Diferencia entre revisiones de «Servicio de tecnologías de la información»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28549932 de 189.153.232.73 (disc.)
Línea 12: Línea 12:
La empresa contratadora gana al reducir costos laborales, la empresa contratada gana una suma de dinero que le paga la empresa contratadora y un porcentaje de esa suma de dinero es el salario del empleado.
La empresa contratadora gana al reducir costos laborales, la empresa contratada gana una suma de dinero que le paga la empresa contratadora y un porcentaje de esa suma de dinero es el salario del empleado.
Por ejemplo, el [[HSBC|Grupo HSBC]] terceriza en Unisys un recurso. HSBC paga a Unisys por este recurso, por ejemplo: $3000. De ese monto, que recibe Unisys, se paga el salario del empleado (por ejemplo: $1000). El resto del dinero, es ganancia para Unisys.
Por ejemplo, el [[HSBC|Grupo HSBC]] terceriza en Unisys un recurso. HSBC paga a Unisys por este recurso, por ejemplo: $3000. De ese monto, que recibe Unisys, se paga el salario del empleado (por ejemplo: $1000). El resto del dinero, es ganancia para Unisys.

En el mes de Agosto de 2009 Luis Peña Kegel despedira a todos sus empleados de IT para seguir trabajando con UNISYS cuya empresa subcontrata a MANPOWER para poder dar el servicio UNISYS no tiene personal para cubrir los puestos

Gracias Luis Peña Kegel


== Cuestionamientos y Ética a la tercerización. ==
== Cuestionamientos y Ética a la tercerización. ==

Revisión del 21:54 25 ago 2009

Un servicio IT o informático es una metodología de tercerización laboral muy común en países en vías de desarrollo. Funciona cuando una empresa provee de forma fija o por tiempo determinado recursos humanos especializados en Informática a otra empresa, por lo general más grande y con más recursos económicos.

Empresa contratadora y empresa contratada.

La empresa contratadora busca como objetivo reducir costos administrativos y laborales, ya que paga a una empresa que le provee empleados, pero la empresa contratadora no tiene ningún tipo de gasto sobre ese recurso como empleado. El empleado en sí sólo pasa a ser un recurso para la empresa contratadora.

La empresa contratada se hace cargo y se responsabiliza de todos los aspectos del empleado (Seguro Médico, Jubilación, etc). Si la empresa contratada decide despedir al empleado sin causa, es la empresa contratada quien deberá pagar la indemnización al empleado.

Forma de negocio.

La empresa contratadora gana al reducir costos laborales, la empresa contratada gana una suma de dinero que le paga la empresa contratadora y un porcentaje de esa suma de dinero es el salario del empleado. Por ejemplo, el Grupo HSBC terceriza en Unisys un recurso. HSBC paga a Unisys por este recurso, por ejemplo: $3000. De ese monto, que recibe Unisys, se paga el salario del empleado (por ejemplo: $1000). El resto del dinero, es ganancia para Unisys.

Cuestionamientos y Ética a la tercerización.

La tercerización, especialmente aplicada en el ámbito de la informática, es muy cuestionada ya que el empleado gana, por lo general, sólo una tercera parte de lo que ganaría si trabajase de forma efectiva en al empresa contratadora. Ese es el principal punto en contra de la tercerización desde el punto de vista de los empleados.

Desde el aspecto de las empresas contratadoras, el principal punto en contra es que, especialmente en la informática, sus sistemas propios y la calidad de su funcionalidad en sí es afectada en la seguridad, ya que el empleado no tiene ningún compromiso con la empresa contratadora, sino con su empresa (la contratada).

También es cuestionado que estas empresas tercerizadoras operan más masivamente en países del tercer mundo, ya que las leyes laborales en dichos países son más blandas respecto a este tipo de conducta empresarial.

Actualmente en el mundo, Unisys lidera el mercado de la tercerización informática.