Octavio Paz de su obra La Llama Doble. Octavio Paz sólo explica la necesidad de complementarse que experimentan las parejas de hombre-mujer, y olvida una vez más que la misma necesidad afecta a las parejas de hombre-hombre y mujer-mujer, alterando así el sentido original del texto de Platón.
Un ejemplo de distorsión del sentido del texto de Platón se encuentra en el libro de filosofía de primero de bachillerato LOGSE de la editorial Edebé, editado en Barcelona en 1998. En la página 89 al explicar el origen de la necesidad del amor se afirma que el mito del andrógino de Platón es una de las explicaciones más populares y en vez de seleccionar un párrafo de El Banquete de Platón, se selecciona un texto de Octavio Paz de su obra La Llama Doble. Octavio Paz sólo explica la necesidad de complementarse que experimentan las parejas de hombre-mujer, y olvida una vez más que la misma necesidad afecta a las parejas de hombre-hombre y mujer-mujer, alterando así el sentido original del texto de Platón.
Consabidas son las creencias populares que presentan tanto a Platón como a Aristóteles como homosexuales,y en algunos casos extienden dicha condición a gran parte de sus contemporáneos griegos. Si bien estas afirmaciones podrían ser sólo las consecuencias de un infundado prejuicio, no es desechable la posibilidad de que Platón, al desarrollar este mito, habría intentado efectuar una suerte de reinvidicación de su propia sexualidad.
Consabidas son las creencias populares que presentan tanto a Platón como a Aristóteles como homosexuales,y en algunos casos extienden dicha condición a gran parte de sus contemporáneos griegos. Si bien estas afirmaciones podrían ser sólo las consecuencias de un infundado prejuicio, no es desechable la posibilidad de que Platón, al desarrollar este mito, habría intentado efectuar una suerte de reinvidicación de su propia sexualidad.


== Androeinia Psicologica: ==


El término androginia se emplea en diversos contextos médicos y psicológicos:

En medicina, los términos andrógeno y hermafrodita, pueden ser correspondientes, pero es más acertado llamar una persona andrógena (como enfermedad) a aquel individuo que tiene un desorden hormonal que hace que tenga rasgos físicos parecidos a los del sexo opuesto, y no a la malformación de sus órganos sexuales (aunque pueden presentarse insuficiencias de este tipo si el nivel de hormonas no corresponde a los niveles normales, por ejemplo, 60% testosterona y 40% estrógenos en un hombre). En cambio, en la psicología, se refiere a los individuos que presentan en una forma proporcional y equilibrada rasgos masculinos y femeninos en sus actitudes y comportamientos.
Estas actitudes y comportamientos referentes a un sexo u otro, se denominan roles sexuales, que son de origen básicamente social, aunque también biológico, esto dependiendo de la estructura física de cada sexo (musculatura mas desarrollada en el hombre, etc). Durante muchos años se trató la masculinidad y la feminidad como una dimensión única, con dos polos opuestos, que hacía posible ubicar a los individuos en un lado u otro de esa clasificación. Es decir, éstos podrían ser en mayor o menor grado masculinos o femeninos, pero nunca ser ambas cosas a la vez. Asimismo, los roles sexuales estaban rígidamente ligados al género, y ser masculino o femenino dependía básicamente de ser hombre o mujer. Esto surge del patriarcado y del machismo principalmente, ya que se categorizaba al hombre como más capaz de pensar y elaborar teorías y pensamientos profundos, o se le atribuía una habilidad analítica en resolución de problemas y agilidad y además exhibían una sexualidad poderosa, activa y con tendencia a la búsqueda de varias compañeras sexuales, mientras que a la mujer se caracterizaba por un comportamiento expresivo y por un especial interés en los valores estéticos, sociales y religiosos, y en cuanto a la personalidad, primaban rasgos de dependencia, afectividad, adaptabilidad, expresividad, empatía y en lo sexual a la mujer se le atribuía un papel pasivo y poco exploratorio.
Esta categorización fue seriamente cuestionada en la década de los setenta por los movimientos feministas y psicólogos reconocidos, y dio lugar a una nueva concepción que ya no considera la masculinidad y la feminidad como dicotómicas (división en dos partes), sino como un continuo, de tal forma que todos los individuos podrían ser capaces de exteriorizar en mayor o menor grado esos dos rasgos.
Este tipo de pensamiento, el de los grupos feministas, vienen junto con una etapa histórica llamada postmodernismo, en el que se revelan cambios radicales en la civilización, como el cuestionamiento a la sociedad tradicional regida por reglas. . Dicha perspectiva postmoderna, permite el surgimiento de una sociedad en la que los rasgos o atributos antes asignados a cada sexo, se presenten indistintamente en ambos géneros, o que simplemente acepte esta ultima “manifestación” sexual.
En términos generales, cuando se hace referencia a la postmodernidad se deben incluir tres características importantes:
1. Polimorfismo: dónde aparecen y se expresan varios rostros y matices nacidos en la cultura.
2. Acumulación: Hace una crítica de la historia, guarda evidencia empírica, no niega la historia y trata de asimilarla y renovarla.
3. Ambigüedad: presenta caminos de desarrollo humano antagónicos (opuestos), y complementarios a la vez.


== Pequeños postulados y definiciones de androgenia psicologica: ==

- El individuo andrógino no es visto como un híbrido psicológico que se ubica en la mitad del camino entre la masculinidad y la feminidad extremas, se trata más bien del individuo que posee cualidades masculinas y femeninas bien definidas a su disposición. Las investigaciones señalan el valor de la Androginia psicológica pues se evidencia cómo las personas andróginas –hombres y mujeres- tienen una mayor probabilidad de triunfar tanto en tareas masculinas como femeninas.

- Para poder evaluar la androginia psicológica, Sandra Bem creó en 1974 un instrumento denominado: Inventario de rol Sexual (BSRI) Bem sex rol inventary. Este se trata de un “test” individual que consta de 60 características, 20 masculinas, 20 femeninas y 20 neutras en las que se debe colocar un valor de 1 a 7, siendo uno, casi nunca y siete siempre. Cada sujeto obtiene, en función de sus respuestas, una puntuación de masculinidad y de feminidad, y a partir del método de puntuación de la división por la mediana se halla su tipología de género, dividiéndose en tendencias masculinas, femeninas o androginas.

- Algunas características de las personas androginas:
1. Los individuos que tienen la capacidad de comportarse androgínicamente tienden a ser psicológicamente más saludables y desarrollan un mejor auto concepto, autoestima y auto eficacia.
2. Las personas andróginas tienen una mayor probabilidad de seleccionar el comportamiento más acorde a los requerimientos de cada situación
3. La androginia es un buen indicador de ajuste social en la edad adulta.
4. El andrógino posee un amplio repertorio de comportamientos, lo que permite gran flexibilidad y plasticidad en el funcionamiento global y facilita la adaptación a los diferentes entornos.
5. Las personas masculinas y andróginas puntúan significativamente más alto en autoestima que las personas indiferenciadas y femeninas
6. Las personas andróginas tienen una mayor percepción de buena calidad de vida, que las que presentan tipo masculino o femenino
7. La población con rasgos masculinos o andróginos presentan una imagen corporal mas positiva del cuerpo y están más satisfechos de su sexualidad que la tipología femenina o indiferenciada.



==Bibliografía==
==Bibliografía==
Línea 82: Línea 50:
*HALPERIN, D. M One hundred years of homosexuality and other essays on Greek Love, New York: Routledge, 1990
*HALPERIN, D. M One hundred years of homosexuality and other essays on Greek Love, New York: Routledge, 1990
*MARTOS MONTIEL, J. F. Desde Lesbos con amor: homosexualidad femenina en la antigüedad, Madrid: Ediciones Clásicas, 1996.
*MARTOS MONTIEL, J. F. Desde Lesbos con amor: homosexualidad femenina en la antigüedad, Madrid: Ediciones Clásicas, 1996.

(sobre androginia psicologica)

*Texto por Iris Luna Montaño, artículo publicado en el III Congreso Virtual de Psiquiatría, Marzo del 2003 (resumen del informe, no textual)


[[Categoría:Sexualidad]]
[[Categoría:Sexualidad]]

Revisión del 23:37 27 ago 2009

Representación medieval de una persona andrógina
Crónica de Núremberg

Androginia es la cualidad de las personas cuyos rasgos externos no son propios ni del sexo masculino ni femenino, entrando así en un término medio.

El término fue mencionado por primera vez porPlatón, que en su obra El Banquete menciona a un ser especial que reunía en su cuerpo el sexo masculino y el femenino y/o masculino-masculino y femenino-femenino.

Según cuenta el mito, estos seres intentaron invadir el Monte Olimpo, lugar donde viven los dioses, y Zeus, al percatarse de esto, les lanzó un rayo, quedando éstos divididos. Desde entonces, se dice que el hombre y la mujer andan por la vida buscando su otra mitad.

Este mito daría explicación a la homosexualidad y heterosexualidad en la antigüedad ya que según el cuento también habría andróginos compuestos por lo que serían dos hombres y andróginos integrados por dos mujeres.

Muchas veces habrás escuchado una teoría que interpreta el amor como una fuerza que empuja a una persona a buscar su complemento psicológico en la relación de pareja con otra persona (su "media naranja").

Para apoyar tal teoría se suele aludir al mito del andrógino que el filósofo ateniense Platón explica en su obra El Banquete:

Te habrán contado, pues, probablemente, muchas veces, que Platón nos relata cómo en otro tiempo existía una clase particular de ser humano que se llamaba andrógino; este ser reunía en sí a los dos sexos: el sexo femenino y el sexo masculino. Los seres humanos tenían formas redondeadas: la espalda y los costados colocados en círculo. Contaban con cuatro brazos, cuatro piernas, dos rostros y una sola cabeza. Tales cuerpos resultaban muy vigorosos y concibieron la idea de combatir a los dioses. Zeus, entonces, planeó un medio para debilitar a los seres humanos: dividirlos en dos. Desde entonces los humanos tuvieron que caminar sólo con dos piernas. Hecha esta división, cada mitad hace esfuerzos para encontrar a su otra mitad.

Cada uno de nosotros, diría Platón, "no es más que una mitad de ser humano, que ha sido separada de su todo como se divide una hoja en dos."

En el desarrollo de la cultura occidental posterior a la cultura griega se ha utilizado el mito del andrógino descrito por Platón para justificar la necesidad de complementación psicológica que los varones y las mujeres tienen entre sí.

Para establecer una relación de pareja, se llegó a afirmar alguna vez, que un varón necesita a una mujer; y una mujer necesita a un varón. Implícita, o explícitamente, se eliminan otras relaciones de pareja: si un varón, por ejemplo, no busca una complementación en una relación con una mujer, se afirmaba en el pasado, le faltaría algo. Y aquí se vuelve a apelar a la necesidad mutua que los varones y las mujeres tienen entre sí señalada por el mito del gran filósofo ateniense.

El mito del andrógino completo

Lo paradójico es que en el mito del andrógino descrito por Platón la clase de andrógino compuesto por un cuerpo de hombre y un cuerpo de mujer sólo es una de las tres clases que enumera Platón.

El filósofo de Atenas habla además de un andrógino compuesto - antes de la separación - por dos cuerpos de hombre. También nos habla de un andrógino compuesto - antes de la separación- por dos cuerpos de mujer.

Así, siguiendo el mito completo, después de la separación que como castigo aplicó Zeus, unos varones buscan a su mitad, que son mujeres. Unas mujeres buscan a su mitad, que son varones. Unos hombres buscan a su mitad, que son también hombres. Y otras mujeres buscan a su mitad, que son también mujeres. Dice Platón:

«A las mujeres, que provienen de la separación de las mujeres primitivas, no llaman la atención los hombres y se inclinan más a las mujeres; a esta especie pertenecen las tribades. Del mismo modo, los hombres que provienen de la separación de los hombres primitivos, buscan el sexo masculino... Si se casan y tienen familia, no es porque la naturaleza los incline a ello, sino porque la ley los obliga» (PLATÓN, Simposio (Banquete) o de la Erótica, ed. F. Larroyo, México, 1979, p. 364).

En conclusión: el mito del andrógino que Platón desarrolla supone una explicación -como todo mito- vital y emocional de las relaciones de pareja tanto heterosexuales, como homosexuales.

Una cultura heterosexista, sin embargo, lo ha utilizado para dar validez sólo a las relaciones heterosexuales, y, no pocas veces, incluso, como arma arrojadiza contra las relaciones homosexuales. En este último caso resulta llamativo que se utilice un texto de Platón contra un tipo de relaciones que el propio filósofo exaltaba y mantenía.

Un ejemplo de distorsión del sentido del texto de Platón se encuentra en el libro de filosofía de primero de bachillerato LOGSE de la editorial Edebé, editado en Barcelona en 1998. En la página 89 al explicar el origen de la necesidad del amor se afirma que el mito del andrógino de Platón es una de las explicaciones más populares y en vez de seleccionar un párrafo de El Banquete de Platón, se selecciona un texto de Octavio Paz de su obra La Llama Doble. Octavio Paz sólo explica la necesidad de complementarse que experimentan las parejas de hombre-mujer, y olvida una vez más que la misma necesidad afecta a las parejas de hombre-hombre y mujer-mujer, alterando así el sentido original del texto de Platón. Consabidas son las creencias populares que presentan tanto a Platón como a Aristóteles como homosexuales,y en algunos casos extienden dicha condición a gran parte de sus contemporáneos griegos. Si bien estas afirmaciones podrían ser sólo las consecuencias de un infundado prejuicio, no es desechable la posibilidad de que Platón, al desarrollar este mito, habría intentado efectuar una suerte de reinvidicación de su propia sexualidad.

Bibliografía

(sobre la homosexualidad en la Antigüedad)

  • PLATÓN, «Symposio (Banquete) o de la Erótica», Diálogos, ed. F. Larroyo, México, 1979.
  • OVIDIO, Las Metamorfosis, Madrid, 1989.
  • SAFO, Poemas, introd. trad. notas C. Montemayor, México, 1988.
  • SERGEANT, B. L'homosexualité initatique dans l'Europe ancienne, Paris, 1986.
  • SERGEANT, B. La homosexualidad en la mitología griega, Barcelona: Alta Fulla, 1986.
  • PASTRE, G. Athènes et «la pèril saphique»: homosexualité féminime en Grèce ancienne, Paris: Le Mots à la bouche, 1987.
  • SASLOE, J. M. Ganimedes en el Renacimiento. La homosexualidad en el arte y en la sociedad, Madrid: Nerea, 1989.
  • HALPERIN, D. M One hundred years of homosexuality and other essays on Greek Love, New York: Routledge, 1990
  • MARTOS MONTIEL, J. F. Desde Lesbos con amor: homosexualidad femenina en la antigüedad, Madrid: Ediciones Clásicas, 1996.