Ir al contenido

Emilio Álvarez Icaza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:39 1 nov 2014 por Neoriddle (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Emilio Álvarez Icaza Longoria

Emilio Álvarez Icaza Longoria en 2012

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Octubre de 2001-Septiembre de 2009
Sucesor Luis González Placencia

Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Álvarez-Icaza Longoria Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de marzo de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres José Álvarez Icaza Ver y modificar los datos en Wikidata
Luz María Longoria Gama Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Raquel Pastor
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Sociología; 1983-1987) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sociología

Emilio Álvarez Icaza Longoria (Ciudad de México, México, 31 de marzo de 1965) es un licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México con el grado de Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Hijo de José Álvarez Icaza y Luz Longoria.

Desde 1990 se incorporó al Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) como Coordinador del área de Comunicación y Derechos Humanos. Desde 1994 hasta enero de 1999 tuvo a su cargo la Dirección General de dicho Centro. En 1999 fue elegido unánimemente por la I Asamblea Legislativa del Distrito Federal Consejero Electoral del Consejo General del IEDF. En 2001 la II Asamblea Legislativa lo eligió Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cargo que ocupó hasta septiembre de 2009. Durante su gestión se empeñó en construir una cultura de los derechos humanos y en consolidar la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal como órgano autónomo. También ha realizado diversas actividades académicas en universidades públicas y privadas y ha promovido los derechos de las mujeres.

En junio de 2012 fue electo miembro del Consejo Nacional de la Asociación de Scouts de México, A.C..

En julio del 2012 fue electo Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, en medio de un proceso de reforma de la Organización de Estados Americanos que, según agrupaciones civiles, busca debilitarlo.[1]

Referencias

Véase también

Enlaces externos