Diferencia entre revisiones de «Villorquite de Herrera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.42.142.84 a la última edición de Jtspotau
Línea 14: Línea 14:


== Demografía ==
== Demografía ==
En el año [[2008]] contaba con 13 habitantes, concentrados en el núcleo principal.


En el censo de 1842 contaba con 15 hogares y 78 vecinos

En el año [[2008]] contaba con 13 habitantes, concentrados en el núcleo principal.


== Historia ==
== Historia ==
Durante la [[Edad Media]] pertenecía a la Merindad menor de [[Monzón de Campos|Monzón]] , '''[[Merindad de Monzón|Meryndat de Monçon]]''' <ref>Una [[Merindad Mayor de Castilla|división administrativa]] de la [[Corona de Castilla]] , vigente durante la [[Edad Media]] , cuya descripción figura en el libro [[Becerro de las Behetrías de Castilla]]. </ref>


A la caída del [[Antiguo Régimen]] la localidad se constituye en [[municipio|municipio constitucional]], conocido entonces como '''Villorquite de Boedo''' <ref> Municipio Código [[INE]] -345172 </ref> y que en el censo de 1842 contaba con 15 hogares y '''78 vecinos''', para posteriormente<ref> Entre el censo de 1857 y el anterior </ref> integrarse en [[Villameriel]].
La historia del pueblo de Villorquite, ha sido transmitida por sus moradores por la ''tradición oral popular''. El relato que vamos a hacer, se funda en el hilo de ésta tradición principalmente.


== Enlaces externos ==


Al filo de la Reconquista, cantada por trovadores y plasmada en el Romancero y Crónicas Medievales, los cristianos, refugiados en Asturias o en los altos valles de los Pirineos, van recuperando las tierras de España, perdidas en la batalla de la Janda o de Guadalete, frente a los árabes procedentes del Norte de África. En ese conjunto de hechos guerreros y de avances penosos, está la fundación del pueblo de Villorquite de Herrera. El Conde de Herrera de Pisuerga extiende sus dominios sobre valles y parameras situados cerca de su centro. Para afianzar sus conquistas, repuebla las tierras y surgen los nuevos pueblos, con gentes procedentes principalmente de Asturias y de la montaña. Reparte el suelo ocupado entre sus vasallos, quienes dirigidos por él, construyen sus moradas, les concede privilegios, dicta las leyes e impone la justicia. Éste es el origen de la mayoría de los pueblos y aldeas de la región castellano-leonesa.


En el camino real que venía de Villada por Carrión de los Condes a Herrera de Pisuerga, el señor levanta la horca y ejecuta a los reos condenados por la justicia, para ejemplaridad de todos sus subordinados. De ahí, procede el nombre del término: La Horca, y origen también del nombre del pueblo: '''Villa de la Horca, Villahorquite, Villorquite'''.

La defensa del territorio tiene una torre o torreón, en el lugar conocido por el vecindario: El torrejón, actual emplazamiento de la iglesia y alrededores. Desde dicha torre se abarca la visión de gran parte de la región y fácil comunicación, en aquellos tiempos, por medio de señales luminosas, con la fortaleza de Cabañas de Castilla.


El torreón no dio lugar al nacimiento del pueblo, era su defensa y la de sus tierras.
Ese primitivo pueblo o aldea, estaba en la vega de arriba, en el pago llamado Cabanilla- de cabañas – y sus alrededores, cerca de la fuente de los Linares, en la confluencia de caminos, algunos desaparecidos. En dicho territorio se han encontrado elementos de construcción, piedras y tejas, principalmente. Ésta situación quizá entonces, tuvo su justificación por la proximidad del Camino Real, y por disponer de buen y abundante agua.

¿Cuáles fueron las razones que motivaron si actual emplazamiento? Es fácil que la primera y principal fuese para la mejor defensa del vecindario y de sus ganados, que sufrían, con toda seguridad, los ataques del bandolerismo, frecuente en aquellas épocas por su proximidad al citado Camino Real. Suponemos que dicho traslado sucediera hace al Siglo XV o primeros del XVI es decir, en la épocas en que la nación Castilla, principalmente, sufrió revueltas frecuentes de la nobleza y la falta de autoridad de los reyes. Basta recordar las luchas de don Pedro el cruel, llamado también el justiciero por algunos historiadores con sus hermanos bastardos, los Trastámara.

Cabe igualmente suponer la proximidad del territorio del pueblo y el lugar más céntrico, con más facilidad para el laboreo de las tierras y del cuidado de los ganados, ovino y bovino. No precisamos recordar que la principal ocupación de los vecinos era el pastoreo, cultivando muy pocas fincas, las peores en productividad, con medios muy rudimentarios y mucho esfuerzo personal, dejando las mejores de la vega para praderas y conservando el monte, como complementos necesarios de la ganadería. Así lo confirman el antiguo Soto, actualmente roturado y un pago de la vega de abajo nombrado Las Praderas.

'''La construcción del nuevo pueblo''' que no cambó de nombre se llevó a cabo bajo del señor Conde, a juzgar por su simetría y su adaptación práctica a los fines y vida de sus habitantes: Una plaza rectangular, muy bien trazada, en el centro con sus calles rectas y amplias; las casa distribuidas en manzanas compactas, orientadas al medio día, huyendo de los fríos de invierno y del cierzo, con anchas entradas para el fácil manejo del ganado ovino, y los corrales del ganado separados de las viviendas. En el centro formando uno de los lados del rectángulo de la plaza, la casa granero, sin duda para la recogida del cereal, pago de tributo o censo al señor. Completando la plaza, por uno de sus lados la iglesia, construida sin duda por el Conde y el vecindario con muchos materiales de la iglesia del primitivo pueblo, como acreditan numerosas piedras bien talladas e su fachada principal y otras de estilo románico, con figuras, bien conservadas: Un cordero: Un capitel representando un santo y otros elementos. El conjunto de la construcción ha sufrido algunas transformaciones como acreditan su actual entrada, que data del año 1798, y otra fecha en el muro encima de la sacristía nueva, referida quizá al año de su construcción en 1671, posterior a la primitiva, situada en el lado opuesto.

En su interior la iglesia tiene un retablo del Siglo XV ó XVI: otro dedicado a Nuestra Señora del Rosario, con buenas tablas y buena factura, dedicadas a los Santos relacionados con el Rosario; otro con la imagen de San Bartolomé Patrón del pueblo, de época más reciente que los anteriores citados y un cuadro llamado de las Ánimas de tendencia barroca.

El archivo de la iglesia, no bien conservado en incompleto, contiene documentación del desenvolvimiento a través de los tiempos, con las inscripciones de: nacimientos, bautizos, matrimonios, defunciones, y la labor benéfica a favor de los necesitados. En el libro referido a las visitas efectuadas por el señor Obispo o sus delegados, la primera anotación es del año 1524 redactada con letra muy clara. Éstas visitas pastorales debieron ser frecuentes a juzgar por las que figura, prueba inequívoca del celo apostólico de las autoridades eclesiásticas palentina. Parece probable que, en general la parroquia no contó más que con un párroco y sus corrientes colaboradores: que son el hostiario, sacristán, etc.…

La religiosidad del vecindario siempre fue ejemplar como lo prueba su asistencia a los oficios religiosos y a los numerosos hijos del pueblo, miembros de instituciones religiosas. Dícese que un fraile agustino del convento de Bárcena, en tiempos de la exclaustración con motivo de la Desamortización de siglo pasado marchó a Filipinas a continuar su vida religiosa y su apostolado.

La iglesia, constaba de una torre de ladrillo, que debido a su mal estado se reedificó completamente no hace mucho tiempo.

El pueblo, dada su dependencia jurisdiccional y material tuvo que soportar durante siglos y hasta hace unos años el tributo del pago del censo o foro en especie: trigo y cebada, principalmente y en trabajos de servidumbre, como era el barrer las mujeres por turnos la plaza del mercado de Herrera de Pisuerga. Se sabe, por tradición oral que existió cierto documento escrito en el que constaba el origen de tal gravamen y sus sucesivas renovaciones.


Aquí quedan expuestas unas cuantas líneas sobre la pequeña e interesante historia de un pueblo de la Reconquista. Ahora, pensamos que, una detallada y prolija, corresponde hacerla a un historiador consagrado o a un estudiante de Historia patria, preparando su tesis doctoral, previa consulta de documentos, ya en el Archivo Histórico Nacional, en el de Simancas y otros de procedencia particular.


Como hecho singular queremos resaltar la institución en el año 1735 el 20 Junio en la fundación de un Mayorazgo a favor de sus familiares por un párroco de la iglesia de Villorquite, natural de Ventosa de Pisuerga y que comprendía todos sus bienes: La casa entera, que da frente a la era, a la entrada de la Calle Mayor, no dividida entonces. El Mayorazgo comprendía también tierras de labor rebaños y varios edificios, como corrales para el ganado, un huerto y otras varias posesiones. La parte religiosa que contenía constaba de profusas mandas por misas, en favor de su alma y de diversas cofradías, como la de las Ánimas. Del documento, acta notarial, que parece deducirse que se trata de persona de buena posición. Con el tiempo dicho Mayorazgo desapareció, pero el documento existe y está en poder de una familia del pueblo de Villorquite.



Durante la [[Edad Media]] pertenecía a la Merindad menor de [[Monzón de Campos|Monzón]] , '''[[Merindad de Monzón|Meryndat de Monçon]]''' <ref>Una [[Merindad Mayor de Castilla|división administrativa]] de la [[Corona de Castilla]] , vigente durante la [[Edad Media]] , cuya descripción figura en el libro [[Becerro de las Behetrías de Castilla]]. </ref>



A la caída del [[Antiguo Régimen]] la localidad se constituye en [[municipio|municipio constitucional]], conocido entonces como '''Villorquite de Boedo''' <ref> Municipio Código [[INE]] -345172 </ref> y que en el censo de 1842 contaba con 15 hogares y '''78 vecinos''', para posteriormente<ref> Entre el censo de 1857 y el anterior </ref> integrarse en [[Villameriel]].

== El pueblo dispone de págnia web: ==
'''
Pincha aqui:
*[http://www.villorquite.ya.st/ Villorquite de Herrera]
*[http://www.villorquite.ya.st/ Villorquite de Herrera]

== Notas ==
== Notas ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 15:57 26 abr 2009

Villorquite de Herrera es una localidad y también una pedanía del municipio de Villameriel en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 6 km de Villameriel, la capital municipal, en la comarca de Boedo-Ojeda.

Fiestas patronales de San Bartolomé (24 Agosto)

Geografía

  • Altitud:883 msnm.
  • Latitud: 42º 30' 00" N
  • Longitud: 04º 25' 59" O

Pincha aquí para ver el mapa de Villorquite: MAPA DE VILLORQUITE

Situado en lo más alto del municipio, Villorquite goza de unas excelentes vistas hacia todos sus extremos, pudiéndose divisar Abia de las Torres, Castrillo de Villavega y Bárcena de Campos.


Demografía

En el año 2008 contaba con 13 habitantes, concentrados en el núcleo principal.


Historia

Durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón , Meryndat de Monçon [1]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Villorquite de Boedo [2]​ y que en el censo de 1842 contaba con 15 hogares y 78 vecinos, para posteriormente[3]​ integrarse en Villameriel.

Enlaces externos

Notas

  1. Una división administrativa de la Corona de Castilla , vigente durante la Edad Media , cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
  2. Municipio Código INE -345172
  3. Entre el censo de 1857 y el anterior