Electromedicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:44 13 sep 2014 por 190.207.164.105 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Equipo de electrocardiografía en sus inicios, Einthoven 1906

La “electromedicina” es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología sanitaria.

En otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados.

En los países anglosajones esta especialidad se la conoce como Ingeniería Clínica(aunque las funciones y atribuciones de estos profesionales pueden variar de un país a otro).

Los profesionales de la Electromedicina son Ingenieros Clínicos, Físicos y Técnicos de Electromedicina (en USA BMET) especializados en solucionar y facilitar cualquier problema relacionado con tecnología electrónica en medicina, en todo su ciclo de vida: adquisición, instalación / validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.

Según la nomenclatura derivada de las Directivas Europeas además de como "Equipos Electromédicos” nos referiremos a ellos como “PSANI Productos Sanitarios Activos No implantables” al ser producto sanitario activo (utiliza una fuente de energía) y que no es un implante (por contraposición a los productos sanitarios activos implantables como por ejemplo los marcapasos). Los productos sanitarios están incluidos en la categoría de Tecnología sanitaria.

Ejemplos de Equipamiento Médico

La lista de aplicaciones es muy extensa (más de 600 familias de equipos), se listan algunas técnicas de diagnóstico, equipos y nuevas tecnologías.

  • Etc

Véase también

Bibliografía

  1. Introducción a la bioingenieria (1988 edición). Marcombo. ISBN 84-26706800. 
  2. Joseph F. Dyro. Clinical Engineering Handbook (2004 edición). Elsevier. ISBN 0-12-226570-X. 
  3. John G. Webster (ed.). Encyclopedia of Medical Devices and Instrumentation (2006 edición). Wiley-Interscience. ISBN 978-0471263586. 
  4. Joseph D. Bronzino. Biomedical Engineering Handbook (2000 edición). CRC Press. ISBN 0-8493-0461-X. 
  5. David Yadin. Clinical Engineering (2003 edición). CRC Press. ISBN 0-8493-1813-0. 
  6. Fernández de Aldecoa, José Carlos; Canals-Riera, Xavier (2007). CATAI, ed. Estándares de control de calidad de los aparatos médicos. ISBN 84-611-4628-X. 
  7. Directiva 93/42/CEE: Marcado CE de productos sanitarios. 1997. 
  8. Pallás Areny, Ramón (2006). Marcombo, ed. Instrumentos electrónicos básicos. ISBN 84-267-1390-4. 
  9. Villafañe, Carlos (2008). Biomédica: Desde la Perspectiva del Estudiante (1 edición). Techniciansfriend.com/Lulu.com. p. 164. ISBN 978-0-615-24158-6. 

Enlaces externos