Mirador (semanario)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:33 21 abr 2013 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Mirador fue un semanario de literatura, arte y política, fundado en Barcelona por Amadeu Hurtado i Miró el año 1929. Su primera edición salió a la calle el 31 de enero de 1929.[1]

Inspirado por Amadeu Hurtado y ágilmente confeccionado por Víctor Hurtado, fue una publicación esencialmente catalana, con un claro sentido europeo. Dirigido por Manuel Brunet y Just Cabot, que fue su gran animador. Las secciones “L’Aperitiu” a cargo de Josep Maria de Sagarra, y “Mirador Indiscreto” anónima y de carácter satírico, tuvieron mucho éxito.

Fue un semanario profundo en sus ideas y ligero en el tono, aglutinaba armoniosamente las caricaturas de Apa, los reportajes de Josep Maria Planas, Joan Tomàs, Andreu Ave-lí Artís, Manuel Mat, Jaume Passarell, Carles Sentís, Josep Xicota, etc., las críticas de espectáculos de C. A. Jordana, Josep Palau, Joan Cortès, Màrius Gifreda i Sebastià Gasch, los comentarios de arte y literatura de Joan Teixidor, Martí de Riquer, Rafael Tasis, Rossend Llates i Enric F. Gual, los artículos especiales de Gaziel, Eugeni Xammar, Marcel•lí Domingo i Antoni Rovira i Virgili, y las colaboraciones de Thomas Mann, Aldous Huxley, Ilya Ehrenburg y Tristan Tzara.

Se publicó con normalidad hasta el 1 de julio de 1936, fecha en que fue requisado por el PSUC y a partir de ese momento cambió su función y contenidos[2]​ dirigido por Artur Perucho hasta 1938, fecha en que fue sustituido por el semanario Meridià.

En el año 2007 el profesor de la Universitat Pompeu Fabrá, Carles Singla, publicó el libro “Mirador (1929-1937): Un model de periòdic al servei d'una idea de país”, donde analiza la historia del semanario en el panorama de la Cataluña de los años 1930.[3]

Referencias

Enlaces externos