Ir al contenido

Embalse del Guájaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:46 24 abr 2013 por Rondador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de lago artificial

El embalse del Guájaro, conocido también como ciénaga de Guájaro, es una represa de Colombia, con una superficie de 16.000 hectáreas (0,16 kilómetros cuadrados).[1]​ Se encuentra entre los municipios de Repelón, Luruaco, Manatí y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico.[2]

Generalidades

Guájaro se encuentra a unos 50 kilómetros al suroeste de Barranquilla, en jurisdicción de los municipios de Repelón, Luruaco, Manatí y Sabanalarga. El espejo de agua se formó al construirse un terraplén de 15 kilómetros de longitud en los cauces de pequeñas ciénagas, el cual está constituido de un revestimiento de taludes compuesto por un millón de bloques de cemento.[3]

Presenta una superficie de 160 kilómetros cuadrados, una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos de agua y una capacidad de desagüe de 60 metros cúbicos por segundo con 4 compuertas reguladoras de la entrada y salida de agua.[2]​ Es considerado una de las reservas de peces más importantes de la región; sin embargo la pesca artesanal intensiva ha llevado a que las especies nativas se vean amenazadas poniendo en peligro la seguridad alimentaría de los pobladores.[3]

Referencias

  1. Ciénaga de Guajaro. Guajaro en la Arqueología del norte de Colombia. Universidad del Norte. Consultado el 13 de agosto de 2011
  2. a b Embalse del Río Guájaro. ViajandoxColombia. Consultado el 13 de agosto de 2011
  3. a b Embalse del Guájaro. APROVECHAMIENTO ACUICOLA DE EMBALSES EN COLOMBIA. Miryam Larrahondo Molina. Consultado el 13 de agosto de 2011