Ir al contenido

Armengol VI de Urgel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:38 10 nov 2014 por 81.172.3.232 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ermengol (o Armengol) VI de Urgel, conocido como el de Castilla (Valladolid, 1096Castilla, 20 junio de 1154), conde de Urgel a partir de 1102 cuando falleció su padre, hasta su muerte en 1154, fue hijo del conde Ermengol V y de María Pérez, hija del conde Pedro Ansúrez quien se encargó de la tutela de su nieto durante su minoría de edad al quedarse huérfano en 1102.[1][2]

Esbozo biográfico

Monasterio de Santa María de Valbuena donde fue enterrado el conde Ermengol VI

Colaboró con Alfonso I de Aragón en la conquista de Zaragoza en 1118. Fue mayordomo mayor del rey Alfonso VII de León, el Emperador.[3]

Su buena relación con el condado de Barcelona llevó a Ermengol a participar en el viaje de Ramón Berenguer IV hasta Provenza en 1144. Asimismo, colaboró con el conde de Barcelona en la conquista y repoblamiento de la ciudad de Lérida en 1144.[1]

Participó en 1147 en las huestes del rey Alfonso VII en la toma de Almería.[1]​ y así es recordado en el Poema de Almería:[4]

...No quiero que se me olvide el ilustre conde Armengol. Este brilla como una estrella entre las tropas hermanas, es amado por los musulmanes y por los cristianos. / Si me es posible hablar, él puede ser equiparado a todos, exceptuados los reyes. Este conde, tras tomar las armas como de costumbre, contando con el poder divino, vino con gran acompañamiento a la batalla, en la que mató a muchos con su espada...

Fue benefactor de varias instituciones religiosas, incluyendo la Catedral de Solsona, así como el Monasterio de Santa María de Retuerta en la provincia de Valladolid, fundado por su suegro, al que cedió terrenos para su fundación.[5]

En su testamento otorgado el 24 de marzo de 1144, el conde Ermengol nombró a su esposa Elvira y a su suegro, el conde Rodrigo González de Lara, sus albaceas. Aunque pidió ser enterrado en la iglesia de Solsona,[6]​ cuando falleció en el Reino de León el 20 de junio de 1154, fue sepultado en el Monasterio de Santa María de Valbuena que fundó su hermana Estefanía de Ermengol,[7][8]​ viuda de Fernando García de Hita, su primer marido, así como del conde Rodrigo González de Lara.

Matrimonios y descendencia

Contrajo matrimonio antes de agosto de 1126 con Arsenda de Cabrera,,[a][9]​ hija de Guerau II de Cabrera, el primer vizconde de Áger, y hermana, por tanto, de Ponce Giraldo de Cabrera.[10]​ Ermengol y Arsenda se divorciaron y ella volvió a contraer matrimonio con Galcerán de Sales,[10]​ hijo de Arnaldo Iohannis, de quien tuvo un hijo llamado igual que su padre que murió junto con su medio hermano, el conde Ermengol VII de Urgel.[10]

Ermengol VI y Arsenda fueron padres de:[b]

Hacia el 1135 se casó en segundas nupcias con Elvira Rodríguez de Lara,[c][9]​ hija del conde Rodrigo González de Lara y de la infanta Sancha Alfónsez,[10]​ y nieta materna de Alfonso VI de León y de la princesa Zaida.[d]​ De esta unión nació:[e]

  • Isabel de Urgel. En 1152 Ermengol y Elvira realizan los pactos matrimoniales de esta hija con Ramón Folc III de Cardona, vizconde de Cardona (m. 1175)[17]​. De este matrimonio nacería Guillem I de Cardona. En su testamento datado el 18 de julio de 1177, el conde Ermengol VII nombra a Guillermo de Cardona como su sobrino. También menciona al sobrino hijo de María de Almenara, su media hermana, ambos como herederos en caso de que su propio hijo no tuviese descendencia legítima, dando preferencia al hijo de Isabel lo que sugiere que Isabel pudiera ser hija de Arsenda, hermana de madre y padre de Ermengol VII.[18]



Predecesor:
Ermengol V
Conde de Urgel
1102-1154
Sucesor:
Ermengol VII

Notas

  1. Aparecen juntos el 18 de agosto de 1126 haciendo una donación al Monasterio de Santa María de la Seu de Urgel: «Ermengaudus...Urgellensis comes cum comitissa uxor mea...Arsen...»
  2. Aunque en algunas genealogías figura como padre de Oria, co-fundadora del Monasterio de Casbas y esposa del conde Arnal Mir de Pallars Jussà, Oria fue hija «al parecer» de Bernardo de Entenza o miembro de la familia de los Castillazuelo,, aunque por los bienes que donó al monasterio, «podían provenir de la familia Entenza que poseía la baronía de Alcolea, y de su marido, que era señor de Buil, Ricla y Fraga.»[11]
  3. Aparecen juntos por primera vez el 7 de septiembre de 1135 cuando hicieron una donación a Santa María la Mayor en Valladolid; «...ego Ermengaudus Urgelensis comes una cum conjuge mea Elvira Rodrigues facimus cartulam donacionis.. »
  4. Elvira era hija del primer matrimonio de su padre, el conde Rodrigo González de Lara quien después de enviudar de la infanta Sancha, contrajo matrimonio en 1135 con Estefanía de Urgel, hermana de Ermengol VI, quien también había enviudado de su primer marido, Fernando García de Hita.[9]
  5. Aunque en algunas genealogías figura como padre de Oria, co-fundadora del Monasterio de Casbas y esposa del conde Arnal Mir de Pallars Jussà, Oria fue hija «al parecer» de Bernardo de Entenza o miembro de la familia de los Castillazuelo.[12]
  6. Al hijo de María de Almenara le menciona su tío, Ermengol VII de Urgel en su testamento del 18 de julio de 1177; «Iterum si Guillermus de Cardona sine legitima prole obierit, succedat ei alius nepos meus nomine Ermengaudis filius sororis mee Maria de Almenara», así como Guerau I de Cabrera en su testamento del 2 de febrero de 1205:«...et post obitum meum et matris mee solvo et delibero Ermengaudo Sineterra illum honorem de Torelone qui est in termino de Mediona.»[14]

Referencias

  1. a b c Rábade Obradó et al, 2005, p. 361.
  2. Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 357.
  3. Fernández-Xesta y Vázquez, 2001, p. 19.
  4. Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 357, n. 1893.
  5. García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, 2003, p. 41.
  6. Bach Riu y Sarobe i Huesca, 2002, pp. 375–377, doc. 303.
  7. Vallejo Penedo, 2003, p. 790–791, n. 9.
  8. García de Cortazar y Ruiz de Aguirre, 2003, pp. 41–42.
  9. a b c Fernández-Xesta y Vázquez, 2001, p. 18–19.
  10. a b c d e Fernández-Xesta y Vázquez, 2001, p. 18.
  11. Ascaso Sarvisé, 1986, pp. 23–24.
  12. Ascaso Sarvisé, 986, pp. 23–24, y n. 6, p. 24.
  13. Fernández-Xesta y Vázquez, 2001, p. 20.
  14. Fernández-Xesta y Vázquez, 2001, p. 20, y notas 12 y 13 misma página.
  15. Rodríguez Bernal, 2009, p. 143-151.
  16. Consejo Díez, 1999, p. 276.
  17. Rodríguez Bernal, 2009, p. 89-98.
  18. Cawley, Charles. «MedLands». Consultado el 4 de febrero de 2014. «Guillermum de Cardona nepotem meum... y Guillelmus de Cardona filius Raimundi Fulchonis qui iam fuit et filius Elisabet femine qui iam fuit.». 

Bibliografía