Diferencia entre revisiones de «Nobleza incaica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Toño Zapata (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27575754 de 201.230.16.230 (disc.)
Línea 2: Línea 2:


La '''nobleza inca''' era un grupo social privilegiado en el [[Imperio Inca]] y en el [[Virreinato del Perú]]. Compuesta principalmente por los descendientes de los [[emperadores incas]], organizados en [[Panaca|panacas]] tanto en el [[Cuzco]] como en otras regiones. También incluía a miembros de [[etnias]] aliadas de los [[Incas]], provenientes de la región cusqueña. A sus integrantes se les conocía genéricamente con el nombre de '''''Orejones'''''.
La '''nobleza inca''' era un grupo social privilegiado en el [[Imperio Inca]] y en el [[Virreinato del Perú]]. Compuesta principalmente por los descendientes de los [[emperadores incas]], organizados en [[Panaca|panacas]] tanto en el [[Cuzco]] como en otras regiones. También incluía a miembros de [[etnias]] aliadas de los [[Incas]], provenientes de la región cusqueña. A sus integrantes se les conocía genéricamente con el nombre de '''''Orejones'''''.

==Durante el Incario==
Si bien el Sapa Inca, la [[Coya (Inca)|Coya]] (su esposa), el [[Auqui]] (heredero del Inca) y sus hijos (primeras generaciones de cada panaca) conformaban la familia real o realeza del imperio, existía un número importante de personas que se les consideraba [[noble]]s, sean de sangre o de privilegios. Entre los [[nobleza de sangre|nobles de sangre]] estaban los restantes miembros y descendientes de las panacas y dentro de los [[nobleza de privilegio|nobles de privilegio]] estaban aquellas personas que destacaron por sus servicios. Una de sus características que diferenciaba a la nobleza inca del pueblo era el enorme tamaño de su orejas, causado por el uso de aros expansores.

La nobleza de sangre en el Imperio Inca se estima al momento de su caída en más de 10.000 individuos repartidos en diferentes partes del [[Tawantinsuyo]], que cumplían funciones administrativas y militares. Parte de las estrategias utilizadas por los incas para someter a otros pueblos, luego de enfrentamientos militares, era establecer alianzas matrimoniales entre los [[cacique]]s locales y las hijas o concubinas del inca a modo de crear lazos que permitieran la pacífica ocupación. También era habitual que el cacique entregara a sus hijas o esposas al Inca, las que se enviaban directamente al [[Cuzco]] para formar parte de su serrallo.

Esta nobleza, al igual que los soberanos, formaban una casta, debido a los enlaces endogámicos que establecían entre sí, no tanto para conservar la pureza de sangra sino para mantener los estrechos vínculos de parentesco con el monarca inca. La manutención de los nobles provenía del [[tributo]].

Para distinguirse del resto, los varones miembros de la nobleza se ''trasquilaban'' el cabello, cortándoselo y llevándolo sumamente corto en comparación a todos los habitantes del Imperio, quienes estimaban mucho llevar el cabello largo. Los de la etnia Inca, además se deformaban el cráneo en forma tubular erecta.

También habían ceremonias exclusivas de la etnia Inca. El ritual del '''[[Warachikuy|Huarachico]]''', implicaba el paso de la niñez a la vida adulta en los varones, al término del cual los iniciados recibían la ''wara'' y unos discos de oro que engarzaban en los lóbulos peforados y dilatados desde niños.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 15:44 22 jul 2009

El Inca rodeado de la nobleza cusqueña.

La nobleza inca era un grupo social privilegiado en el Imperio Inca y en el Virreinato del Perú. Compuesta principalmente por los descendientes de los emperadores incas, organizados en panacas tanto en el Cuzco como en otras regiones. También incluía a miembros de etnias aliadas de los Incas, provenientes de la región cusqueña. A sus integrantes se les conocía genéricamente con el nombre de Orejones.

Durante el Incario

Si bien el Sapa Inca, la Coya (su esposa), el Auqui (heredero del Inca) y sus hijos (primeras generaciones de cada panaca) conformaban la familia real o realeza del imperio, existía un número importante de personas que se les consideraba nobles, sean de sangre o de privilegios. Entre los nobles de sangre estaban los restantes miembros y descendientes de las panacas y dentro de los nobles de privilegio estaban aquellas personas que destacaron por sus servicios. Una de sus características que diferenciaba a la nobleza inca del pueblo era el enorme tamaño de su orejas, causado por el uso de aros expansores.

La nobleza de sangre en el Imperio Inca se estima al momento de su caída en más de 10.000 individuos repartidos en diferentes partes del Tawantinsuyo, que cumplían funciones administrativas y militares. Parte de las estrategias utilizadas por los incas para someter a otros pueblos, luego de enfrentamientos militares, era establecer alianzas matrimoniales entre los caciques locales y las hijas o concubinas del inca a modo de crear lazos que permitieran la pacífica ocupación. También era habitual que el cacique entregara a sus hijas o esposas al Inca, las que se enviaban directamente al Cuzco para formar parte de su serrallo.

Esta nobleza, al igual que los soberanos, formaban una casta, debido a los enlaces endogámicos que establecían entre sí, no tanto para conservar la pureza de sangra sino para mantener los estrechos vínculos de parentesco con el monarca inca. La manutención de los nobles provenía del tributo.

Para distinguirse del resto, los varones miembros de la nobleza se trasquilaban el cabello, cortándoselo y llevándolo sumamente corto en comparación a todos los habitantes del Imperio, quienes estimaban mucho llevar el cabello largo. Los de la etnia Inca, además se deformaban el cráneo en forma tubular erecta.

También habían ceremonias exclusivas de la etnia Inca. El ritual del Huarachico, implicaba el paso de la niñez a la vida adulta en los varones, al término del cual los iniciados recibían la wara y unos discos de oro que engarzaban en los lóbulos peforados y dilatados desde niños.

Referencias

  • Waldemar Espinoza Soriano. Los Incas. Economía, Sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo. Lima: Amaru, 1987.
  • Federico Kauffmann Doig. Historia y Arte del Perú Antiguo. Lima: PEISA, 2002.