Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Krav magá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Controversia: incluir nuevos datos acerca de formadores.
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
| website =
| website =
}}
}}


www.xmma.es


El '''krav magá''' o '''kravmagá'''<ref>La escritura «kravmagá», como una sola palabra es más correcta (aunque más rara).{{cr}}</ref> (del [[idioma hebreo|hebreo]]: [קרב] ''krav'', 'combate'; y [מגע] ''magá'', 'contacto': ‘combate de contacto’) es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las [[Fuerzas de Defensa de Israel|Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes]], conocido en sus comienzos como '''krav'''.
El '''krav magá''' o '''kravmagá'''<ref>La escritura «kravmagá», como una sola palabra es más correcta (aunque más rara).{{cr}}</ref> (del [[idioma hebreo|hebreo]]: [קרב] ''krav'', 'combate'; y [מגע] ''magá'', 'contacto': ‘combate de contacto’) es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las [[Fuerzas de Defensa de Israel|Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes]], conocido en sus comienzos como '''krav'''.

Revisión del 17:20 13 jun 2018

Krav Magá
קרב מגע

Bloqueo alto ante ataque con cuchillo.
Otros nombres Krav, (CQC) close quarters combat.
Especialidad Combate militar, defensa personal
Grado de contacto Completo
Deporte Olímpico No
Emparentado con Kapap, boxeo, lucha libre olímpica, jiu-jitsu, judo, karate, Eskrima filipina, muay thai.


www.xmma.es

El krav magá o kravmagá[1]​ (del hebreo: [קרב] krav, 'combate'; y [מגע] magá, 'contacto': ‘combate de contacto’) es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav.

Descripción

Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas (golpes, patadas, agarre y estrangulamiento) como con armas blancas (cuchillos, navajas, machetes, hachas) y contundentes (porras, bastones policiales, palos, bates de béisbol, botellas, piedras). También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de armas de fuego de diversos tipos (cortas, largas, militares y civiles).

En el krav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías (puñetazos, golpes a mano abierta, codazos, rodillazos, pisotones, patadas bajas y altas, mordiscos, cabezazos, luxaciones, barridos, lanzamientos y estrangulaciones), así como técnicas avanzadas con armas simples.

Historia

Colores de cinturones o parches en el krav magá
Blanco
Amarillo
Naranja
Verde
Azul
Marrón
Negro

Desarrollado originalmente en Israel en los años 1940[cita requerida] por Imi Lichtenfeld[2]​ quien tras llegar al Mandato Británico de Palestina antes de la creación del Estado de Israel, empezó a enseñar el combate mano a mano a la Haganá, el Ejército clandestino judío.[cita requerida]

Después de la creación del Estado de Israel, en 1951, el krav magá fue adoptado como sistema de combate, tácticas de defensa, combate cuerpo a cuerpo y defensa personal por las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Israel, la Policía Nacional de Israel, así como sus diferentes unidades anti-terroristas y de fuerzas especiales. Por lo tanto, el krav magá pasó a convertirse en un sistema de instrucción de combate de aplicación básicamente militar.

Cuando Lichtenfeld se retiró tras una larga carrera como instructor de combate en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), empezó a enseñar el krav magá a la población. De este modo, el krav magá regresó a sus orígenes históricos como disciplina de defensa personal civil que ha tenido una gran expansión en los últimos años. Su difusión por los Estados Unidos y Europa ha contribuido a enfatizar su vertiente de sistema de defensa personal apto para cualquier persona adulta sin distinción de género, edad o condición física.

Imi Lichtenfeld nació en Budapest, Hungría, el 26 de mayo de 1910, y creció en Bratislava, en la antigua Checoslovaquia.[3]​ Su padre era detective jefe y parte de su trabajo consistía en enseñar a los policías bajo sus órdenes algunos movimientos básicos de defensa personal, estos despertaron su interés por la defensa personal; llevando a que más adelante Imi creara el sistema krav magá.

Desde muy joven, se involucró en la práctica intensiva de una amplia gama de deportes incluyendo: gimnasia olímpica, lucha olímpica y boxeo. Incluso en 1928 Lichtenfeld ganó el campeonato juvenil nacional de lucha y en 1929 el campeonato para adultos de los pesos medios. Durante ese mismo período, también ganó el campeonato nacional de boxeo y un campeonato internacional de gimnasia olímpica. Desde 1930 Lichtenfeld no solo compitió, sino que llegó a ser un gran entrenador.

En 1935 las condiciones económicas y sociales comenzaron a cambiar en Bratislava, Imi Lichtenfeld organizó la resistencia judía en su ciudad, y les enseñó cómo defenderse de los crecientes grupos anti-semitas y fascistas, descubriendo que el combate real era bastante diferente del combate deportivo, revaluando sus ideas y entrenamiento. Tras ser asesinada su familia entera por los nazis, dejó Checoslovaquia en 1940 a bordo de un barco de refugiados.[cita requerida]

Posteriormente se unió al ejército británico. Allí continuó después luchando contra los nazis. Casi al final de la guerra en 1944, se fue a Palestina. Inicialmente en el mandato británico, para después unirse a la organización en pro del estado israelí, la “Haganá”. Donde comenzó a enseñar acondicionamiento físico, natación, lucha y a desarrollar técnicas de autodefensa, modificadas para el ejército (incluyendo las primeras defensas contra varios tipos de armas de fuego, y de asalto. Además de los entrenamientos en diferentes escenarios y situaciones). Imi, también enseñó al grupo Palmach y a grupos de la policía.

Durante los años 1948-1967 Lichtenfeld llegó a ser el instructor jefe de autodefensa en el ejército Israelí, dentro de la IDF.

En 1967, Lichtenfeld dejó al ejército y abrió dos escuelas privadas, comenzando a enseñar a civiles y jóvenes “autodefensa” con la idea de enseñar a cada uno cómo defenderse. Comenzó a enseñar a un grupo de diez estudiantes.

En el año 1978, Lichtenfeld dio a conocer su sistema con el nombre de krav magá (arte marcial de defensa personal y combate cuerpo a cuerpo), que rápidamente llegó a conocerse en Israel, y después por todo el mundo. El primer curso fue impartido en la academia militar más grande de Israel, el Instituto Wingate.

El krav magá es un sistema de combate que requiere mucha voluntad y disciplina, permitiendo al individuo defenderse por sí mismo rápida y efectivamente contra atacantes armados o no, en situaciones que no le son familiares y en las que le limitan el movimiento. Es un sistema de autodefensa simple y efectivo basado en principios fundamentales, movimientos naturales e instintivos y técnicas prácticas.

Concepto

Entrenamiento de los marines estadounidenses practicando técnicas de combate militar cuerpo a cuerpo, propias del krav magá.

La idea básica consiste en ocuparse primero de la amenaza inmediata (por ejemplo, un estrangulamiento contra el practicante), impedir que el agresor vuelva a atacar y finalmente, neutralizar al contrario. Se hace énfasis en quitarle de inmediato la iniciativa al agresor. Es lícito huir (retirada táctica), si la situación lo determina. El krav magá sirve ante contrarios armados y ante contrarios múltiples. También permite combatir en espacios cerrados, como aviones, ascensores o automóviles.

El krav magá cuenta con muchas técnicas de desarme, y en su práctica se hace énfasis en el combate, en circunstancias fuera de lo común, lo que implica adiestramiento en espacios angostos, o con poca iluminación, arrinconamientos, desde el suelo, defensa en posición de sentado y, sobre todo, defensa en situaciones individuales y grupales de alto estrés y realismo.

En síntesis, los principios fundamentales de combate dictan que toda respuesta de defensa personal debe cumplir con todo lo siguiente:

En una situación dada, la defensa o el ataque deben ser:

  • Lo más rápido posibles, ya que los ataques ni las defensas lentas llegarán a tiempo.
  • Lo más fuerte posibles, ya que los ataques débiles no harán daño o las defensas débiles serán vencidas fácilmente.
  • Lo más corto posible, ya que movimientos largos toman más tiempo en ejecutar.
  • Lo más natural posible, ya que bajo la presión de ser agredido es difícil ejecutar correctamente movimientos finos o complejos y afloran movimientos instintivos.

Estos 4 principios desde luego deben ser aplicados en la medida que resulten útiles para cumplir los objetivos de defenderse y contraatacar efectivamente. Por ejemplo, no sería correcto buscar golpear tan fuerte hasta el punto en el que ejecutar ataque lastime a uno mismo o buscar defenderse con movimientos tan naturales que carezcan de técnica alguna convirtiéndose en movimientos brutos sin ser pensados antes.

No es un deporte

Ilustración que representa la técnica del anzuelo (fish hooking), usada en el krav magá.

El krav magá es un sistema de combate creado y desarrollado para uso práctico en situaciones de riesgo reales. No tiene una vertiente deportiva o competitiva, su efectividad no puede ser apropiadamente comprobada en un tatami o en un cuadrilátero, sino únicamente en un combate en el que las partes no busquen competir, sino verdaderamente hacerse daño mediante cualquier recurso. No se trata de un deporte de combate ni de un arte marcial tradicional o moderno, y varias de sus técnicas podrían considerarse anti-deportivas, pero esto se debe a que la finalidad del sistema no es obtener la victoria en un combate, sino salir con vida de un enfrentamiento real, haciendo uso de cualquier medio disponible. También, por esa misma razón, no existe un único programa de enseñanza y evaluación del krav magá, aunque en algunas federaciones se utilice el tradicional sistema de grados con cinturones de colores, o (kyu - dan) tomado del judo; para establecer los progresos del practicante.

Muchas mujeres se han iniciado en esta práctica, dado los beneficios que produce y lo sencillo de su iniciación. Entre ellas destacan la cantante Jennifer Lopez, quien lo incluyó en su película del 2002 Enough.[cita requerida]

El 11 de junio de 2010 se reconoce al krav magá en el Consejo Superior de Deportes de España bajo la Federación Española de Lucha.[cita requerida]

Controversia

Aunque el krav magá generalmente no utiliza las patadas como opción para la defensa ante cuchillos, tampoco posee límites.

Existen numerosas organizaciones de todo el mundo que enseñan las variantes de krav magá. Desde la muerte de su fundador, muchos se adjudican ser herederos de su legado. Algunas organizaciones o individuos afirman ser el único heredero, mientras que otros sostienen que es un arte de dominio público que no debe ser de propiedad de una persona o grupo en particular.

Muchas de estas organizaciones están actualmente dirigidas por exalumnos de Imi Lichtenfeld. Una organización, Krav Maga Global (KMG), dirigida por el instructor jefe Eyal Yanilov, tiene reclamaciones de sucesión basados únicamente en la supuesta relación que Yanilov había tenido con el fundador. Yaron Lichtenstein, director de Bukan, portador del 9.º dan y del título de Grand Master, otorgados por Imi, teniendo certificados y documentos oficiales frirmados por Imi en persona y legalmente validados. La Asociación Israelí de Krav Magá (IKMA) es legítimamente dirigida por el maestro Haim Gidon, quien obtuvo de Imi un 8.º dan (video fácilmente encontrado en la web, donde Imi le promete que en breve tendría el dan 9 y 10). Actualmente ostenta el 10.º dan. Fue también Imi quien lo nombró presidente de la IKMA. El maestro Haim Zut formó junto con varios otros practicantes de krav magá desde antes del fallecimiento de Imi, su propia federación. Al maestro Zut se le ha reconocido también su 10.º dan.

Es importante destacar que al hablar de artes marciales israelíes, hay que tomar en cuenta que no todo es krav magá de Imi. Existe el KAPAP, rescatado independientemente por Moshe Galisko y por Avi Nardia, usando algunos conceptos distintos al krav magá, aunque en realidad es un krav magá diluido. El krav magen es un sistema que deriva directamente del krav magá, fundado por Eli Avikzar (el primer cinta negra de krav magá en la historia). Existen versiones de krav magá "no Imi", que fueron formados por Masters con vasta experiencia, entrenando comandos y fuerzas especiales israelíes, tales como Roy Elghanayan e Itay Gil y sus alumnos Moshe Katz y Sharir Richman (Itay Gil fue alumno de Gadi Skornik y de Eli Avikzar). Como metodología de entrenamiento especial, basada en los fundamentos del Krav-Maga tradicional, podemos mencionar al Krav-Maga Operativo, desarrollado por el Maestro Gabi Shai (ex alumno y ayudante de Eli Avikzar en IDF y que tuvo la oportunidad de trabajar en el Instituto Wingate junto con el Gran Maestro Imi durante los años 1976 y 1977). El OKM ha sido desarrollada como una metodología avanzada de formación operativa, a principios de la década del 80, siendo Gabi Shai el director del departamento de Krav-Maga de la Agencia Israelí de Seguridad. Está también el Dennis Hisardut, creado por el Dr. Dennis Hannover, y el Gadi Kempo Jutsu, creado por Gadi Skornik. Estos últimos 2, no claman tener nada que ver con el krav magá, pero no por eso dejan de ser grandes sistemas de combate y defensa personal, y son todos enseñados al ejército de Israel. En España existen varios equipos dedicados al estudio y práctica de dicha disciplina con años de experiencia y formación en este sistema. Sirvan como ejemplo Fco Javier (Paco) de Madrid que imparte clases en Tatamiesfera, Carlos del Club Deportivo Teide en Ontigola. Aranjuez. Felipe Meana, Pedro Velasco de Sport Elite en Toledo, o Jose Luis en Almazan Soria. Todos ellos instructores formados con muchos años de experiencia.

Libros

  • Lo Presti, Gaetano. Krav Maga Borè srl, 2013. ISBN 8891103357 - 9788891103352
  • Lo Presti, Gaetano. Imi Lichtenfeld - The Grand Master of Krav Maga Borè srl, 2015. ASIN: B00VXZXG7K

Véase también

Notas y referencias

  1. La escritura «kravmagá», como una sola palabra es más correcta (aunque más rara).[cita requerida]
  2. Hodsdon, Amelia (9 de febrero de 2005). «Get your kicks with Israeli tricks». Guardian (London). Consultado el 1 de enero de 2010. 
  3. (en inglés) Biografía Consultado el 13 de septiembre de 2012.

Bibliografía

  • Imi Sde-Or (Lichtenfeld) y Eyal Yanilov, Krav Maga. Cómo defenderse de un ataque armado, Madrid, Arkano Books, 2005 (2ª ed.)
  • Mayor Avi Nardia, Krav Maga - Kapap - Lotar - Hagana, Budo International Publ. Co., 2007.
  • Darren Levine & John Whitman, Complete Krav Maga, Berkeley, Ulysses Press, 2007 (Official Guide of Krav Maga Worldwide)
  • Moni Aizik, Commando Krav Maga, Commando Krav Maga México 2011.

Enlaces externos