Ir al contenido

Edad de Piedra en el Sur de Asia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:52 21 sep 2013 por Rosarino (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Edad de la Piedra se clasifica tradicionalmente en tres épocas: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Este artículo se refiere a esas eras en el sur asiático.

En todo el sur de Asia, las evidencias más antiguas de Homo sapiens anatómicamente modernos se han encontrado en los sitios rupestres de Batatotalena y Belilena, en la isla de Sri Lanka.[1]

En Mehrgarh ―en lo que hoy es el oeste de Pakistán, el periodo Neolítico comenzó hacia el año 7000 a. C. y duró hasta el 3300 a. C., cuando se encuentran los primeros indicios de la Edad del Bronce. En el sur de la India, el Mesolítico duró hasta el 3000 a. C., y el Neolítico hasta el 1400 a. C. Fue seguido por un período de transición en su mayoría megalítico que se salteó la Edad del Bronce.

Alrededor del 1200 al 1000 a. C. se introdujo la Edad del Hierro simultáneamente en el norte de la India (cultura de la alfarería gris) y en el sur (por ejemplo, en el sitio arqueológico de Jalur, en el distrito de Javeri).

Paleolítico

Homo erectus

El Homo erectus vivió en el sur de Asia durante la época del Pleistoceno. Las tradiciones del handaxe y de la cuchilla de Biface pudieron haberse originado en el pleistoceno medio (Kennedy 2000:136). El principio del uso de las herramientas de Acheulian (Achelense) y el cortador se puede fechar aproximadamente en el pleistoceno medio (Kennedy 2000:160).

Homo sapiens

Los sitios explorados en una cueva de Sri Lanka han demostrado la presencia más temprana de los homo sapiens modernos en el sur de Asia. Fueron fechados al kya 34. (Kennedy 2000:180). El análisis del ADN mitocondrial fecha la inmigración de los Homo sapiens en el sur de Asia al kya 70 a 60 (véase la migración humana).

Los seres humanos emigraron de África hacia la India mucho antes de lo que se pensaba, conduciendo a los más viejos homínidos en la India actual a la extinción y creando algo del arte y de la arquitectura más temprana de la época, de acuerdo a un estudio sugerido. La investigación coloca a seres humanos modernos en la India, diez mil años antes de su llegada a Europa.

La investigadores Michael Petraglia y Hannah James de la universidad de Cambridge desarrollaron una nueva teoría después de analizar el valor de los trabajos hallados en el territorio de la India. Expresan su investigación en el diario Current Anthropology. “Él es el primero que todo ensambla, antes de él nadie lo ha hecho,” Sheela Athreya, antropólogo en la Universidad de Tejas, dicho por Petraglia.

Los seres humanos modernos llegaron a Europa hace aproximadamente 40.000 años, destacaron por sus pinturas en la cuevas, joyería, y se evidencia que condujeron a los Neandertals a la extinción.

Petraglia y James discuten que acontecimientos similares ocurrieran en la India cuando los seres humanos modernos llegaron allí hace aproximadamente 70.000 años (Petraglia 2005, Antrhopology actual vol. 46).

Para los hallazgos del Belan en el sur de Uttar Pradesh, pruebas de carbono han indicado una edad del kya 18-17. También el arte rupestre palaeolítico es bien conocido.

En Bhimbetka los seres humanos vivieron del último pleistoceno hasta mediados del Holoceno. El valle de Narmada, el Sivaliks y la región de Potwar tienen expuestos muchos restos fósiles de vertebrados y herramientas paleolíticas.

Chert (roca sedimentaria), el jaspe y la cuarcita eran de uso frecuente por los seres humanos durante este período. Las herramientas paleolíticas superiores también fueron encontradas en Bhimbetka.

Mesolítico

El Mesolítico en el sur de Asia es más diverso e innovador que en otras partes del mundo (eg. Europa) [citación necesitada]. El sitio de Bhimbetka ha revelado muchas pinturas en cuevas (arte rupestre).

Neolítico

Vea Mehrgarh

Vea también: http://www.grahamhancock.com/forum/BadrinaryanB1.php?p=1 Acerca los más recientes establecimientos neolíticos (o aún paleolíticos).

Notas

  1. Kenneth A. R. Kennedy; S. U. Deraniyagala; W. J. Roertgen; J. Chiment; T. Disotell (abril de 1987): «Upper pleistocene fossil hominids from Sri Lanka», artículo en la American Journal of Physical Anthropology, 72 (4): págs. 441-461. DOI: 10.1002/ajpa.1330720405.

Bibliografía