Ir al contenido

El martirio de san Lorenzo (Tiziano)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:53 13 jul 2013 por 80.29.21.218 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El martirio de San Lorenzo
(Martirio di san Lorenzo)
Año 1558
Autor Tiziano
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 493 cm × 277 cm
Localización Iglesia de los Jesuitas, Venecia, Italia Italia

El martirio de San Lorenzo es un cuadro de Tiziano, pintado al óleo sobre lienzo en 1558. Se conserva actualmente en la Iglesia de los Jesuitas de Venecia. De acuerdo a la iconografía habitual, muestra al santo siendo quemado en la parrilla, en una escena dramática. Un verdugo le pincha con un tridente, mientras otro acarrea más leña para el fuego. El claroscuro plasma con acierto la ambientación nocturna, de la penumbra sólo rota por la luz de las llamas y antorchas.

El éxito de esta obra llevó a Felipe II de España a encargar al artista una segunda versión para el altar mayor de la basílica de El Escorial. Dicha obra, con algunas variantes, la pintó Tiziano unos diez años después y la envió al monasterio en 1567, pero por sus tonalidades oscuras no lucía bien colgada a la altura prevista, y fue colocada en la llamada iglesia vieja o de prestado, donde continúa.

Grabado de Cornelis Cort que reproduce la composición, fusionando detalles diferentes de las pinturas conservadas en Venecia y El Escorial.

El grabador Cornelis Cort realizó en 1571 una reproducción de este diseño, que fusionaba detalles particulares de los cuadros de Venecia y El Escorial. Se cree que para ello siguió un dibujo o modello reducido que Tiziano conservaba en su taller. Como era habitual en los grabados reproductivos, el grabado impreso muestra la imagen invertida.

En una carta de la época se alude a que Tiziano remitió dos impresiones de este grabado a Felipe II, y una de ellas ha de ser la conservada en los aposentos del monarca en el Monasterio del Escorial, que está estampada sobre tela de tafetán. Otros numerosos ejemplares del grabado se hallan desperdigados entre los principales museos y bibliotecas de Europa y América.