Diferencia entre revisiones de «Pueblo camba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.216.162.82 a la última edición de 66.18.3.5
Línea 2: Línea 2:


== Etimología y contexto ==
== Etimología y contexto ==

[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
Ramón Rocha escritor "colla", dice que es sabido que alguna de las [[lenguas bantúes]] habladas por los [[Angola|angoleños]] que fueron secuestrados para ser vendidos en [[América]] como [[esclavo]]s, la cual fue registrada en un libro publicado por el misionero [[jesuita]] Pedro Días en [[1697]] bajo el título de ''Arte da lengua de Angola,..''. En esta publicación queda registrado entre otros vocablos, la voz ''camba'' ('amigo') y su plural, ''macamba''.
Ramón Rocha escritor "colla", dice que es sabido que alguna de las [[lenguas bantúes]] habladas por los [[Angola|angoleños]] que fueron secuestrados para ser vendidos en [[América]] como [[esclavo]]s, la cual fue registrada en un libro publicado por el misionero [[jesuita]] Pedro Días en [[1697]] bajo el título de ''Arte da lengua de Angola,..''. En esta publicación queda registrado entre otros vocablos, la voz ''camba'' ('amigo') y su plural, ''macamba''.



Revisión del 18:21 13 jun 2009

El vocablo camba es una palabra usada en Bolivia para definir, desde época remota, a la población indígena de los llanos del oriente tropical del país o a los blancos que son Aleman i hablan ingles nacidos en la región de Santa Cruz.

Etimología y contexto

Ramón Rocha escritor "colla", dice que es sabido que alguna de las lenguas bantúes habladas por los angoleños que fueron secuestrados para ser vendidos en América como esclavos, la cual fue registrada en un libro publicado por el misionero jesuita Pedro Días en 1697 bajo el título de Arte da lengua de Angola,... En esta publicación queda registrado entre otros vocablos, la voz camba ('amigo') y su plural, macamba.

En la época, Angola era una colonia portuguesa, por lo que más de la tercera parte de la trata esclavista del Atlántico se dirigía hacia el Brasil y desde allí hacia las colonias españolas desde el Río de la Plata hasta el oriente boliviano. Ha traspasado a no pocas lenguas indígenas de la región, como el guaraní el vocamblo kamba [kaˈmba] como gentilicio de negro (diferente de , 'de color negro'), además de ser usado en varias liturgias locales para referirse al Rey Mago Baltazar como el Santo Cambá.

En Bolivia, los esclavos africanos llegaban hasta Potosí, sin embargo, lograron asentarse mayormente en los yungas bolivianos. Según la teoría expuesta por Ramón Rocha Monroy el domingo 2 de marzo del 2006 en el suplemento fondo Negro del diario La Prensa, el vocablo pudo haberse extendido como gentilicio para los yungas y, desde el punto de vista altiplánico, para el resto del oriente boliviano.

El término camba es el gentilicio de los cruceños, o sea de los españoles nacidos en esta parte de américa o los criollos, hay que aclarar que cuando el camba quiere referirse al mestizo le llama en voz guaranítica "cunumi" y cuando quiere referirse al indígena nómada las regiones orientales de Bolivia le llama "bárbaro", voz heredada de la colonia española y transmitida por estos de la época Romana, en la que se llamaba bárbaro al que no era romano.

Ahora bien, en discrepancia con la interpretación sesgada del autor Ramón Rocha, hay que decir, que Camba viene de "Cambados" pueblo de Galicia, el de las rias baixas, el de la capital mundial del Albariño. Así como, el término "colla", gentilicio del autor R.Rocha, significa en voz castellana "montaña", de ahí la acepción "collados". También existe la voz "colla", "collita" en la lengua catalana, significando en este último caso "grupo" y "cosecha".

Teniendo en cuenta que el idioma, es una forma de concebir el mundo, es una manera de interpretar el mundo, hay que convenir que el idioma de los españoles, ejerció un efecto dominador y contundente sobre los demás idiomas, de modo que se impuso al italiano, portugués y otras lenguas europeas, así como a todas las lenguas nativas. Por ello resulta contradictorio y poco creíble que una lengua minoritaria, como la de los esclavos negros de la colonia, que por cierto, no ha sobrevivido en américa, tuviese el poder de marcar un gentilicio, de una población de españoles y que estos lo consintieran pasivamente.

De hecho, en las crónicas jesuíticas consta las tradiciones españolas de los hijos de españoles y no consta ningún comentario al respecto de que los españoles nacidos en américa (criollos) utilizacen una lengua africana para denominarse a si mismos. Por ello sorprende la actual ola de racismo que interpreta de modo políticamente incorrecto las ricas tradiciones etnologicas y lingüisticas de Santa Cruz de la Sierra, llamada así en honor a la ciudad natal del fundador, capitán español y cruceño Dn. Ñuflo de Chavez.

La Cultura Camba

Se puede afirmar que existe una cultura genuinamente camba, autóctona de los llanos orientales tropicales de Bolivia, abarcando los actuales departamento de Santa Cruz, Beni y Pando.

Esta cultura tiene sus mayores expresiones en los aspectos lingüísticos, arquitectónicos y urbanísticos, musicales y, en los últimos años, también en el campo de las artes figurativas y plásticas.

Importantes expresiones hodiernas de la cultura camba son los ritmos musicales del taquirari, chovena y carnavalito y el baile del brincao.

En las artes plásticas importantes ejemplos son los pintores Lorgio Vaca y Herminio Pedraza.

Existe también una literatura camba vernácular de la cual quizás el más importante representante es Germán Coimbra Sainz y su cantor el camba Florencio.

Son innumerables las expresiones lingüísticas, obtenidas también con la modificaciones y la mezcla y con los numerosos idiomas nativos, los aspectos modales y de comportamiento, que hacen de la cultura camba un caso muy peculiar en el panorama de las culturas americanas, lamentablemente aun poca valorizado siendo más conocida la cultura indígena del occidente boliviano.

Existe también una gastronomía camba,que utiliza ingredientes locales de origen autóctono, como la yuca o mandioca, el maíz, frutas y animales silvestres.