Diferencia entre revisiones de «Vía verde del Valle del Eresma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
No
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Antigua estación de la línea Villalba-Medina del Campo (23 de agosto de 2015, Hontanares de Eresma) 02.jpg|thumb|Trazado de la ruta en las cercanías de la antigua [[estación de Hontanares de Eresma]], 2015.]]
[[Archivo:Antigua estación de la línea Villalba-Medina del Campo (23 de agosto de 2015, Hontanares de Eresma) 02.jpg|thumb|Trazado de la vía verde en las cercanías de la antigua [[estación de Hontanares de Eresma]], 2015.]]
El '''Camino Natural Vía Verde del Valle del Eresma''' es un [[camino natural]] [[vía verde]] que discurre por el itinerario de la antigua [[línea Segovia-Medina del Campo]] de ferrocarril, a través de [[Castilla La Vieja]].
El '''Camino Natural Vía Verde del Valle del Eresma''' es una [[vía verde]] que discurre por el itinerario de la [[línea Segovia-Medina del Campo]], a través de [[Castilla La Vieja]]. El trazado fue construido a finales del siglo {{siglo|XIX}} como parte de una ruta alternativa a la [[línea Madrid-Hendaya]], si bien a lo largo de su historia la línea férrea mantuvo unos tráficos ferroviarios más bien modestos. La falta de rentabilidad económica llevó a su cierre en 1993; años más tarde el trayecto fue rehabilitado para acoger una vía verde. Este recorrido se encuentra dentro de la [[Camino natural|Red de Caminos Naturales]] del [[Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación]].

El trazado fue construido a finales del siglo {{siglo|XIX}} como parte de una ruta alternativa a la [[línea Madrid-Hendaya]], si bien a lo largo de su historia la línea férrea mantuvo unos tráficos ferroviarios más bien modestos. Esta falta de rentabilidad económica llevó a su cierre en 1993.

Unos años más tarde el trayecto fue rehabilitado y adaptado para un uso eco-recreativo por senderistas y ciclistas por el [[Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación]] en el marco de la [[Camino natural|Red de Caminos Naturales]].


== Historia ==
== Historia ==
Línea 20: Línea 16:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/valle_eresma/default.aspx Camino Natural Vía Verde Valle del Eresma]
* [https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=120 Vía Verde del Valle del Eresma]
* [https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=120 Vía Verde del Valle del Eresma]



Revisión del 12:27 20 abr 2023

Trazado de la vía verde en las cercanías de la antigua estación de Hontanares de Eresma, 2015.

El Camino Natural Vía Verde del Valle del Eresma es una vía verde que discurre por el itinerario de la línea Segovia-Medina del Campo, a través de Castilla La Vieja. El trazado fue construido a finales del siglo XIX como parte de una ruta alternativa a la línea Madrid-Hendaya, si bien a lo largo de su historia la línea férrea mantuvo unos tráficos ferroviarios más bien modestos. La falta de rentabilidad económica llevó a su cierre en 1993; años más tarde el trayecto fue rehabilitado para acoger una vía verde. Este recorrido se encuentra dentro de la Red de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Historia

La línea fue construida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, siendo inaugurada en 1884. Constituía un trazado alternativo a la línea Madrid-Hendaya, también controlada por «Norte», transitando a lo largo de 87 kilómetros por el valle del río Eresma y la campiña castellana.[1]​ La línea vivió su apogeo entre las décadas de 1940 y 1960, aunque a lo largo de su historia tuvo unos tráficos más bien modestos. Por este motivo, y debido a la falta de rentabilidad económica, en septiembre de 1993 el trazado fue clausurado.[2]​ Dos décadas de después se recuperó el antiguo trazado para su reconversión en una vía verde: en 2014 entró en servicio el tramo Segovia-Yanguas de Eresma; cinco años después se había rehabilitado el trayecto hasta Olmedo.[3]

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos