Ir al contenido

Eduardo Saiegh

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:15 5 feb 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Eduardo Ezra Saiegh (Buenos Aires, Argentina, 1937) es un arquitecto, empresario y banquero argentino. Junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, lleva adelante una querella contra funcionarios civiles de la dictadura cívico-militar argentina, por delitos de lesa humanidad cometidos contra su persona, con el presunto objetivo de desapoderarlo del Banco Latinoamericano de Inversión, del cual era propietario. Actualmente es Presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana.

Arquitectura

En 1964 se recibe de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Ese mismo año, crea el estudio Eduardo Saiegh y Asociados. Introdujo el concepto de paneles integrales para fachadas, siendo el principal exponente el Edificio Proa, ubicado en la unión de la calle 25 de Mayo con la Avenida Alem , cuyas ventanas redondeadas y su remate, "hacen recordar a un barco".[1]

El Banco Latinoamericano

En 1975 crea el Banco Latinoamericano de Inversión (BLA), siendo accionista mayoritario y ocupando el cargo de Vicepresidente. En 1982, denuncia que el 31 de octubre de 1980 es detenido sin orden judicial por la División Bancos de la Policía Federal. Permanece en cautiverio durante 7 días, siendo objeto de torturas en la sede del Banco Nación,[2]​es obligado a confesar delitos inexistentes que le permitieran al BCRA liquidar al BLA. Según su testimonio, querían hacerse de la empresa Austral, cuyo principal acreedor era el BLA, por siete millones de dólares, y como garantía, los accionistas privados -entre ellos William Reynal, primo de Alejandro Reynal (vicepresidente del BCRA)-, entregaron en caución los títulos de la empresa. Saiegh fue liberado el 6 de noviembre, mientras que la liquidación del banco se terminó de concretar en enero de 1981.[3]

Querella contra funcionarios de la dictadura cívico-militar argentina

En 2009, el juez español Baltasar Garzón consideró el caso como de Terrorismo de Estado, y ese mismo año, Saiegh inició una causa penal por delitos de lesa humanidad. En 2011, el Gobierno de Argentina creó la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad con Motivación Económica, y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación pasa a ser co-querellante en la misma causa, que es llevada adelante por el juez federal Norberto Oyarbide, luego de que la Cámara Federal apartara a Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo por incompetencia. A finales de 2012, un fallo de la Sala 2 de la Cámara Federal citó un dictamen del fiscal federal Eduardo Taiano, quien había afirmado que, luego de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, surgían nuevos elementos que permitían sostener que el caso en cuestión “se trata de delitos de lesa humanidad”. Como Oyarbide rechazó este dictamen, la querella apeló ante la Cámara Federal. El fiscal de esta instancia, Germán Moldes, mantuvo el recurso presentado por el fiscal Taiano, proceso que concluyó con la reapertura de la causa.[4]​En esta nueva denuncia se aludió a que el secuestro de Saiegh "tenía como trasfondo un ataque sistemático y generalizado contra empresarios, en gran parte miembros de la comunidad judía, con el objetivo de hacerse de sus bienes mediante coacciones y secuestros". La decisión tomada por la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal ordenó profundizar la pesquisa con nuevos elementos aportados. Entre ellos, la denuncia contra el ex dictador Jorge Rafael Videla, su ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, Alejandro Reynal y varios jefes policiales identificados.[5]

Referencias

  1. Calle 25 de Mayo - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Calle_25_de_Mayo
  2. Investigan a ex vice presidente del Banco Central. Pagina 12 22-10-12 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-206083-2012-10-22.html"
  3. El caso Saiegh: más de tres décadas contra una muralla de impunidad. Tiempo Argentino. 12-04-12 "http://tiempo.infonews.com/2012/04/12/argentina-72831-el-caso-saiegh-mas-de-tres-decadas-contra-una-muralla-de-impunidad.php
  4. Caso Saiegh: pedido clave del fiscal". Tiempo Argentino. 03-05-2012 http://tiempo.infonews.com/2012/05/03/argentina-74548-caso-saiegh-pedido-clave-del-fiscal.php
  5. Del Banco Central al banquillo. Página 12. 11-09-2012 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-203103-2012-09-11.html