Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hussein Dey»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Strakbot (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
|nombre = Hussein Dey
|nombre = Hussein Dey
|imagen = Hussein_Pacha,_par_Fernel.jpg
|imagen = Husni Pasha, Hussein.jpg
|tamaño =
|tamaño =
|descripción = Retrato de Hussein Dey por [[Charles-Émile-Callande de Champmartin]]
|descripción =
|escudo = Fictitious_Ottoman_flag_2.svg
|escudo = Fictitious_Ottoman_flag_2.svg
|cargo = [[Dey]] [[Regencia de Argel|de Argel]]
|cargo = [[Dey]] [[Regencia de Argel|de Argel]]

Revisión del 10:52 3 abr 2023

Hussein Dey

Retrato de Hussein Dey por Charles-Émile-Callande de Champmartin


Dey de Argel
20 de marzo de 1818-5 de julio de 1830
Predecesor Ali V ben Ahmed
Sucesor Louis-Auguste-Victor (gobernador de la Argelia francesa)

Información personal
Nombre en turco Hüseyin bin Hüseyin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1765
Esmirna, Imperio Otomano
Fallecimiento 1838, 73 años
Alejandría, Eyalato de Egipto
Nacionalidad otomano
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Dey (gobernador otomano)

Hussein Dey (en árabe: حسين داي Esmirna, 1765 - Alejandría, 1838) fue el último de los gobernadores otomanos de Argel.

Gobierno

Husseyn Dey sucedió a Ali V ben Ahmed como gobernador provincial otomano, o dey, de Argel en marzo de 1818. Para poder estar en buenos términos con los europeos, promulgó ciertas medidas liberales como la liberación de rehenes y aseguró la libertad de culto a los judíos.[1]

Conquista francesa de Argelia

Carlos X de Francia, en un intento por aumentar su popularidad entre el pueblo francés, procuró promover el sentimiento patriótico y desviar la atención de sus política doméstica a buscar "una pelea con el dey".[2]​ Esto llevó finalmente a la conquista francesa de Argelia.

El incidente del matamoscas

En los años 1790, Francia había firmado un contrato para comprar trigo para el ejército francés con dos comerciantes judíos de Argel, los señores Bacri y Boushnak, y se encontraba atrasada en sus pagos. Estos comerciantes tenían deudas con el dey y dijeron que no podían pagarle hasta que Francia terminase de abonarles lo que les debía. El dey había negociado infructuosamente con Pierre Deval, el cónsul francés, para rectificar esta situación, y sospechaba que Deval estaba colaborando con los comerciantes en su contra, especialmente cuando el gobierno francés no hizo ninguna provisión para pagar a los mercaderes en 1820. El sobrino de Deval, Alexandre, el cónsul en Bône, enfureció aún más al dey al fortificar los almacenes franceses en Bône y La Calle en violación de acuerdos anteriores.[3]

Durante una reunión confrontativa el 29 de abril de 1827 en la que Deval rehusó dar respuestas satisfactorias, el dey golpeó a Deval con su matamoscas. Carlos X aprovechó este ataque contra su representante diplomático primero para demandar una disculpa por parte del dey, y luego para iniciar un bloqueo contra el puerto de Argel. Cuando el dey respondió a una demanda para enviar un embajador a Francia para resolver el incidente ordenando el cañoneo contra uno de los barcos que participaban en el bloqueo, los franceses determinaron que se requería una acción más fuerte.[4]

Invasión de Argel

El 14 de junio de 1830, 34.000 soldados franceses desembarcaron en Sidi Ferruch, a unos 27 km al oeste de Argel, y entraron en esta última el 5 de julio tras una campaña de tres semanas contra las fuerzas otomanas. Hussein Dey acordó rendirse a cambio de su libertad y la oferta de conservar su riqueza personal. Esto marcó el fin de 313 años de dominio otomano del territorio y el comienzo de la colonización francesa en Argelia.

Exilio

El 15 de julio de 1830, cinco días después de haberse rendido a los franceses, Huseein Dey dejó Argel con su familia, su harén y su fortuna personal a bordo del barco francés Jeanne d'Arc. Su permiso para vivir en Francia fue rechazado por Carlos X, por lo que se mudó a Nápoles, ciudad que estaba bajo control del Imperio Austriaco en ese entonces.[5]​ Se quedó en Italia por tres años y murió en Alejandría en 1838.

Legado

Un suburbio de la ciudad de Argel lleva su nombre, al igual que el distrito que lo rodea. La región es el hogar del equipo de fútbol de la primera división de Argelia NA Hussein Dey.

Referencias

  1. Fleury, Georges. Comment l'Algérie devint française (1830-1848)
  2. «Algeria, Colonial Rule». Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica. p. 39. Consultado el 19 de diciembre de 2007. 
  3. Abun-Nasr, Jamil. A history of the Maghrib in the Islamic period, p. 249
  4. Abun-Nasr, p. 250
  5. Hugo, Abel. 1835. France pittoresque