Encaste Villamarta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:57 31 ago 2020 por Ismer (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Encaste Villamarta
Nomenclatura biológica Bos primigenius taurus
Región de origen España
Primeros registros 1914
Características
Tipo Toro de lidia
Pelaje Predominan los berrendos
Cuernos Amplia cornamenta y de largo macizo

Villamarta es un Encaste procedente de un cruce de reses de Casta Vistahermosa. Por sus particularidades genéticas, registradas por el Ministerio del Interior de España, figura dentro del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia, dependiendo del Ministerio de agricultura .[1]

Su nombre se debe a la ganadería brava que estuvo en propiedad de Álvaro Davila Y Agrega, Marqués de Villamarta, que en 1914 creó su vacada a partir de compras de reses de Murube, Urcola y Medina Garbey.[2][3]

Historia

Don Álvaro Dávila Y Agrega, Marqués de Villamarta, nacido en Jerez de la Frontera vino a engrosar el acto de Salvador Guardiola Faltoni, el fundador de una de las más populares dinastía andaluzas de criadores de bravo.[4][5][6]

El Marques de Villamarta se hizo ganadero en el año 1893 comprando 365 picos a Juan Vázquez de sangre Vistahermosa. En 1905 endosó las 874 cabezas que pastaba en su finca a don Eduardo Olea y esperó nueve años para comenzar su nueva creación, en 1914 creó a partir de diferentes sangres entre las que se encuentran Murube, Urcola y Medina Garbey juntando una vacadas de 360 hembras con dos sementales de Parladé, más adelante compró toda la ganadería de José Carvajal de encaste Murube, sementales de Conde de la Corte y una punta de vaca de Santa Coloma.[7][8][9]

Características

Morfología

Su pelaje es variado, suelen predominar los zahinos, mulatos, rojizos y en menor proporción los cárdenos

Es un toro lustroso de piel, fino de cabos, longilineos, algalgados, rematados de carne y enmorrillado, posee una amplia cornamenta y de largo macizo.[10][11]

Ganaderías relacionadas

En 2009 había 10 ganaderías de encaste Villamarta, que sumaban 533 vacas reproductoras y 54 sementales. Entre ellas se encuentran las siguientes:[12]

Véase también

Referencias

  1. «Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, sobre prototipo racial de la raza bovina de lidia». noticiasjuridicas. 
  2. «El encaste minoritario lo es por...». diariodesevilla. 22 de septiembre de 2019. 
  3. «Álvaro Dávila y Agreda». real academia de la historia. 
  4. «Encaste Villamarta». miotauro. 9 de junio de 2013. 
  5. «GANADERÍA DE “VILLAMARTA” UN HIERRO HISTORICO QUE SIGUE VIVO (Javier Salamanca)». eltorodecenicientos. 14 de enero de 2015. 
  6. «Encaste Villamarta». tauroarte. 
  7. «VISTAHERMOSA.7. Encaste Villamarta. Cruces con Vistahermosa». muescayzarcillo. 
  8. «El latido de Villamarta». aplausos. 
  9. «El Toruño, reserva de casta brava». elpais. 27 de abril de 1993. 
  10. «Encaste Villamarta». cetnotorolidia. 
  11. «Cornada para Vilches y poco argumento». elperiodicoextremadura. 28 de mayo de 2004. 
  12. «PENTAURO - Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia». ministerio de cultura y deporte. 
  13. «Prados y Durán cortan un trofeo ante Fantonis con poco gas». abc. 21 de septiembre de 2008. 
  14. «Adiós, Guardiola, adios». elmundo. 11 de julio de 2014. 
  15. «La variedad de encastes, máximo atractivo de la Feria de Cuenca». abc. 25 de julio de 2001. 
  16. «Ganadería Badia». servitoro. 
  17. «Ganadería de Villamarta». torosdelidia. 
  18. «El Juli arrasa con cuatro orejas y sale a hombros en Toledo». abc. 5 de junio de 2015. 
  19. «Cerrados los festejos de encastes minoritarios en Las Ventas». abc. 26 de agosto de 2015. 
  20. «Cuatro tardes de encastes minoritarios forman el septiembre taurino en Madrid». lavanguardia. 
  21. «Fidel San Román: reducto de villamarta». Encastesbravos. 30 de octubre de 2014. 
  22. «Un «Marqués» de Fidel San Román abre la corrida de Salvador Domecq en San Isidro». abc. 14 de mayo de 2015.